El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha declarado este martes 9 de enero un “conflicto armado interno” en el país complementario al “estado de excepción” vigente desde el lunes y ha ordenado a las Fuerzas Armadas llevar a cabo operaciones militares para neutralizar a organizaciones terroristas violentas. Esta decisión se toma después de que un grupo de hombres encapuchados irrumpieran en un plató de televisión en la ciudad de Guayaquil y de distintos disturbios tras la fuga del líder de una banda armada.
El incidente tuvo lugar al mediodía de este martes, cuando varios hombres, pertenecientes a la banda de Los Tigrerones, según La Hora, y que portaban rifles y explosivos, irrumpieron en el canal TC Televisión durante una transmisión informativa en directo. Los asaltantes retuvieron y amenazaron con disparar a los trabajadores si llamaban a la Policía.
- Finalmente, agentes del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) y del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) lograron acceder al plató para liberar al personal de televisión y detuvieron a al menos 13 involucrados en el caso, quienes serán procesados por terrorismo.
El asalto al plató de TC Televisión ha formado parte de la reciente ola de violencia desatada por organizaciones delictivas que comenzó este lunes con ataques a varios medios de comunicación y periodistas además de crisis en cárceles, atentados en calles y centros comerciales y amenazas a edificios públicos del país, que se han saldado con ocho fallecidos y al menos 70 detenidos, según la Policía.
La fuga del líder ‘Los Choneros’ y una crisis carcelaria: los precedentes a la declaración del “estado de excepción” en Ecuador
Las acciones violentas que se han dado en Ecuador en los últimos días y que han llevado a Noboa a declarar el estado de excepción y la existencia de un conflicto armado interno en el país han tenido lugar a raíz de la fuga de Adolfo Macías, alias ‘Fito’, de la cárcel del Litoral de Guayaquil el pasado domingo. El líder de la banda criminal ‘Los Choneros’ estaba condenado a 34 años de prisión en 2011 por delitos de delincuencia organizada, narcotráfico y asesinato.
- Horas después de la fuga de ‘Fito’, los presos de hasta seis centros penitenciarios del país iniciaron graves motines, en los que al menos 135 guardias fueron tomados como rehenes.
Estado de excepción. Ante esa situación, el presidente de Ecuador decretó este lunes el estado de excepción en todo el país durante 60 días por “grave conmoción interna”, estableciendo, entre otras, las siguientes medidas:
- Movilización e intervención de las Fuerzas Armadas como complemento a las acciones de la Policía Nacional para mantener el orden público y prevención de la violencia en todo el territorio estatal, especialmente en los centros penitenciarios del país.
- Suspensión del derecho a la libertad de reunión de las personas para “impedir cualquier acción que afecte a la seguridad y el orden público”, siendo la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas de Ecuador las autoridades encargadas de impedir y desarticular este tipo de concentraciones.
- Suspensión del derecho a la inviolabilidad del domicilio, consistente en que la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas puedan realizar inspecciones y requisas con el objetivo de “hallar escondites, espacios de almacenamiento de armas y explosivos, así como desarticular amenazas en curso o futuras”.
- Toque de queda diario entre las 23:00 y las 05:00 horas, aplicable a toda la población a excepción de trabajadores del sector sanitario, de seguridad o servicios públicos, entre otros.
Conflicto armado interno. La declaración del estado de excepción fue complementada este martes con el Decreto Nº111 con el que Noboa reconoció la existencia de un “conflicto armado interno” en Ecuador, tras los incidentes en el plató de TC Televisión.
- Este último Decreto identifica a un total de 22 grupos armados internos como organizaciones terroristas y ordena a las Fuerzas Armadas a ejecutar operaciones militares “bajo el Derecho Internacional Humanitario (DIH) y respetando los derechos humanos” para neutralizar a los componentes de estas organizaciones.
Horas después de esta declaración, el Consejo de Seguridad Pública y del Estado (COSEPE) mantuvo una reunión extraordinaria para la instalación del organismo de emergencia en Ecuador y tratar la situación de violencia que se desarrolla en el país.
- La Hora
- El Universo
- Policía Nacional de Ecuador
- Primicias
- Presidencia de la República de Ecuador