El crecimiento de la presión fiscal en España es uno de los temas presentes en la campaña de las elecciones europeas. Una de las últimas candidatas en mencionar este concepto fue Dolors Montserrat (PP), quien aseguró que “somos uno de los países que hemos crecido más en presión fiscal. O sea que nos están asfixiando a impuestos a todos”.
Qué es la presión fiscal. Como explica a Newtral.es Javier Collado, profesor de Tributación del Centro de Estudios Financieros, es “la cantidad de dinero que recauda el Estado en impuestos dividido entre el producto interior bruto”. “Que crezca no es ni bueno ni malo por sí solo, no significa que se estén creando nuevos impuestos ni que se suban los existentes”, señala.
- Ojo, no es lo mismo que el esfuerzo fiscal. La presión fiscal no tiene en cuenta cuánto aportamos los ciudadanos en esa recaudación, algo que sí mide el esfuerzo fiscal. “El esfuerzo fiscal es la presión fiscal dividida entre el PIB per cápita”, indica Collado.
En 2022, últimos datos disponibles en la oficina estadística europea Eurostat, la presión fiscal de España se situó en el 38,3%, por debajo de la media de la UE (41,1%) y de otros 11 países, entre ellos Francia (48%), Bélgica (45,6%), Alemania (42,3%) o Países Bajos (39,7%).
El crecimiento de la presión fiscal en España. Además de Eurostat, la OCDE recoge cifras de este indicador. Según ambas fuentes, la presión fiscal en España ha evolucionado así:
- Desde que Pedro Sánchez es presidente. El socialista llegó al Ejecutivo en 2018 que, si se compara con 2022, supone un crecimiento de 2,9 puntos porcentuales (un 8,2%) en la presión fiscal en España según Eurostat y la OCDE. Se coloca así como el segundo país de la UE donde más ha crecido, solo por detrás de Chipre.
- En los últimos diez años. Si se compara 2022 con 2012, el crecimiento de la presión fiscal en España es de 5 puntos, compartiendo segunda posición con Bulgaria en cuanto a países que más la han incrementado. Si se mira la evolución en términos relativos, el aumento es del 15%, por detrás de cuatro países de la UE (Eslovaquia, Bulgaria, Lituania y Chipre).
- La variación anual. Pese al crecimiento con respecto a años anteriores, entre 2021 y 2022, la presión fiscal en España se redujo 0,3 puntos (el duodécimo que más cayó).
- Eurostat
- Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
- Javier Collado, profesor de Tributación del Centro de Estudios Financieros
Gracias. Pero entonces, respecto al esfuerzo fiscal, es cierto que está siendo demasiado virulento, comparado con países de nuestro entorno? Quedarse ahí es no entrar en el debate. Muy newtral no queda la verdad…
El esfuerzo fiscal es un invento de ahora que no tiene ningún sentido ni económico ni matemático. La prueba de ello es q vuestro paraíso liberal, Estonia, tiene más esfuerzo fiscal que España. Alberto, eres tú el que no quieres saber la verdad, solo retroalimentar las ideas que ya te han metido los ultra liberales.
El esfuerzo fiscal es un invento de ahora que no tiene ningún sentido ni económico ni matemático. La prueba de ello es q vuestro paraíso liberal, Estonia, tiene más esfuerzo fiscal que España. Alberto, eres tú el que no quieres saber la verdad, solo retroalimentar las ideas que ya te han metido los ultra liberales.