Un total de 6 presidentes autonómicos tienen un sueldo más alto que el del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que cobra 84.845 euros brutos al año. Son, por orden: Pere Aragonés (ERC), Iñigo Urkullu (PNV), Isabel Díaz Ayuso (PP), Javier Lambán (PSOE), Emiliano García-Page (PSOE) y Ximo Puig (PSOE).
La subida de sueldos públicos para 2023, que también afecta a los altos cargos, ha derivado en un cruce de acusaciones en el Congreso de los Diputados sobre quién percibe los sueldos más altos.
La portavoz parlamentaria del PP, Cuca Gamarra, criticó la subida de sueldo del presidente del Gobierno y sus ministros en el debate a la totalidad de los presupuestos del pasado miércoles 26 de octubre. María Jesús Montero, ministra de Hacienda, respondió entonces a Gamarra que el sueldo de Isabel Díaz Ayuso, la presidenta de la Comunidad de Madrid, era mayor que el de Sánchez.
Repasamos cómo son los sueldos de los presidentes autonómicos y cuales perciben retribuciones más altas que el presidente del Gobierno.
Los presidentes autonómicos con un sueldo más alto que el de Sánchez
En Cataluña, País Vasco, Madrid, Aragón, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana los líderes autonómicos reciben unas retribuciones más altas que las de Pedro Sánchez, que percibe 84.845 euros brutos anuales.
En concreto, el presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, es el líder autonómico con el sueldo más alto: 132.856 euros brutos al año. Cobra, anualmente, un 36% más que el presidente del Gobierno. En el País Vasco y la Comunidad de Madrid, Iñigo Urkullu e Isabel Díaz Ayuso perciben alrededor de 20.000 euros brutos anuales más que Sánchez: 108.914 y 103.090 euros brutos al año, respectivamente.
Por último, el líder aragonés Javier Lambán, Emiliano García – Page en Castilla-La Mancha y Ximo Puig en la Comunidad Valenciana también tienen un sueldo ligeramente superior. Son 271, 357 y 4.758 euros más, respectivamente.
Entre los presidentes autonómicos que menos cobran se encuentra el presidente del gobierno cántabro Miguel Ángel Revilla —63.338 euros brutos anuales—, Juanma Moreno en Andalucía —69.244 euros brutos al año— y Francina Armengol en el gobierno balear —70.466 euros brutos—.
Así se fijan los sueldos de los presidentes autonómicos y del presidente del Gobierno
En el caso de Pedro Sánchez, su salario se fija junto al resto de los altos cargos del Ejecutivo — vicepresidentes,ministros, directores generales— y de otros órganos como el Tribunal Constitucional, en los Presupuestos Generales del Estado que se aprueban cada año.
[El Gobierno se va a subir el sueldo para 2023 lo mismo que pactó para los funcionarios]
Sin embargo, las retribuciones de los líderes autonómicos se regulan en los presupuestos regionales que fija cada comunidad, lo que supone que en algunas la retribución de los presidentes varíe y sea mucho más alta que en otras.
La subida de sueldo del Gobierno para 2023
El Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2023, que ya ha superado su primer examen en la Cámara Baja, incluye una subida de sueldos para los empleados públicos que también afecta a los altos cargos del Gobierno. Se trata de un aumento del 2,5% respecto a 2022, aunque esta cifra podría llegar hasta el 3,5% en función de cómo evolucionen el IPC y el PIB el año que viene.
Esta subida también afecta a los gobiernos y parlamentos autonómicos, pero son estos mismos quienes tendrán que decidir si se la aplican y recogerla en sus presupuestos. En el caso del Parlamento de Canarias, la Mesa ya ha acordado renunciar a esta subida salarial.
Metodología
Para la elaboración de este artículo hemos acudido a los portales de transparencia de las 17 comunidades autónomas para extraer las retribuciones anuales brutas de los presidentes autonómicos y hemos cogido el último dato disponible.
El dato del sueldo del presidente del Gobierno se ha recogido del portal de transparencia de la Administración General del Estado. No se incluye en este análisis a Ceuta y Melilla porque la estructura de sus gobiernos es diferente a las de las comunidades autónomas.
El PP, vota en contra de que el S M I,suba un 5%, que supone 54 € mensuales por trabajador. En cambio les parece muy bien que el presidente de Andalucía lo incremente el 15%, o sea, que sube al año mas de 10.000 €....
El PP, vota en contra de que el S M I,suba u 5%, que supone 54 € mensuales por trabajador. En cambio les parece muy bien que el presidente de Andalucía lo incremente el 15%, o sea, que sube al año mas de 10.000 €....
El PP, vota en contra de que el S M I,suba u 5%, que supone 54 € mensuales por trabajador. En cambio les parece muy bien que el presidente de Andalucía lo incremente el 15%, o sea, que sube al mes mas de 10.000 €....
La gráfica está bien proporcionada estadísticamente en intervalos de 10 mil en 10 mil euros, no tiene culpa la periodista que la Generalitat se ponga a 22 mil y 29 mil euros de diferencia de las comunidades que le anteceden (de allí que les saque más de dos intervalos), y que el resto de comunidades solo se diferencien en rangos de 2 y 5 mil euros. Es difícil disimular la desigualdad.
Se os ha ido un poco la mano con la proporcionalidad de la gráfica. ¿No os parece que el espacio entre 108k y 132k no tiene ningún tipo de lógica, más allá de querer poner en evidencia que Catalunya va en cabeza? Haced periodismo de verdad, por favor. Gracias.