¿Qué está pasando en Haití? Un presidente asesinado y una disputa por la duración del mandato

presidente de Haití Jovenel Moise
EFE I El presidente de Haití, Jovenel Moise
Tiempo de lectura: 4 min

El presidente de Haití, Jovenel Moise (53 años), ha sido asesinado durante la madrugada de este miércoles 7 de julio en su domicilio, ubicado en el barrio de Pelerin de Puerto Príncipe. 

Publicidad

Los autores del crimen son, presuntamente, un grupo de hombres armados que hablaban español, según un informe emitido por el primer ministro en funciones de la república haitiana, Claude Joseph, y recogido por France24.

¿Qué información hay sobre el crimen?

“Alrededor de la una de la madrugada, en la noche del martes 6 de julio al miércoles 7 de julio de 2021, un grupo de desconocidos, algunos de los cuales hablaban en español, atacaron la residencia privada del Presidente de la República y de esta forma hirieron de muerte al jefe de Estado”, reza el comunicado de Joseph. También ha resultado herida la esposa del presidente, Martine Moise, que está recibiendo cuidados médicos.

El primer ministro interino ha condenado el asesinato, el cual ha calificado de “acto odioso, inhumano y bárbaro”, y ha llamado a la calma a la población. “La situación de seguridad del país está bajo control«, ha subrayado.

¿Se han producido detenciones?

Sí. Dos supuestos participantes en el magnicidio han sido arrestados por la policía haitiana, que abatió a cuatro de los miembros del comando que presuntamente asesinaron al presidente del país, Jovenel Moise. Las detenciones fueron anunciadas esta madrugada por la Policía y se llevaron a cabo en un operativo cerca de la residencia de Moise, que también permitió la puesta en libertad de tres policías que habían sido secuestrados.

¿Desde cuándo era presidente de Haití Moise?

Moise era presidente desde 2017, un cargo que obtuvo tras su victoria en las elecciones de 2016. El mandato de los presidentes haitianos dura cinco años y siempre termina el 7 de febrero.

Publicidad

Las próximas elecciones presidenciales y legislativas están convocadas para el 26 de septiembre de 2021, fecha en la que también tendrá lugar un referéndum sobre la Constitución.

¿Raíz del conflicto sobre su mandato?

Moise consideraba que su mandato concluía en febrero de 2022, pese a que varios partidos de la oposición defienden que debería haber terminado en febrero de 2021. 

La razón del desacuerdo radica en las elecciones de Haití de octubre de 2015. Moise consiguió la victoria en primera vuelta, pero debido a las denuncias de fraude, se decidió repetir los comicios.

El entonces presidente del Senado, Jocelerme Privert, asumió la jefatura del Estado el 7 de febrero de 2016 para evitar el vacío de poder tras la expiración del mandato del expresidente Michel Martelly. Finalmente, las nuevas elecciones se celebraron en noviembre de 2016, otorgando de nuevo la victoria a Moise.

Así pues, la oposición considera que el mandato de Moise debería contabilizarse desde el momento en el que el presidente anterior dejó su cargo (febrero de 2016), y no desde que Moise asuimió el cargo (febrero de 2017), como explica la Agencia EFE.

Publicidad

¿Ha habido un golpe de Estado en Haití?

En febrero de 2021, Moise denunció que se estaba intentando perpetrar un golpe de estado en su contra. La razón: el autonombramiento del juez Joseph Mécène como presidente de Haití. 

La estrategia fue apoyada por la oposición, pero no consiguió apoyos en la comunidad internacional. Mécène juró el cargo de presidente con un mensaje publicado en sus redes sociales, que desencadenó varias semanas de disturbios en las calles, según relató Le Monde

¿Cuál fue la última decisión política del presidente de Haití?

Este mismo lunes, el presidente de Haití había encomendado a Ariel Henry, médico y exministro de Interior y Trabajo, la tarea de formar un nuevo Gobierno para sustituir al de Joseph, primer ministro interino desde el pasado abril, cuando el anterior Ejecutivo dimitió en bloque. 

“Tendrá que formar un gobierno abierto que incluya las fuerzas vitales de la Nación, resolver el flagrante problema de la inseguridad y apoyar al Consejo Electoral Provisional en la realización de las elecciones generales y el referéndum”, señaló Moise en su cuenta de Twitter. Si lo logra, Henry será el séptimo primer ministro desde que Moise es presidente.

Publicidad

7 Comentarios

  • Un pueblo sometido a la pobreza,mientras la corrupción y la delincuencia dominan todo el país,ahora los antivacunas aprovechan para hablar del supuesto móvil del magnicidio....muy triste todo...

  • Los autores de este crimen tiene que ser personas muy poderosas, y NO SË por que no hablan de la relación entre este asesinato y las vacunas, el presidente de Haiti estaba en contra de las vacunas, y al igual que otros dos presidentes con esta misma posición murieron en extrañas circunstancias, DESPIERTEN.

  • Tiene toda la pinta de ser un encargo, los autores intelectuales permanecerán en la sombra y los ejecutores pagarán por dicho crimen, Haití no podrá prosperar nunca mientras el pueblo no recupere la soberanía, con una reforma de la Constitución hecha para el pueblo.

  • Y no será porque es de los pocos países que no aceptaba las vacunas del covid19?

    • Así es, exactamente por eso. Todo cuadra. HDP

    • Hay otros dos Burundi y el presidente de Tanzania, murieron hace unas semanas en extrañas circunstancias.

  • Mi más sentido pésame y mi rotundo desacuerdo por la violencia que impera al rededor del mundo. ¿ Acaso no hay otra manera de arreglar las cosas? Solo Dios es el que puede quitar la vida.