Los otros seis presidentes autonómicos que obtuvieron cuatro mayorías absolutas como Feijóo

presidentes autonómicos mayorías absolutas feijóo
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, con el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ambos del PP | Foto: PP (Flickr)
Tiempo de lectura: 7 min

La reunión de los barones del Partido Popular en Génova el pasado 23 de febrero no culminó hasta la madrugada del día siguiente. A la salida, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, mostró su respaldo hacia el presidente de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, y lo justificó así: “Hay una coincidencia de todos los presidentes, al menos en lo que yo he visto, en la figura de Alberto Núñez Feijóo. Yo respaldo a esa figura, creo que es un presidente que ha ganado con cuatro mayorías absolutas, de los pocos o, creo que el único, en Europa” según dijo en El Objetivo (minuto 02:23:50). 

Publicidad

Esta no es la primera vez que un dirigente del PP afirma esto, Pablo Casado lo aseguró en una rueda de prensa en 2020 tras las elecciones gallegas.

Sin embargo, Feijóo no es el único presidente autonómico que acumula cuatro mayorías absolutas. Al repasar los resultados electorales y la historia de los presidentes autonómicos en las páginas oficiales de las comunidades autónomas se pueden encontrar otros seis presidentes autonómicos que han conseguido cuatro o más mayorías absolutas en elecciones autonómicas.

También hay ejemplos en otros países con sistemas similares, como Austria y Alemania, en los que se han dado este tipo de gobiernos regionales de larga duración. Lo explicamos.

El resto de presidentes autonómicos que consiguieron mayorías absolutas

Alberto Núñez Feijóo es presidente de la Xunta de Galicia desde 2009, como especifican en su página web. Accedió al cargo con una mayoría absoluta, y desde entonces ha repetido resultados, como recogen los resultados de elecciones de Galicia, además de la Junta Electoral Central. No obstante, no es el único presidente autonómico que ha logrado cuatro mayorías absolutas.

Dentro del PP, otros cuatro presidentes autonómicos obtuvieron cuatro o incluso más mayorías absolutas antes que Feijóo. Pedro Sanz, que presidió el Gobierno de La Rioja entre 1995 y 2015 lo hizo en todas las ocasiones, con cinco mayorías absolutas de forma consecutiva. Igual sucedió con Ramón Luis Valcárcel, presidente de la Región de Murcia entre 1995 y 2014.

Publicidad

Manuel Fraga, presidente de la Xunta de Galicia entre 1989 y 2005 –que perteneció a Alianza Popular y después al PP– consiguió cuatro mayorías absolutas en sus mandatos. También logró el supuesto récord de Feijóo, Juan Vicente Guerra, presidente de Castilla y León entre 2001 y 2018.

Presidentes autonómicos del PSOE también obtuvieron cuatro mayorías absolutas

Además, dos presidentes del PSOE también han superado los resultados de mayorías absolutas de Feijóo. José Bono fue presidente de Castilla-La Mancha durante seis legislaturas entre 1983 y 2004, todas ellas con mayorías absolutas. El mismo resultado lo repite el socialista Juan Carlos Rodríguez Ibarra, que gobernó en Extremadura entre 1983 y 2007. De las seis legislaturas que presidió, cinco de ellas fueron con mayoría absoluta.

En total, seis presidentes autonómicos anteriores a Feijóo lograron cuatro o más mayorías absolutas. No obstante, en 2003 algunas de estas comunidades pusieron límite al mandato de sus presidentes.

Las comunidades autónomas que pusieron límites a los mandatos de los presidentes

Castilla-La Mancha fue la primera comunidad autónoma en limitar hasta un máximo de dos los mandatos de sus presidentes. Lo hizo en 2003, aunque en 2019 se revocó con los votos a favor tanto del PSOE como del PP, como recogen las Cortes de Castilla-La Mancha en su página web.

Las siguientes comunidades autónomas en limitar los mandatos a dos legislaturas fueron Extremadura y Murcia en 2014 y después, en 2016, Castilla y León.

Publicidad

La profesora de Ciencia Política de la Universidad Carlos III, Amuitz Garmendia explicó a Newtral.es aquí que este cambio en la legislación puede que tenga su origen en la larga duración de los gobiernos en estas regiones: “Se trata quizás de una reacción al hecho de que son estas las regiones con algunos de los presidentes (Juan Carlos Rodríguez Ibarra, 24 años; José Bono, 20 años; Ramón Luis Valcárcel, 19 años; y Juan Vicente Herrera, 17 años) que más han durado en el cargo”.

La organización territorial de Alemania y Austria propicia resultados similares a los de Feijóo

Existen ejemplos similares al del presidente de Galicia en países como Austria o Alemania, donde hay regiones –igual que en ciertas comunidades en España– donde no hay límite de mandatos para sus presidentes.

Es el caso de Erwin Proll, integrante del Partido Popular austriaco, que presidió la región de Baja Austria durante cinco legislaturas entre 1992 y 2017. Otro ejemplo es el de Hans Niessl, del partido socialdemócrata del país, que gobernó Burgenland entre diciembre de 2000 y febrero de 2019. También sucedió en la región alemana de Baviera, donde Hans Ehard, del partido ​​Unión Socialcristiana de Baviera, fue presidente desde 1960 hasta 1978, con mayorías absolutas. 

Como señaló la experta, al comparar los resultados de Feijóo con países en los que no existen límites a los mandatos, se dan las condiciones para que haya carreras políticas como las del presidente de la Xunta. No obstante, la experta cuestionó que si permanecer durante cuatro legislaturas en el poder se puede considerar como un logro democrático.

“En términos de calidad de gobierno y otros estándares democráticos, ¿es deseable la existencia de feudos partidistas a nivel regional? La evidencia empírica nos dice que los límites a los mandatos no solo acaba con que los presidentes se perpetúen en el poder como Feijóo, sino que automáticamente, al igualar la competición entre candidatos, reduce las posibilidades de que el partido de gobierno reedite su victoria”, advierte Garmendia.

Publicidad

Fuentes:

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Claro, pero que se puede ir superar de la incultura que atesora la clase política... Hablan y hablan sin conocimiento de causa, mentir siempre será gratis.