El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viaja a Marruecos este miércoles 21 de febrero con el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, en el que se verá con el rey Mohamed VI.
Esta visita, la primera a Rabat de la nueva legislatura de Sánchez, se realiza para afianzar el “excelente” momento que atraviesan las relaciones bilaterales entre España y Marruecos, según fuentes de Moncloa. Según el Gobierno, Marruecos es un país vecino, amigo y socio estratégico de España en todos los ámbitos.
Contexto. Sánchez fue investido de nuevo presidente en noviembre de 2023 y no hizo su primer viaje a Marruecos, —como marca la diplomacia española que inauguró el presidente socialista Felipe González en su primera visita al país Alauí en democracia—, si no que se desplazó a El Cairo para reunirse con las autoridades de Israel y Palestina con el fin de abordar la guerra en Gaza.
Sánchez ha viajado a Marruecos cinco veces desde que es presidente del Gobierno
El presidente del Gobierno hizo su primer viaje oficial a Marruecos en noviembre del 2018, cinco meses después de ser investido presidente del Gobierno en junio de aquel año, tras la moción de censura a Mariona Rajoy. Aunque aquel no fue su primer viaje oficial como líder del Ejecutivo —optó por visitar al presidente Emmanuel Macron el 23 de junio de 2018— tuvo la intención de que fuera Marruecos su primer destino. Un viaje que canceló finalmente por la ausencia del rey Mohamed VI, como contamos en Newtral.es. Tras este viaje, Sánchez volvió a Marruecos el 10 de diciembre del 2018 para participar en la Conferencia Internacional de la ONU sobre Migraciones.
Después de las elecciones generales de 2019, Sánchez inauguró la XIII Legislatura pero no viajó a Marruecos debido a las restricciones por el covid. Los siguientes viajes oficiales los ha realizado tras la pandemia.
En concreto, el 7 de abril de 2022 el presidente del Gobierno se reunió con el rey de Marruecos para “iniciar una nueva etapa en las relaciones” entre ambos países. Este encuentro se organizó tras la gran crisis entre España y Marruecos que terminó con más de 10.000 marroquíes cruzando la valla de Ceuta en mayo de 2021. La cita oficial culminó con la firma de una declaración conjunta que puso de manifiesto el giro en la posición española sobre el Sáhara Occidental.
Tras este encuentro, Sánchez regresó a Rabat un año después, el 2 de febrero de 2023, para presidir allí la XII Reunión de Alto Nivel entre los dos países junto a su homólogo marroquí, Aziz Ajanuch. En esa ocasión, el presidente del Gobierno no pudo ser recibido por el rey Mohamed VI debido a que éste se encontraba fuera del país.
Además de los viajes oficiales, Sánchez estuvo en Marruecos por quinta vez en visita privada el 2 de agosto de 2023, con su familia de vacaciones.
Los viajes oficiales a Rabat del resto de líderes del Gobierno
Mariano Rajoy. El presidente del Gobierno del PP, Mariano Rajoy, viajó a Marruecos en visita oficial tres veces en los seis años —entre diciembre de 2011 y junio de 2018— que estuvo al frente del Ejecutivo. Cumpliendo con la tradición, visitó Rabat nada más ser investido presidente, el 18 de enero de 2012, y volvió a hacerlo el 3 de octubre de 2012. La última vez que Rajoy estuvo en Marruecos fue el 15 de octubre del 2016 para participar en la Convención Marco de las Naciones Unidas para luchar contra el cambio climático (COP 22) que se celebró en Marrakech.
José María Aznar. José María Aznar, presidente entre mayo de 1996 y abril de 2004, visitó Marruecos cinco veces. Su primera visita fue el 27 de mayo de 1996, en el que fue su primer viaje fuera de la Unión Europea como jefe del Ejecutivo. Volvió otras cuatro veces más para asistir a las cumbres de alto nivel, en 1998, 1999, 2000 y 2003, en el que constituyó su último viaje como jefe del Ejecutivo.
José Luis Rodríguez Zapatero. En abril de 2004, José Luis Rodríguez Zapatero, también escogió Rabat como primer viaje al extranjero. Durante su legislatura como presidente del Gobierno (2004-2011) efectuó otros tres viajes oficiales: en marzo de 2005 con motivo del 50 aniversario de la independencia de Marruecos, otro en marzo de 2007 para participar en la VIII Reunión de Alto Nivel y el último en 2008 a la ciudad de Oujda. El 21 septiembre de 2010 se reunió además en la sede de la ONU en Nueva York con el monarca alauí. Y ya fuera de la presidencia, Mohamed VI le distinguió con una de las más altas condecoraciones durante la Fiesta del Trono, en 2016.
Felipe González. La primera visita en democracia la realizó en marzo de 1983 Felipe González en su viaje inaugural al extranjero tras ser elegido presidente, en octubre anterior, como ha sido habitual en la diplomacia española. González regresó a Marruecos en agosto de 1990 de vacaciones, viaje que repitió en diciembre de ese año para asistir en Fez a la I Cumbre hispano-marroquí. En julio de 1991, González regresó a Rabat para firmar el Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación, que supuso que las relaciones quedaran institucionalizadas al más alto nivel. González acudió otras dos veces más a Rabat; la primera en 1994 para asistir a la conferencia Económica Internacional sobre Oriente Medio y Norte de África y después en febrero de 1996 a la II Cumbre hispano-marroquí, en el que fue su último viaje oficial.
Adolfo Suárez. El presidente del Gobierno tras la dictadura franquista y hasta 1981, realizó su primera visita a Marruecos en junio de 1978.
- Moncloa
Al mneos no los pusiste en orden.