Tras dos años marcados por la pandemia, las fiestas del Orgullo vuelven en 2022 a las calles de muchas ciudades españolas, y con ello, la inversión que los ayuntamientos destinan a todas estas celebraciones a través de sus presupuestos.
Es el caso de Madrid, que recupera la presencialidad en todos los actos programados. Sus organizadores, la Asociación de Empresas y Profesionales para Gais y Lesbianas de Madrid (AEGAL), han recibido 500.000 euros por parte del Ayuntamiento. Sin embargo, asociaciones que en años anteriores también recibían una aportación del consistorio madrileño por su participación en el Orgullo, como el Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid (COGAM) y la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+), no han recibido ayudas en 2022.
[El Orgullo vuelve a Madrid: así afectan a la ciudad la manifestación y el resto de actividades]
El presupuesto del Ayuntamiento de Madrid para el Orgullo 2022: 500.000 euros para AEGAL
El Ayuntamiento de Madrid ha destinado 500.000 euros a AEGAL, la asociación encargada de organizar el evento. En concreto, este importe se ha canalizado mediante la adjudicación de un contrato por parte de Madrid Destino –empresa pública del consistorio encargada de la gestión de estos eventos– a AEGAL, cuyo importe sin IVA se sitúa en 413.223 euros (499.999,83 con IVA).
- Esta aportación fue una de las enmiendas que presentó el Grupo Mixto en el ámbito de los derechos LGTBI en la negociación de los presupuestos del consistorio madrileño.
En 2020, las celebraciones que se llevaron a cabo en Madrid tuvieron lugar en formato virtual, y en 2021 solo se pudo organizar la Marcha del Orgullo. La aportación del Ayuntamiento para su organización fue, en ambos casos, inexistente.
Sin embargo, el presupuesto destinado por el Ayuntamiento a las celebraciones del Orgullo en 2019, antes de la pandemia, se situó por encima de los 650.000 euros.
COGAM y FELGTBI+, tres años sin subvenciones
Por el contrario, durante la alcaldía de Manuela Carmena en 2018, el Ayuntamiento de Madrid patrocinó a AEGAL con 500.000 euros, a FELGTBI+ con 40.000 euros y a COGAM con 25.000 euros. Estas dos últimas entidades, según han explicado a Newtral.es, dejaron de recibir estas ayudas, y ya no obtienen ningún tipo de subvención por parte del consistorio.
“La manifestación del Orgullo organizada por COGAM y FELGTBI+ no recibe ningún tipo de subvención desde hace tres años. Cuando llegó el actual gobierno del Ayuntamiento se retiraron todas las subvenciones a COGAM y FELGTBI+, entre ellas, las concesiones directas para el Orgullo«, apuntan desde la Federación. Desde Newtral.es hemos preguntado al Ayuntamiento de Madrid para conocer el motivo de su retirada, pero a fecha de publicación de este artículo no habíamos obtenido respuesta.
La publicidad del Ayuntamiento: un acuerdo marco que supera los 230.000 euros
En el ámbito de las celebraciones del Orgullo 2022, también hay una parte del presupuesto que se destina a la propaganda de las calles, en concreto, a las banderolas que se colocan en las farolas.
Para este tipo de contratos el Ayuntamiento de Madrid tiene suscrito desde 2020 un acuerdo marco con la empresa Nivell Publicitari Digital por 230.940 euros. De este modo, la entidad se encarga de todo el proceso –producción, instalación, desmontaje, almacenaje…– que tiene que ver con la colocación de estos carteles, tanto los del Orgullo como los de otras celebraciones.

El pasado mes de junio de 2022, a través de este acuerdo marco, el Ayuntamiento de Madrid contrató este servicio por 4.997,3 euros.
- Los pliegos especifican todas las características de estos carteles, como sus medidas (90 x 120 cm.), el material (PVC reforzado-poliéster) y hasta el tamaño mínimo de los textos, que no debe ser inferior a 7 cm.
En 2021, este importe se situó en 813,12 euros, y en 2020, en 331,06 euros. Ese año, además, se contrataron servicios para llevar a cabo una campaña informativa acerca del Orgullo por 7.909,17 euros a la empresa September Worldwide.
El presupuesto destinado por los ayuntamientos de otras ciudades para el Orgullo 2022
Aunque las celebraciones del orgullo de Madrid son las más multitudinarias –se espera alcanzar este año las cifras de participación prepandemia, en torno a 1,6 millones de personas durante los diferentes días de celebración–, son muchas las ciudades que tienen actividades organizadas.
En el caso de Barcelona, el contrato para el servicio de organización, coordinación y gestión de las actividades que se realicen en torno a la conmemoración del Orgullo tiene un valor estimado de 154.502,09 euros, aunque tal y como recoge el Portal de Contratación Electrónica del Ayuntamiento, todavía no se ha adjudicado y permanece en evaluación.
Por su parte, desde el Ayuntamiento de Valencia indican a Newtral.es que el importe total que han invertido en las celebraciones del Orgullo 2022 ha sido de 77.910 euros.
En Cáceres, el consistorio ha contratado a la empresa 24 H Organización de Eventos por 20.436,9 euros para la organización, producción y desarrollo de las celebraciones del Orgullo en esa ciudad.
Asimismo, tal y como indican desde el Ayuntamiento de Bilbao, el consistorio ha colaborado con 20.000 euros dirigidos al desarrollo del festival Bilbao Bizkaia Harro, que viene celebrándose desde 2015 en la ciudad y “busca reivindicar los derechos del colectivo LGBTIQ+ y fomentar su visibilidad”.
Muy diferente es la situación en Palma de Mallorca, donde, tras la destitución de la concejala de Justicia Social, Feminismo y LGTBI, Sonia Vivas, y la suspensión de la Palma Pride Week, desde el consistorio señalan que desconocen si tendrán que destinar alguna cuantía a causa de la cancelación precipitada, ya que se trata de una cuestión que “se encuentra en manos de los servicios jurídicos”.
- Plataforma de Contratación del Sector Público
- Almeida ve posible aprobar Presupuesto porque enmiendas del Mixto "son asumibles casi todas y negociables el resto", Europa Press
- Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTBI+)
- Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid (COGAM)
- Ayuntamiento de Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao y Palma de Mallorca