El diputado del PP Jaime de los Santos aseguró el 31 de octubre que “es inédito” que un presidente del Gobierno tenga que declarar “en una comisión de investigación porque está embridado por la corrupción” (min. 3:31:42).
- El líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, aseguró también este 3 de noviembre que “por primera vez un presidente del Gobierno en ejercicio ha tenido que comparecer en una comisión de investigación en las Cortes” (min. 52:04).
La afirmación de De los Santos es una verdad a medias: es cierto que Pedro Sánchez es el primer presidente del Gobierno en activo en comparecer en una comisión de investigación en las Cortes por presunta corrupción, pero el diputado popular omite que Mariano Rajoy, presidente del Gobierno entre 2011 y 2018, declaró en la Audiencia Nacional por la trama Gürtel cuando aún ocupaba el cargo.
- En 2018, el PP fue condenado como organización por el caso Gürtel, una trama basada en donaciones de empresarios al PP a cambio de adjudicaciones de obra pública.
- José Luis Rodríguez Zapatero también acudió a una comisión de investigación parlamentaria siendo presidente del Gobierno, aunque entonces se investigaban los atentados del 11M y no una trama de corrupción.
La declaración de Rajoy. El expresidente popular fue citado a declarar como testigo en la Audiencia Nacional el 26 de julio de 2017, cuando todavía era presidente, como recogió Europa Press. El interrogatorio buscaba concretar lo que sabía Rajoy de la contratación de empresas cuando él era vicesecretario general de la formación entre 1990 y 2003, como señaló RTVE.
Qué implica. Fernando Portillo, presidente de Foro Judicial Independiente, explica a Newtral.es las diferencias entre declarar en una Audiencia Nacional y en una comisión parlamentaria. En el primer caso se juzga si se ha producido delito o no, mientras que en la comisión de investigación se buscan “indicios de responsabilidad política”.
- En caso de surgir indicios de delito en la comisión, no obstante, se pondría en conocimiento de la fiscalía para investigarlo.
- Portillo recuerda que en ambos casos se citó a Sánchez y a Rajoy como testigos, es decir, que “no se les acusaba de nada”.
Además, tanto en una declaración judicial como en comisión parlamentaria, “hay obligación de decir verdad”. Sin embargo, Portillo matiza que la pena por mentir en una comisión parlamentaria es mucho menor respecto a la de quien miente en un juicio porque el contenido de la comisión “es más político que jurídico-penal”.
Expresidentes del PP que comparecieron en comisiones. Además de la declaración de Rajoy en la Audiencia Nacional cuando era presidente, tanto él como su predecesor como líder del PP, José María Aznar (presidente del Gobierno entre 1996 y 2004), comparecieron en comisiones de investigación en el Congreso por tramas de corrupción años después de su etapa presidencial.
- Aznar compareció en 2018 por presunta financiación ilegal en el partido y Rajoy en 2025 por la Operación Cataluña.
Sin respuesta. Desde Newtral.es hemos preguntado al equipo de prensa del PP por la afirmación de De los Santos pero por el momento no nos han contestado.