Maritcha Ruiz Mateos ha sido nombrada presidenta del Hipódromo de la Zarzuela a propuesta de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que es un holding -grupo- de empresas públicas, y tras la aprobación de esta elección por el consejo de administración del Hipódromo.
Ruiz sustituye en el cargo a Francisco Salazar, quien ha sido designado como secretario general de Planificación Política en la Presidencia del Gobierno, tal y como recogió el BOE el pasado 1 de agosto. Salazar fue director adjunto del gabinete del presidente del Gobierno y ha ocupado cargos dentro del PSOE.
De directora de comunicación del PSOE a nueva presidenta del Hipódromo
Ruiz es licenciada en Ciencias de la Comunicación, diplomada en Comunicación Empresarial por el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, y experta en Relaciones Institucionales y Protocolo por la UNED, como difunde la empresa pública en una nota de prensa.
Ruiz, que hasta este julio ocupaba el cargo de responsable de comunicación del PSOE, fue destituida el 22 de ese mes, poco después de la dimisión de Adriana Lastra como vicesecretaria general y con los socialistas inmersos en un cambio de directiva.
Sueldo. Como presidenta del Hipódromo va a percibir un sueldo anual que puede alcanzar más de 130.000 euros brutos.
Según los últimos datos disponibles en el portal de transparencia, la presidencia de la compañía cobró en 2021 una retribución fija de 84.779,13 euros brutos y sumó una retribución variable que le permitió ingresar un total de 137.554,52 euros brutos el pasado año. Una parte variable que han ingresado todos los anteriores presidentes en el cargo.
La participación pública del Estado en el Hipódromo
La compañía se encarga de gestionar el Hipódromo de la Zarzuela, cuya finca pertenece a Patrimonio Nacional. En este sentido, forma parte del grupo de empresas públicas de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
La SEPI tiene el 95,78% de las acciones del Hipódromo de la Zarzuela y el 4,22% restante son propiedad de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), que también es una entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Hacienda.
0 Comentarios