Las prestaciones relacionadas con la maternidad han vivido un fuerte aumento en los últimos meses. En mayo, la Seguridad Social registra un aumento del 16% respecto al año pasado en los subsidios por nacimiento y cuidado del menor, corresponsabilidad en el cuidado del lactante y riesgo durante el embarazo, entre otras, haciendo que el monto alcance los 1.511 millones de euros.
En concreto, la prestación por nacimiento y cuidado del menor, vigente desde el 1 de abril de 2019, que sustituyó y unificó a las prestaciones de maternidad y paternidad también se ha consolidado. Esta prestación sirve para proteger los períodos de descanso y permisos derivados del nacimiento de un hijo, o la adopción, la guarda con fines de adopción y el acogimiento familiar y desde enero de 2021 ambos progenitores tienen 16 semanas.
El gasto en prestaciones sociales relacionadas con la maternidad aumenta
Las prestaciones sociales de este tipo aumentan cada año desde 2019. Cada vez se paga más por la bolsa dedicada a prestaciones por nacimiento y cuidado de menor, corresponsabilidad en el cuidado del lactante, riesgo durante el embarazo y la lactancia natural y para el cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad.
En 2020 se gastaron 377 millones de euros más en este concepto (un 14%) que en 2019 y en 2021 fueron 484 millones más (el 16%) que el año previo. Y si nos fijamos en el último dato conocido de mayo de 2022, en el acumulado hasta ese mes ya hemos gastado 206,9 millones más (16%) que en el mismo mes de 2021.
Se gasta más en prestaciones por nacimiento aunque nazcan menos niños
Según los últimos datos publicados, de enero a marzo de 2022, se han concedido 123.076 prestaciones por nacimiento con un gasto de 0,82 millones. En 2020 fueron 465.723 prestaciones por nacimiento y se gastaron 2,56 millones de euros mientras que en 2021 fueron 472.015 con un coste de algo más de tres millones de euros. Esto supone un 17,7% más de dinero que el año previo. Entre abril y diciembre de 2019, cuando surgen las prestaciones por nacimiento, se concedieron un total de 420.549 y la Seguridad Social gastó más de 1,67 millones de euros en pagarlas.
Según los datos del INE el número de nacimientos no deja de caer año a año desde 2014. De hecho, en 2021 se registraron en España 336.811 nacimientos, 4.504 menos que en 2020. A pesar de ello, aumenta el gasto en prestaciones a lo largo de los años puesto que, aunque la madre biológica tiene 16 semanas de permiso desde 2019, ese mismo año el otro progenitor solo disponía de ocho, en 2020 de 12 y no es hasta enero de 2021 cuando alcanza las 16 semanas.
Desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones explican que aunque las prestaciones por nacimiento sean el equivalente a las prestaciones de maternidad y paternidad "su diferente duración y obligatoriedad hacen imposible comparar datos de años anteriores de forma homogénea".
Quién tiene derecho a la prestación por nacimiento
Tienen derecho a disfrutar del periodo de descanso y permiso por nacimiento y cuidado del menor los trabajadores por cuenta ajena o propia en situación de alta o asimilada al alta “siempre que acrediten los períodos mínimos de cotización exigibles en cada caso”, indica Eva Mª Blazquez, miembro de la asociación española del derecho al trabajo y la seguridad social y profesora de la Universidad Carlos III.
Para esta experta, “la maternidad es una prestación que con el tiempo ha ido protegiendo cada vez más a las madres biológicas, sin embargo, hasta la ley orgánica de 2007 no aparece el permiso de paternidad. Desde entonces, se ha luchado por igualar la duración de ambas prestaciones hasta conseguirlo con la prestación por nacimiento desapareciendo el concepto de maternidad o paternidad”.
La prestación por nacimiento se puede solicitar telemáticamente, por correo ordinario y presencialmente en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS) con cita previa. Para cualquier otra duda la Seguridad Social ha habilitado su asistente virtual.
Quién paga, cuánto se cobra y cómo tributa
La prestación económica por nacimiento y cuidado del menor es del 100% de la base reguladora y la paga la Seguridad Social. “Equivale al 100% del salario sumándole las pagas extra prorrateadas (en caso de tenerlas) y sin incluir las horas extra”, indica Blazquez.
“Con el tope máximo de 4.139 euros al mes, por lo que aunque ganes más que eso no recibirás más dinero”, puntualiza Blazquez. Además, la prestación por nacimiento no tributa en el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF). Está exenta a raíz de una sentencia del Tribunal Supremo de octubre de 2018 que incluía cuatro ejercicios previos no prescritos por lo que todas las personas afectadas pudieron solicitar la devolución correspondiente a esos ejercicios.
Cada progenitor dispone de 16 semanas
En la actualidad la prestación por nacimiento y cuidado de menor para la madre biológica es de 16 semanas (ampliable en algunos supuestos). Las seis primeras semanas después del parto son de disfrute obligatorio e ininterrumpido y las diez semanas siguientes se pueden gestionar como se prefiera en periodos semanales desde que termina el periodo obligatorio hasta el primer año del hijo.
- Cuadro duración prestación por nacimiento según el Estatuto de los Trabajadores
- Cuadro duración prestación por nacimiento según el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP)
- Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación
- Prestación por nacimiento y cuidado de menor (Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones)
- Ley 8/1980, de 10 de marzo, del Estatuto de los Trabajadores (artículos 48.4 y 37.b)
- Sentencia 1462/2018 del 3 de octubre de 2018 del Tribunal Supremo
- Eva Mª Blazquez Agudo, profesora titular de derecho del trabajo y de la seguridad social de la Universidad Carlos III y secretaria de la comisión de igualdad de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (AEDTSS)
- Bases de cotización por contingencias comunes de la Seguridad Social 2022
- Estadísticas de la SS de prestaciones por cuidado de menor