Los presos españoles encarcelados en cárceles en el extranjero han alcanzado su mínimo histórico, según los datos que ha compartido el Gobierno con el Defensor del Pueblo y recogen también las organizaciones especializadas en prestar ayuda a estos reclusos. Además, ya no se concentran mayoritariamente en cárceles de Latinoamérica sino en países de la Unión Europea. La razón: las restricciones de movimientos entre países para impedir que se propagara el virus del coronavirus durante la pandemia.
Lejos han quedado las cifras récord que se registraron en los años posteriores a la crisis económica del 2008, cuyas consecuencias devastadoras, según las organizaciones, empujaron a muchas personas a traficar con drogas. “Mulas sin antecedentes penales que fueron captadas en las listas de paro o cuando iban a ser desahuciadas y perdían su casa”, relata a Newtral.es Javier Casado, el presidente de la ONG Fundación +34, una organización centrada en ayudar a los ciudadanos nacionales que están encarcelados en el extranjero. Aunque las causas principales de los encarcelamientos siguen siendo las mismas.
El número de prisioneros españoles encarcelados en prisiones extranjeras está en mínimos históricos
Los presos españoles encarcelados en cárceles en el extranjero ascendían a 777 (93 mujeres y 684 hombres) a 1 de noviembre de 2021, según los datos del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación que ha facilitado al Defensor del Pueblo. La mayoría de los reclusos cumplen condenas por tráfico de drogas y se encuentran en cárceles de países de la Unión Europea, como Francia y Alemania, aunque también destacan las cifras de los que cumplen condenas en países como Marruecos (78) y Perú (24).
Desde la Fundación +34 actualizan esos datos en 844 a 1 de enero de 2022. La cifra actual es la más baja que se conoce. El dato récord se registró en 2011, cuando había más de 2.500 presos españoles encarcelados en el extranjero, la mayoría en centros penitenciarios de Perú. Desde entonces, la estadística se reduce año a año.
El perfil del preso en cárceles extranjeras: hombres sin antecedentes penales que cumplen condena por tráfico de drogas
Según cuenta el presidente de Fundación +34, el 70% de los presos españoles en cárceles extranjeras cumplen condenas de unos siete años de media por su primer delito y, la mayoría, es por tráfico de drogas. Además, casi el 90% de los reos son hombres. Un perfil que también comparte el Consejo General de la Abogacía Española, que presta apoyo al colectivo de españoles privados de libertad en el extranjero.
El trabajo de estas asociaciones, además de asesorar y cuidar que se respeten sus derechos fundamentales, es que los reos cumplan la mayor parte de la condena en España, por lo que, de media, solo pasan un año y medio o dos en centros extranjeros antes de ser trasladados a cárceles nacionales.
El número de reclusos se ha ido reduciendo año a año y también ha cambiado la nacionalidad de las cárceles donde cumplen condena. Han pasado de ser cárceles latinoamericanas a centros de la Unión Europea. “Hay cada vez más detenciones en Europa por tráfico de drogas y, en este caso, el delincuente trafica con hachís, lo distribuye por carretera y, en algunos casos, ya tiene antecedentes por menudeo”, indica Casado.
En estas situaciones la intervención es menor, ya que el reo se traslada a cárceles españolas rápidamente. Además, las condiciones de las prisiones europeas son más similares a las españolas, a diferencia de lo que ocurre en África, Centroamérica o Sudamérica, “donde el respeto a los derechos humanos [en las cárceles] brilla por su ausencia”, relata el presidente de Fundación +34.
Las ayudas a los presos en el extranjero: Gobierno y comunidades autónomas
La Orden AUC/154/2022, de 21 de febrero, por la que se regulan las ayudas de protección y asistencia consulares en el extranjero, recoge el dinero que destina el Gobierno para ayudar a los reclusos a través de embajadas y consulados.
Según el texto de la norma, las ayudas del Gobierno se destinan a personas detenidas que, “teniendo la nacionalidad española, se encuentran internadas en centros penitenciarios en el extranjero, bien como consecuencia de una sentencia firme, bien en prisión preventiva, en espera de juicio, cuando las condiciones de los centros penitenciarios no sean equiparables a las de las prisiones españolas” y con el objetivo de suplir estas diferencias.
El importe de la ayuda, según la ley, es de 120 euros al mes y 1.440 euros al año; salvo que tengan hijos a cargo en el mismo centro penitenciario, en cuyo caso pueden recibir 200 y 2.400 euros, respectivamente. Estas cantidades son topes máximos, por lo que los presos podrían recibir menos dinero.
Además de este dinero, algunas comunidades autónomas incluyen en sus partidas presupuestarias subvenciones a proyectos de organizaciones para ayudar a estos ciudadanos en el extranjero. Es el caso de la Junta de Andalucía, que destina 35.000 euros; la Comunidad de Madrid, que ayuda con 50.000 euros; o el Gobierno de Navarra, que emplea 15.000 euros. Con este dinero se subvencionan organizaciones como la Fundación +34, que asesora con voluntarios, médicos y abogados a las familias y al reo y tramita los traslados a cárceles españolas desde el terreno.
- Defensor del Pueblo
- Respuestas del Gobierno a preguntas parlamentarias
- Javier Casado, el presidente de la ONG Fundación +34
No me gustaría que lo publique por favor es privado no para que lo lea todo el mundo muchas gracias espero su respuesta
Buenas noches ami me gustaría pedir ayuda para mi yerno que está preso en costa de Marfil Abiyan le sale el juicio en el mes de noviembre el esta muy asustado porque piensa que le caerán 20 años de prisión ya lleva 19 meses si lo llegarán a condenar la enbajada Española no lo podrían trasladar a España esta en muy malas condiciones y por encima es inocente el no hizo nada yo lo que pido es ayuda y justicia la Enbajada de España en abiyan no hace nada por los españoles le voy a dar el teléfono de mi hija que ella tanbien estubo presa 4 meses si la pueden llamar se lo agradezco
Es irene figueiras pena
Su movil2250702801994
Este es su teléfono si no pueden hacer nada me Dan información a quien puedo acudir una madre desesperada un saludo