Los nueve presos del procés cuyos indultos ha publicado hoy el BOE han abandonado formalmente la prisión este 23 de junio por la mañana. El Consejo de Ministros aprobó ayer el indulto parcial de Oriol Junqueras, Raül Romeva, Jordi Turull, Dolors Bassa, Carme Forcadell, Joaquim Forn, Josep Rull, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, sujeto a la condicionalidad de que no cometan delitos graves en un plazo de entre tres y seis años, según cada caso.
El exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras, ha afirmado al abandonar la cárcel de Lledoners que tras el indulto “somos nueve personas más que continuamos trabajando por la amnistía, por los 3.000 represaliados de este país”. Acompañado por el actual president de la Generalitat, Pere Aragonès, Junqueras ha añadido que “trabajando por todos los represaliados lo que hacemos es trabajar por la libertad de todos, y la independencia es la libertad de este país”.

Jordi Cuixart, presidente de Òmnium Cultural, ha recordado al “president Puigdemont” y a todos los que “hoy están padeciendo la represión”. “Que nadie se equivoque, la represión no nos ha vencido”, añadió, ya que “no existe indulto que haya callar al pueblo de Cataluña”.
Carme Forcadell, expresidenta del Parlament, ha sido la primera en abandonar la prisión (en su caso de la Wad-Ras). “Queremos amnistía y es lo que conseguiremos”, ha señalado. Forcadell ha agradecido a las personas que “durante 39 meses se han movilizado por nuestra libertad”. “Hoy es un día de alegría, pero la alegría no es completa. Lo que queremos es el fin de la represión y que los exiliados puedan volver”, añadió.
Presos del procés y prisión: La condicionalidad del indulto
La medida de gracia concedida a los presos, ya indultados, del procés ha sido parcial. Si bien los nueve han obtenido el perdón de la pena de cárcel que les queda por cumplir, su inhabilitación para cargos públicos seguirá vigente hasta el fin de sus condenas.
Pedro Sánchez: 42 indultos en lo que va de año
Estos nueve indultos elevan a 42 los concedidos por el Gobierno de Pedro Sánchez en 2021 y a 120 los concedidos por sus distintos ejecutivos desde que asumió la presidencia del Gobierno.
Sin haber finalizado el primer semestre del año, el Consejo de Ministros ya ha aprobado 42 indultos. Una cifra superior a los 30 que se otorgaron el año pasado y a los 40 indultos concedidos en 2019. En cambio, desde junio de 2018 estos decretos fueron ocho, ya que Sánchez fue investido como presidente del Gobierno el 3 de junio.
El indulto a políticos en Europa
La figura del indulto no es exclusiva de nuestro país, aunque en cada Estado se aplica con diferentes criterios. En ocasiones, en Europa los indultos también levantan polémica cuando sus gobiernos los conceden. Es el caso de Italia, cuando un indulto masivo promovido por Romano Prodi, que contemplaba una reducción de la pena de tres años para quienes habían cometido ciertos delitos, benefició al ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi. Berlusconi había sido condenado a cuatro años de cárcel por fraude fiscal. La pena fue reducida a un año, por lo que no tuvo que entrar en prisión.
[Del voto parlamentario a la prerrogativa real: ¿cómo se otorgan los indultos en otros países?]
(*) Esta pieza se ha actualizado porque en una primera versión se decía que la pena de malversación conllevó una multa de 10 meses con una cuota diaria de 200 euros, sin embargo, esa responsabilidad civil derivaba del delito de desobediencia, como recoge el CGPJ.