¿Qué es el ‘caso De Miguel’?
Con ese nombre se conoce la trama de corrupción que tiene como principal condenado a Alfredo de Miguel, que fue número dos del PNV y diputado foral de Álava cuando estalló el caso y cuya sentencia se ha conocido este martes.
El origen del caso
Todo comenzó cuando en diciembre de 2009 la abogada y empresaria Ainhoa Alberdi denunció la trama asegurando que el entonces diputado foral Alfredo de Miguel había solicitado una comisión de 100.000 euros por mediar en la obtención de un contrato en la ampliación del Parque Tecnológico de Álava. Las primeras detenciones se produjeron en marzo de 2010, y a partir de entonces la causa comenzó a aumentar en número de investigados, llegando a sumar 26. Tras nueve años de instrucción el juicio arrancó el 8 de enero de 2018.
¿Qué ha dictaminado el tribunal?
La sentencia del “caso De Miguel” se ha hecho pública tras diez años de investigación sobre el que es considerado el mayor caso de corrupción del País Vasco. La Audiencia de Álava considera probado que los exdirigentes del PNV alavés Alfredo de Miguel, Aitor Tellería y Koldo Otxandiano crearon en 2005 una red societaria y personal para obtener irregularmente contratos de administraciones gobernadas por su partido y cobrar comisiones, y que se aprovecharon para ello de su pertenencia a la formación. Además, considera probadas contrataciones ilícitas y pagos indebidos por servicios inexistentes por parte de la Consejería de Cultura del Gobierno Vasco.
¿Quién ha sido condenado?
La Audiencia Provincial de Álava ha condenado a Alfredo de Miguel, el que fuera número dos del PNV alavés y diputado foral, a 13 años y 3 meses de cárcel —de los que cumplirá 9— por diversos delitos, entre ellos los de asociación ilícita, cohecho y tráfico de influencias. No obstante, el Ministerio Fiscal pedía para él 29 años y 9 meses de cárcel al considerar que lideraba una red que amañaba contratos públicos a cambio de adjudicaciones ilegales aprovechándose de su pertenencia al PNV para llevarlo a cabo.
También han sido condenados a prisión los exmiembros del PNV Koldo Otxandiano, a 7 años y medio; y Aitor Tellería, 6 años y medio, y 11 de los 26 acusados han sido absueltos. En la causa están involucrados exaltos cargos del Gobierno vasco y empresarios. Además, la audiencia ha establecido que se aplique la atenuante de dilaciones indebidas al haber pasado diez años desde que se presentó la denuncia que dio comienzo a este procedimiento hasta la publicación de la sentencia.
El que fuera director de Juventud del Gobierno Vasco entre 2003 y 2009, Javier Sánchez Robles, ha sido condenado a 7 años y un mes de prisión por malversación y tráfico de influencias; Iñaki San Juan, exconcejal de Leioa, a 5 años y 3 meses; y el empresario cultural Josu Montes a 4 años y 4 meses de cárcel. Para el constructor Jon Iñaki Echaburu se ha establecido una pena de 2 años y 5 meses de prisión y para la esposa de Alfredo de Miguel, Ainhoa Bilbao, 1 año y 6 meses. Esta misma pena ha sido impuesta para Iratxe Gaztelu Urrutia, esposa de Koldo Otxandiano; para el gerente de la empresa Stoa, Sergio Fernández Oleaga; y para el mediador de la trama, Josu Arruti Letamendia, y su padre.
Respecto a las inhabilitaciones, la audiencia ha establecido 14 años para Julián Sánchez Alegría, director de la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi; nueve años para la que fuera alcaldesa de Zambrana entre 2003 y 2007, Maria Justina Angulo; y ocho años para el Gerente del Parque Tecnológico, Alfonso Arriola.
El lehendakari pide perdón
El lehendakari, Iñigo Urkullu, después de que se haya hecho pública la sentencia, ha pedido disculpas a la sociedad “por una actitud reprobable”. Ha recordado que cuando se conoció el caso tomó “todas las medidas cautelares para apartar a las personas hoy condenadas de sus puestos de responsabilidad política, pública y de responsabilidad interna en el PNV”. Además, ha señalado que se emprenderán todas las acciones legales oportunas para «restituir hasta el último céntimo de euros a las arcas públicas».
Fuentes:
0 Comentarios