Los cinco partidos políticos con representación parlamentaria en Andalucía durante la pasada legislatura no dan a conocer el presupuesto que van a destinar a su campaña para estas elecciones.
Estos comicios, que se celebrarán el próximo 19 de febrero, serán las sextas elecciones autonómicas que tienen lugar en España desde que comenzó la pandemia tras las vascas, gallegas, catalanas, madrileñas y castellanoleonesas. Según recoge el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, un total de 27 partidos han presentado su candidatura.
Desde Newtral.es hemos preguntado a todas las formaciones políticas que disponen de una vía de contacto por su presupuesto para esta campaña electoral, iniciada el pasado viernes 3 de junio. A la fecha de publicación de este artículo solo cinco nos habían facilitado estos datos, pero por el momento PSOE, PP, Ciudadanos, Adelante Andalucía y Vox no han hecho público lo que les va a costar.
[Quiénes son los candidatos a las elecciones de Andalucía 2022]
Sin embargo, se trata de una información que más adelante tendrán que presentar a la Cámara de Cuentas de Andalucía. Según los informes de fiscalización de 2015 y 2018, cuando tuvieron lugar los últimos comicios autonómicos de esta comunidad, el partido que ha destinado mayor presupuesto a su campaña en ambos años fue el PSOE: 4,4 y 3,9 millones de euros, respectivamente. En la siguiente tabla puedes ver cómo ha evolucionado este importe en los diferentes partidos.
PSOE, el partido que más ha destinado a sus campañas electorales
En las elecciones autonómicas de Andalucía de 2015 el PSOE fue el que dispuso de un presupuesto más alto para su campaña, llegando a superar los 4,4 millones de euros. En segundo lugar se encuentra el PP, que entonces destinó un total de 3,1 millones de euros, seguido de Izquierda Unida-Los Verdes-Convocatoria por Andalucía (IULV-CA), con 1,1 millones de euros.
Sin embargo, el presupuesto de Ciudadanos y Podemos fue bastante menor, situándose en 255.160 y 397.900 euros, respectivamente. Fue la primera vez que estos dos partidos entraban en el Parlamento andaluz.
Por el contrario, en 2018 el PSOE fue el único partido de los cinco que obtuvieron representación parlamentaria que redujo su presupuesto respecto a la campaña anterior. En total destinó 3,9 millones de euros, un 12% menos que en 2015. En el otro lado se encuentra Ciudadanos, que multiplicó por 12 este importe.
Por otra parte, Adelante Andalucía, que se presentó por primera vez como coalición en las elecciones de 2018, gastó en su campaña 949.903 euros. En 2015, Podemos, que estaba dentro de dicho acuerdo, se presentó de manera independiente. En el caso de Vox, que entró por primera vez en un parlamento de España en esas elecciones, su campaña tuvo un coste de 148.564 euros.
De los 120.000 euros de Andaluces Levantaos a los 1.000 euros de Falange
Aunque todavía no conocemos el presupuesto que van a destinar estos partidos a la campaña de las elecciones en Andalucía del próximo 19-J, desde formaciones más pequeñas sí han proporcionado a Newtral.es estos datos.
Es el caso de Andaluces Levantaos, una coalición formada por ocho partidos, entre los que se encuentran Andalucía Por Sí o Convergencia Andaluza. Esta formación destinará a su campaña electoral 120.000 euros aproximadamente, de los que 70.000 euros son para campañas de marketing y 18.000 euros para propaganda electoral, entre otros gastos. Además, explican que su financiación procede de donaciones y cuotas de afiliación, ya que no disponen de créditos ni subvenciones electorales.
Por otra parte, desde Por Un Mundo Más Justo indican que su presupuesto para la campaña será de unos 5.000 euros. Algunos de los actos a los que lo destinarán son la presentación de su candidatura por provincias, la circulación de ciclistas con música y propaganda por las capitales andaluzas o encuentros en diferentes localidades.
Otro de los partidos que ha proporcionado a Newtral.es los datos sobre lo que destinará a su campaña es Volt España. Según indican desde la formación, este partido se financia integralmente por cuotas de membresía –actualmente son unos 180 miembros y la cuota es de 3,20 euros al mes– y por donaciones periódicas de personas físicas. Así, para la campaña de estos comicios destinarán un total de 1.192,04 euros.
También ha indicado el coste de su campaña Juntos Por Granada, que invertirá 2.000 euros para propaganda y promoción en redes sociales; y Falange, cuyo presupuesto será de unos 1.000 euros que irán destinados al alquiler de salas para la celebración de eventos y material de propaganda. Igualmente, según señalan desde el partido, solo se financian de las cuotas de afiliados.
El presupuesto de los partidos para las campañas de Castilla y León, Madrid y Cataluña
Aunque por el momento ninguno de los partidos con representación en el Parlamento de Andalucía ha hecho público el presupuesto que va a destinar a esta campaña electoral, no ha ocurrido lo mismo en anteriores comicios autonómicos, aunque en general existe cierta reticencia a proporcionar estos datos.
En la campaña de las elecciones de Castilla y León del pasado 13 de febrero, el presupuesto de campaña del Partido Popular se situó en torno a 1,3 millones de euros. Por su parte, Podemos financió su campaña con microcréditos, método utilizado habitualmente por el partido, y a 28 de enero ya habían recaudado 444.250 euros mediante este sistema. Sin embargo, los otros cinco partidos con representación parlamentaria en las Cortes de Castilla y León en la pasada legislatura –PSOE, Ciudadanos, Vox, Por Ávila y Unión del Pueblo Leonés– no proporcionaron los datos.
En el caso de los comicios de la Comunidad de Madrid del 4 de mayo de 2021, fueron tres los partidos con representación parlamentaria que nos facilitaron la información sobre el presupuesto de su campaña. En esa ocasión, el PSOE destinó en torno a 2 millones de euros, Unidas Podemos 1,7 millones, y Más Madrid 550.000 euros.
No obstante, la campaña de las elecciones en Cataluña fue en la que más datos ofrecieron los partidos respecto a sus presupuestos. El PSC y ERC destinaron un importe similar, en torno a 1,9 millones de euros. Por su parte, el PDeCAT tuvo un gasto de 690.000 euros, y la CUP y En Comú Podem invirtieron 547.425 y 595.000 euros, respectivamente.
- Departamentos de prensa de los partidos políticos
- Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, Candidaturas presentadas para las elecciones al Parlamento de Andalucía, convocadas por Decreto del Presidente 4/2022, de 25 de abril
- Fiscalización de la contabilidad electoral de las elecciones al Parlamento de Andalucía 2015
- Fiscalización de la contabilidad electoral de las elecciones al Parlamento de Andalucía 2018
0 Comentarios