Aumenta la preocupación de los españoles por los problemas políticos y desciende por la sanidad, según el CIS

reivindicaciones manifestación sanidad Madrid Atención Primaria
Manifestación por la Sanidad Pública en Madrid el 13 de noviembre de 2022. / Sergio Pérez. EFE
Tiempo de lectura: 3 min

La preocupación de los españoles por los problemas políticos ha aumentado, convirtiéndose en el tercer problema más importante para la población, después de la crisis económica y el paro, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), hecho público este miércoles.

Publicidad

Este cambio de posición se produce teniendo en cuenta que la realización de las 3.871 entrevistas se llevó a cabo entre el 1 y el 14 de diciembre, cuando ya se conocía la intención del Gobierno de modificar los delitos de sedición y malversación y la reforma del Código Penal tras la ley del ‘solo sí es sí’.

Aumenta la preocupación de los españoles por los problemas políticos

Ante la pregunta de cuáles son los principales problemas que existen en España, los problemas políticos ocupaban la cuarta posición en el barómetro de noviembre, donde el 19% de los españoles mostró su preocupación por esta cuestión. 

La última encuesta apunta a que esta preocupación ha sufrido un aumento, pasando a afectar al 23% de los españoles en el barómetro de diciembre. Asimismo, como quinto problema, con un 14,8% de preocupación, aparece el mal comportamiento de los políticos, que asciende una posición respecto al pasado mes.

La crisis económica y el paro nos siguen preocupando pero, ¿y la sanidad?

La crisis económica continúa siendo la problemática que más preocupa a los españoles, con un 39%, un porcentaje que ha aumentado 5 puntos respecto a la anterior encuesta. La preocupación por el paro se mantiene en segundo lugar, aunque desciende ligeramente, pasando de afectar al 31,4% de los españoles en noviembre al 28% en diciembre. 

La preocupación de los españoles por la sanidad, en cambio, ha descendido hasta la cuarta posición en el último barómetro del CIS, pasando de ser citada por el 26% de los entrevistados a ser una preocupación solo para el 15%. Esta caída de la preocupación del 11% destaca en un contexto de huelga de sanitarios en Madrid. Este 21 de diciembre se cumple un mes desde que el sindicato Amyts, el mayoritario entre los médicos madrileños, convocara una huelga indefinida de sanitarios en la capital en Atención Primaria. 

Publicidad

La educación pasa a ser la novena preocupación para los españoles

Asuntos como el Gobierno y partidos o políticos concretos, la calidad del empleo o las desigualdades, incluida la de género, preocupan más que la educación. Esta cuestión, que en noviembre se situaba en quinto lugar, ahora ha descendido hasta la novena posición, constituyéndose como una preocupación para el 8% de los españoles.

Fuentes

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.