Pese a lo que dice Sánchez, la presión fiscal aumentó en España en 2021, aunque se sitúa por debajo de la media europea

presión fiscal sánchez españa factcheck
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. | Foto: Chema Moya / EFE
“La presión fiscal en 2021 bajó respecto al año 2020. Tenemos la presión fiscal más baja que la media europea”
Tiempo de lectura: 2 min

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, trató el tema de la fiscalidad durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados el 19 de abril. En su intervención, Sánchez se refirió a varios conceptos económicos, entre los que incluyó datos sobre presión fiscal. “La presión fiscal en 2021 bajó respecto al año 2020. Tenemos la presión fiscal más baja que la media europea” (min. 4:27:59).

Aunque la presión fiscal española se sitúa por debajo de la media europea, según datos de Eurostat, su valor se incrementó en 2021 respecto a 2020, de acuerdo tanto con los datos de la institución estadística comunitaria como de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En concreto, la recaudación por impuestos aumentó un 3,45%, según Eurostat.

Por el momento, los últimos datos de presión fiscal corresponden a 2021. Pese a que algunos medios hacen referencia a cifras de 2022, desde el departamento de comunicación del Ministerio de Hacienda precisan que la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) “no publica el dato de presión fiscal”. “Lo que se publica es la serie de impuesto y cotizaciones sociales, donde de manera desglosada se dan los importes por Sector Administraciones Públicas, Administración Central, Regional, Local y Seguridad Social, así como el informe metodológico estandarizado”, exponen.

Desde Newtral.es hemos preguntado sobre las declaraciones del presidente a la Secretaría de Estado de Comunicación. Sin embargo, en el momento de publicación del artículo no hemos recibido respuesta.

La presión fiscal en España se incrementó de 2020 a 2021, al contrario de lo que dice Sánchez

El indicador de presión fiscal mide la relación entre el total de la recaudación por impuestos y el PIB de un país, como explicó a Newtral.es Javier Collado Muñoz, profesor del Centro de Estudios Financieros de la Universidad a Distancia de Madrid (Udima) e inspector de Hacienda. En 2021, su valor se incrementó respecto al 2020, pasando de un 37,7% hasta un 39%, según Eurostat.

Los datos de la OCDE también recogieron un aumento de la presión fiscal en España en 2021 respecto a 2020, pasando del 36,72% de 2020 al 38,35% del año posterior. Por lo tanto, la presión fiscal en España se incrementó en 2021, y no se redujo como señaló Pedro Sánchez.

España, en el puesto 12 entre los 27 Estados miembros de la Unión Europea

Respecto al porcentaje del PIB procedente de impuestos en el resto de países de la Unión Europea, España se sitúa en el puesto 12 de los Veintisiete. Además, se encuentra por debajo de la media europea en presión fiscal, que se sitúa en el 41,7%, un dato que sí concuerda con las declaraciones de Sánchez.

Al hablar de presión fiscal es necesario tener en cuenta que este concepto no equivale a esfuerzo fiscal. Es decir, su incremento no implica que los impuestos de un país aumenten. Así, como desarrolló Collado a Newtral.es, el crecimiento de la presión fiscal “no significa que se estén creando nuevos impuestos ni que se suban los existentes”. “Se puede deber a un tema de inflación y que el PIB no crezca o lo haga por debajo de la inflación”, precisó.

Resumen

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió que “la presión fiscal en 2021 bajó respecto al año 2020” y que España se sitúa por debajo de la media de la Unión Europea. Aunque la presión fiscal española es inferior a la europea, su valor se incrementó en el período indicado por el líder del Ejecutivo.

Por lo tanto, consideramos que la declaración de Pedro Sánchez es engañosa, ya que mezcla datos ciertos con otros que no lo son. 

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Pedro Sánchez que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.