Nos preguntáis por los datos de la campaña municipal ‘Presume de Madrid’

presume madrid campaña
Tiempo de lectura: 9 min

Nos habéis preguntado por una de las últimas campañas publicitarias municipales que se puede ver por las calles de Madrid. El Ayuntamiento de la ciudad ha regado de datos sus estaciones de metro con la campaña ‘Presume de Madrid’, en la que ha invertido 100.000 euros, como indican desde el departamento de Comunicación del consistorio.

Publicidad

La campaña busca “generar orgullo de pertenencia” y para ello muestra datos relacionados con el turismo, el papel de Madrid en los negocios y las ofertas culturales de las que dispone la ciudad. Algunos datos son correctos, mientras que otros están desactualizados o son imprecisos. Repasamos las principales cifras de la campaña ‘Presume de Madrid’.

El informe que indica que Madrid es “la tercera ciudad de Europa más atractiva para los negocios y el empleo” es de 2018

Uno de los datos compartidos en la campaña ‘Presume de Madrid’ hace referencia al atractivo de la ciudad para los negocios. “La tercera ciudad de Europa más atractiva para los negocios y el empleo”, indica. La fuente utilizada por el Ayuntamiento, como recogen las ilustraciones repartidas por la ciudad, es el estudio sobre las ciudades más influyentes elaborado por la consultora inmobiliaria Colliers.

No obstante, este informe es de 2018, año en el que la alcaldesa de Madrid era Manuela Carmena. El informe destaca el “cambio en la fuerza y el atractivo para los ciudadanos” de la ciudad que, junto con el “salto significativo en los volúmenes de inversión”, consiguió que Madrid pasase de ocupar la octava posición en el primer trimestre de 2017 a ser la tercera en 2018.

Hasta este año, el ranking de referencia para clasificar los mejores países para hacer negocios era Doing Business. Sin embargo, como recoge El País, en 2018 uno de los altos cargos del Banco Mundial expresó sus dudas sobre la integridad del informe. A través de un comunicado en septiembre de 2021, el Banco Mundial informó que, tras realizar una auditoría propia y detectar irregularidades, dejaba de contar con Doing Business

Desde el departamento de comunicación de Economía, Innovación y Empleo del ayuntamiento madrileño, señalan que la razón de escoger este dato pese a ser de hace tres años es la falta de información más actualizada.

Publicidad

El dato de bibliotecas de Madrid agrupa las municipales, las de la Comunidad y la del Estado

En la estación de metro Aeropuerto T1-T2-T3 también se proporcionaban datos sobre el número de bibliotecas públicas y de museos en la capital. En concreto, se aseguraba que hay “54 bibliotecas públicas” en la ciudad.

Desde el departamento de comunicación de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid informan a Newtral.es de que las bibliotecas suman 54 si se tienen en cuenta las 33 bibliotecas públicas municipales y las 5 especializadas gestionadas por el Ayuntamiento, las 15 gestionadas por la Comunidad de Madrid y la única biblioteca pública del Estado gestionada por la Comunidad Autónoma de Madrid.

Según el Instituto de Estadística de la comunidad, el total de bibliotecas públicas en la ciudad de Madrid era de 47 en 2020, último año del que hay datos. Además, de acuerdo con la página web Bibliotecas de la Comunidad de Madrid, el número de bibliotecas públicas en este momento en Madrid capital es de 48.

Campaña ‘Presume de Madrid’: La clasificación de Madrid como “la segunda ciudad del mundo más sostenible” y qué evalúa el informe de referencia

La campaña ‘Presume de Madrid’ sobre la que nos habéis preguntado también se ha difundido a través de redes sociales. En la cuenta oficial de Twitter del Ayuntamiento de Madrid, por ejemplo, se ha compartido un dato referente a que Madrid se trata de la “segunda ciudad del mundo más sostenible”. En la imagen, la información se atribuye a la clasificación USwitch the world’s most sustainable cities 2021.

El informe del comparador de precios USwitch tiene en cuenta varios factores para medir la sostenibilidad. En concreto, valora “la asequibilidad de las propiedades, los niveles de tráfico (incluyendo el tiempo para ir de casa al trabajo, las emisiones de CO2 y las ineficiencias del tráfico), los niveles de contaminación (aire, agua y elementos menores) y el uso de energía renovable”.

Publicidad

De acuerdo con esta empresa, Madrid obtiene el segundo lugar en sostenibilidad. De hecho, la ciudad puntúa “alto” en energía y transporte según el informe. En cuanto a las fuentes que citan y en las que se basarían para medir los niveles de contaminación, según el índice de polución de Numbeo, Madrid se sitúa en el puesto 143 de las ciudades con menos contaminación entre las 338 analizadas. 

El informe también habla de emisiones de CO2 y de calidad del aire, variables para las que se refiere a la clasificación establecida por Nomadlist. En concreto, Madrid se encuentra en el puesto 155 de las ciudades con menos emisiones de CO2 y en el 889 de los municipios con mejor calidad del aire.

Si se considera el último análisis publicado en 2020 por la Red Española para el Desarrollo Sostenible, rama nacional de la red global lanzada por la ONU, Madrid no está entre las primeras ciudades más sostenibles del país.

Este informe, que se realiza cada dos años, considera que Vitoria-Gasteiz, Logroño, Soria y Zaragoza tiene un alto nivel de cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible. Estas cuatro ciudades son las únicas que obtienen esta calificación de entre las 103 examinadas, por lo que se sitúan por encima de Madrid.

Además, el informe citado por la campaña indica que obtiene parte de su información de la consultora Arcadis. No obstante, el último índice de ciudades sostenibles de esta consultoría, que es de 2018, sitúa a Madrid en el número 21. 

Publicidad

[Madrid, la metrópoli europea que más muertes puede evitar reduciendo la contaminación]

Asimismo, en cuanto a contaminación, el estudio Mortalidad prematura debida a la contaminación del aire en ciudades europeas: valoración de su impacto en la salud de The Lancet, publicado en enero de 2021, situaba a Madrid a la cabeza europea de la mortalidad por dióxido de nitrógeno. Este contaminante procede principalmente de las emisiones de los automóviles, como indica la web de Ecologistas en Acción.

Además, la Agencia Europea de Medioambiente (EEA) sitúa a la capital en el puesto 75 de la lista de ciudades europeas con mejor calidad del aire.

No todos los rankings de medios y empresas internacionales incluyen a Madrid entre las ciudades del mundo con mejor oferta cultural

El Ayuntamiento de la ciudad también incorpora a su campaña ‘Presume de Madrid’ datos sobre la oferta cultural de la ciudad. En concreto, subraya que Madrid es “la segunda ciudad del mundo con mejor oferta cultural”.

El consistorio ha extraído este dato del listado elaborado por la revista Time Out, como indica en la propia campaña. No obstante, la metodología de este ranking ha consistido en preguntar a 27.000 personas de todo el mundo, según recogen en su sitio web. Una metodología que no necesariamente es representativa, pese a la cantidad de gente encuestada.

Los blogs y revistas de viaje elaboran este tipo de clasificaciones de manera habitual. No todas emplean la misma ideología ni coinciden en sus opiniones.

Varias clasificaciones elaboradas por medios extranjeros no coinciden con esta posición. El ranking elaborado por la compañía británica TotallyMoney posicionó a Madrid en el puesto 13 de las 30 ciudades analizadas por la empresa en 2017. Su metodología varía de la de Time Out, ya que desde TotallyMoney han utilizado datos de TripAdvisor y de la guía Michelin para consultar información sobre teatros, restaurantes, museos y galerías de arte de las ciudades seleccionadas.

La web de viajes Skyscanner también elaboró un ranking en 2019 con las ciudades más culturales. En esta clasificación incluye ciudades como Florencia o Kioto, pero no Madrid. 

El medio digital australiano Nine cita un estudio elaborado por la compañía británica My Voucher Codes. El ranking elaborado por esta empresa  en 2019 tiene en cuenta los lugares declarados Patrimonio de la Humanidad, museos y galerías de arte, todos ellos recogidos por el World Cities Culture Forum. En este caso, no aparece ninguna ciudad española en la clasificación.

Campaña ‘Presume Madrid’: Madrid es la sexta ciudad más atractiva para las start-ups 

El Foro de Empresas de Madrid compartió en su perfil de Twitter una ilustración de la campaña ‘Presume de Madrid’ en la que se afirma que Madrid es la “6ª ciudad más atractiva de Europa para las startups”. Como indica la ilustración, la fuente de esta información es el ranking elaborado por The New Web y fDi, ambos propiedad de Financial Times

La clasificación se centra en la búsqueda de las ciudades europeas “con las perspectivas más prometedoras en relación a la inversión en startups, tecnología e innovación”. Madrid ocupa la sexta posición de las 76 ciudades europeas analizadas en 2021. 

Para elaborar la clasificación, la metodología empleada ha consistido en recoger, analizar y clasificar los datos en cinco categorías: efectividad de costes, potencial económico, rendimiento de la inversión directa extranjera, innovación y atractivo y entorno de las start-ups, como indica la web de fDi.

El informe completo (que se puede descargar aquí), añade que Madrid ha subido cinco posiciones con respecto al año anterior. Además, el estudio recoge que el municipio madrileño cuenta con más de 300 start-ups y 100 espacios de coworking. Madrid es, también, la segunda ciudad con mayor número de empresas de comunicación de todas las metrópolis que forman parte del ranking.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.