Entre los contribuyentes que deben presentar la declaración de la renta de manera obligada se encuentran los perceptores del Ingreso Mínimo Vital (IMV), ¿pero qué pasa si no la presentan? Podrían llegar a perder dicha prestación.
Si percibes el Ingreso Mínimo Vital pero no presentas la declaración de la renta
Desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, recuerdan que presentar la declaración de la renta es requisito indispensable para recibir el IMV. «No obstante para que la prestación sea retirada, el perceptor tiene que incurrir en este incumplimiento al menos dos años consecutivos», explican a Newtral.es.
Por tanto, si no se cumple con las obligaciones y requisitos que demanda el IMV, se corre el riesgo de perder la prestación.
¿Qué es el Ingreso Mínimo Vital? El IMV es una prestación no contributiva de la Seguridad Social dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carezcan de recursos económicos suficientes para la cobertura de sus necesidades básicas.
Aunque el IMV es una renta exenta de IRPF, sus perceptores deben presentar la declaración
El Ingreso Mínimo Vital es una renta exenta del IRPF. Pero una cosa es que dicha renta esté exenta y que no tribute por ese impuesto y otra diferente es que todos sus beneficiarios estén obligados a presentar la declaración de la renta, como es el caso.
- Los menores de edad también deben presentar la declaración de forma individual o conjunta con la unidad familiar (no sirve con que aparezcan como descendientes).
Desde la Agencia Tributaria indican que, en la gran mayoría de supuestos, la declaración de estas familias será muy sencilla. No tendrán que incorporar ingresos y, en muchos casos, la cuota final será cero (ni a ingresar, ni a devolver), de manera que, si no se ha obtenido ninguna otra renta, las casillas de la declaración aparecerán con importe cero.
De hecho, en los datos fiscales del borrador ya figurará la parte proporcional del IMV que corresponde a cada miembro de la unidad de convivencia, por lo que el contribuyente solo tendrá que revisarlo y confirmar la declaración por cualquiera de las vías habilitadas (mediante la App, online, telefónicamente o de forma presencial en las oficinas).
[¿Cómo declarar el Ingreso Mínimo Vital en la renta 2023? Consejos útiles]
Yo solicite el IMV Soy victima de violencia de genero y no tengo recursos.Les entregue el padron y ponia que vivo yo sola.Me lo denegaron porque dicen que aqui hay mas personas viviendo cosa que era incierta.Ahora me piden el certificado historico de empadronamiento .Mi hija vino estas vacaciones aqui para pasarlas conmigo y le empadrone pero ya no esta tampoco y no me dejan desempadronarla.Soy victima de violencia de genero y creo que soy otra victima del Estado te marean te hacen esperar hasta que estas al limite con ganas de suicidarte y ellos se lavan las manos.Que puedo hacer?