A menos de un mes de las elecciones generales, tanto el Ejecutivo como la oposición hacen balance de la actual legislatura. En el caso del PP, el resultado de la evaluación es negativo, como señaló su líder, Alberto Núñez Feijóo, en un acto del partido sobre economía el 26 de junio. Entre otros temas, el popular hizo referencia a la situación fiscal de España. “Por si fuese poco, durante todo este tiempo los impuestos no han dejado de subir de forma imparable en tres años. La presión fiscal a los trabajadores ha crecido un 12% hasta el máximo de los últimos 15 años”, aseguró Feijóo (min. 1:03:39).
Algunos organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) o la oficina estadística europea Eurostat recogen este indicador de varios países y, según ambas fuentes, la presión fiscal en España habría aumentado en torno al 6% en los últimos 15 años, siete puntos menos de lo que afirma Feijóo.
Además, el popular establece una relación entre la subida de impuestos con el incremento de este índice, pero, como explicaron los expertos a Newtral.es, que aumente la presión fiscal “no significa que se estén creando nuevos impuestos ni que se suban los existentes”.
Desde Newtral.es hemos preguntado al equipo de prensa del PP por las declaraciones de Feijóo. Por el momento, no hemos tenido respuesta.
La presión fiscal en España ha crecido un 6,5% desde 2006 pese a lo que dice Feijóo
Los últimos datos disponibles tanto de la OCDE como de Eurostat hacen referencia al 2021, año que España cerró con una presión fiscal del 38,35% según la primera fuente y del 39% según el portal europeo.
Si se echa la vista 15 años atrás, período que señala Feijóo, llegamos al 2006 (tomando de referencia el año 2021 ya que es el último año con información sobre este indicador). Aquel año, la presión fiscal de España fue del 36% según la OCDE y del 36,8% según Eurostat. Es decir, el aumento habría sido de 6,5% según la primera fuente, y del 5,9% según la segunda. En ningún caso el aumento de la presión fiscal llega a suponer un 12%, como señala Feijóo.
No obstante, como se aprecia en el gráfico y también aseguró Feijóo, la presión fiscal de 2021 es la más alta de los últimos 15 años, según la OCDE y Eurostat. El siguiente dato más elevado fue el de 2020 y, para encontrar una cifra similar, hay que remontarse hasta 2007.
El líder del PP mencionó la presión fiscal “a los trabajadores”, una distinción que no hacen los organismos mencionados. En caso de que se estuviera refiriendo a la cuña fiscal, que calcula la diferencia entre el sueldo y el efecto que tienen los impuestos sobre el mismo, como explicamos en Newtral.es, tampoco ha aumentado en la medida que indicó el popular. Como se extrae de los datos de la OCDE, este indicador ha aumentado un 1,3% en los últimos 15 años.
¿Qué es la presión fiscal y por qué no equivale a una subida de impuestos?
Feijóo relacionó la presión fiscal con la subida de impuestos en su intervención, pero esta correlación no es automática. De hecho, los expertos señalaron a Newtral.es que es “incorrecto” asumir que cuando se suben los tributos, aumenta la presión fiscal.
La presión fiscal es la cantidad de dinero que recauda el Estado en impuestos dividido entre el producto interior bruto (PIB) sin medir cuánto aporta cada ciudadano a dicha recaudación. La presión fiscal es, por tanto, diferente al esfuerzo fiscal.
“Que crezca la presión fiscal no es ni bueno ni malo por sí solo y no significa que se estén creando nuevos impuestos ni que se suban los existentes. Se puede deber a un tema de inflación y que el PIB no crezca o lo haga por debajo de la inflación”, explicó Javier Collado, profesor de Tributación del Centro de Estudios Financieros.
Resumen
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, aseguró que “durante todo este tiempo los impuestos no han dejado de subir de forma imparable en tres años, la presión fiscal a los trabajadores ha crecido un 12% hasta el máximo de los últimos 15 años”.
Aunque en 2021, últimos datos disponibles, este indicador alcanzó su máximo desde 2006 (periodo de 15 años que señala el popular), su incremento no es el que dice Feijóo. Según los organismos internacionales, el aumento ha sido la mitad: la OCDE concluye que entre esos años la presión fiscal en España creció un 6,5%, mientras que Eurostat lo sitúa en un 5,9%.
Además, según los expertos, es incorrecto establecer una correlación entre el incremento de la presión fiscal y un aumento de los impuestos.
Por tanto, consideramos que la afirmación del líder del PP es engañosa ya que mezcla datos correctos (la presión fiscal registró su máximo en 2021) con otros que no lo son (no se ha incrementado un 12%).