El presidente del Consejo Europeo, Charles Michael, concurrirá a las elecciones al Parlamento Europeo que se celebrarán del 6 al 9 de junio de 2024 y dejará su cargo el 16 de julio, antes del fin de su mandato que terminaba el 30 de noviembre.
Así lo adelantó Michael a varios medios belgas el pasado sábado 6 de enero. “He decidido presentarme como candidato a las elecciones europeas de junio de 2024”, anunció el político. Michael encabezará la lista del partido liberal Movimiento Reformista (MR), del que es antiguo líder, en las elecciones europeas y dimitirá como Presidente del Consejo en julio. “Eso significa que continuaría mi labor como presidente del Consejo Europeo hasta jurar mi cargo como eurodiputado el 16 de julio”, declaró.
De esta forma, los miembros del Consejo Europeo deberán votar este verano al sucesor o sucesora de Michael al frente de la institución europea que reúne a los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE).
¿Cómo se elige al presidente del Consejo Europeo?
Con arreglo a los Tratados (artículo 15, apartado cinco), el Consejo Europeo elige a su presidente por mayoría cualificada. El presidente ocupa el cargo por un mandato de dos años y medio que puede ser renovado una sola vez. Además, el presidente no podrá ocupar cargo nacional alguno durante su mandato.
- La mayoría cualificada se alcanza cuando se cumplen dos condiciones simultáneas: el voto favorable del 55% de los Estados miembros (15 mandatarios) y que estos representen como mínimo al 65% de la población comunitaria. En este caso, las abstenciones cuentan como votos en contra. Además de para votar al presidente del Consejo Europeo, este tipo de votación se reserva para las propuestas de la Comisión o del alto representante de la UE para Asuntos Exteriores.
Según explica a Newtral.es José Ángel López, profesor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Comillas, “los candidatos a ocupar el cargo de presidente del Consejo Europeo se negocian políticamente entre los países más potentes entre bambalinas para lograr el consenso antes del día de la votación”. En este caso, como indica López, con más razón, ya que el Consejo Europeo es la institución que representa “al máximo nivel” los intereses de cada uno de los Estados.
El 2 de julio de 2019, los dirigentes de la UE eligieron a Charles Michel presidente del Consejo Europeo. El ex primer ministro de Bélgica comenzó a presidir la institución el 1 de diciembre de 2019 en sustitución del polaco Donald Tusk que ocupaba el puesto desde 2014. Oficialmente, su mandato termina el 30 de noviembre de 2024.
¿Qué funciones tiene?
El Consejo Europeo es la institución europea en la que están presentes los jefes de Estado y de Gobierno de los 27 Estados miembros de la UE. Determina “las orientaciones y prioridades políticas generales de la Unión Europea” pero no es una institución legislativa. Sus indicaciones quedan fijadas en unas conclusiones que redactan después de sus reuniones y que pueden incluir acciones concretas, señalar objetivos y fijar plazos para alcanzar un acuerdo sobre un tema en concreto.
“El Consejo Europeo y su presidente es el gran orientador programático de las grandes líneas por donde va a ir luego la legislación de la UE, del Parlamento y del Consejo de la UE”, explica el profesor de la Universidad de Comillas.
- Un ejemplo. El Consejo Europeo es la institución que decide las adhesiones a la UE. De esta forma, el pasado 15 de diciembre, decidió abrir las negociaciones con Ucrania para su integración en el club comunitario.
En paralelo, el Consejo Europeo participa en el nombramiento de altos cargos comunitarios: elige a su presidente y propone al de la Comisión Europea. Además, nombra al alto representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, a los comisarios de la Comisión y al comité ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), incluido a su presidente.
- José Ángel López, profesor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Comillas
- Biografía de Charles Michael en el Consejo Europeo
- Web del Consejo Europeo
- Entrevista de Michael en Le Soir
- Web del Movimiento Reformista
- Tratado de la UE