Preguntas y Respuestas: los rastreadores del Ejército al servicio de las comunidades autónomas

Militar español
EFE
Tiempo de lectura: 4 min

El presidente del Gobierno anunció tras el primer Consejo de Ministros del curso que ponía 2.000 efectivos del Ejército a disposición de las comunidades para realizar “labores de rastreo” en sus territorios. La propuesta iba especialmente dirigida a las regiones que tienen una “menor capacidad” de detección, según expresó Sánchez.

Publicidad

Este jueves, la ministra de Defensa, Margarita Robles, y la subsecretaria de Estado del departamento, Amparo Valcarce, han detallado el procedimiento para desplegar estos apoyos de vigilancia epidemiológica. 

¿Cómo es el proceso para pedirlo? 

Las comunidades tienen que realizar una solicitud al Ministerio de Sanidad en la que expongan las necesidades de vigilancia epidemiológica. 

El departamento dirigido por Salvador Illa y el Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias hacen la “valoración” de la petición y “determinan el número de rastreadores» a enviar, ha explicado Robles. Es entonces cuando trasladan el requerimiento al Ministerio de Defensa, que pone en marcha el procedimiento. 

Este plan contempla que un grupo de efectivos se traslade a la comunidad para conocer la situación de primera mano: “Es importante que las comunidades sepan que no es pedir un número genérico y en abstracto, sino que irán los rastreadores a la comunidad y lo verán sobre el terreno en absoluta coordinación con lo que diga el Ministerio de Sanidad”.

En cualquier caso, ha enfatizado, el objetivo es dar esta respuesta en “el mínimo tiempo posible” y mantener este apoyo todo lo que “haga falta”.

Publicidad

¿Cuándo lo pueden solicitar las comunidades? 

Cuando las comunidades piensen que lo necesitan, con independencia de “la fase en la que se encuentren”, exponía Valcarce. “Desde el momento de sospecha de brote se puede activar el procedimiento para que se ocupe de esa incidencia uno de nuestros centros de control y seguimiento”. 

¿Ha habido algún territorio que lo ha requerido?

Sí, las primeras en hacerlo han sido la Comunidad Valenciana, Cantabria y la Región de Murcia. Fuentes del Ejecutivo valenciano han confirmado a Newtral.es su petición de 150 rastreadores de las Fuerzas Armadas para “reforzar” el rastreo en Valencia y su área metropolitana y dar apoyo “a los puntos más conflictivos” a través de un “grupo de acción directa”.

Por su parte, el vicepresidente de Cantabria, Pablo Zuloaga, también ha manifestado que van a requerir los servicios de los militares, aunque sin concretar ninguna cifra: “Es variable en función de las comunidades que se adhieran a esta propuesta”, recoge Efe.

Sí la ofreció el consejero murciano de Salud. Manuel Villegas anunció este miércoles que su Gobierno ha solicitado el apoyo de 60 rastreadores

¿Qué servicios prestarán los militares? 

En palabras de la subsecretaria de Estado de Defensa, el apoyo incluye tanto el personal militar como el sistema de rastreo: “Hacer todo el seguimiento desde el minuto uno” en “coordinación” y colaboración con los servicios de la propia comunidad autónoma y «lo más próximos y pegados al terreno posible”. 

Publicidad

Los militares se organizarán en Unidades de Vigilancia Epidemiológica bajo el mando del Ministerio de Defensa

¿Qué formación tienen estos rastreadores? 

El protocolo de actuación se apoya especialmente en la Unidad Militar de Emergencia (UME) y en la Sanidad Militar. Los 2.000 integrantes de las Fuerzas Armadas seleccionados tienen experiencia en la lucha contra la pandemia y cuentan con formación sanitaria y nociones de informática.

Han recibido, además, un curso de rastreadores online dividido en cinco módulos sobre el conocimiento del virus, el proceso de rastreo y las habilidades comunicativas adecuadas para este tipo de labores. 

Con esta formación se persigue que puedan “efectuar un seguimiento eficaz de los contactos, obtener la información necesaria para discriminar los posibles casos, calcular el tiempo de cuarentena en función de los datos obtenidos y dar apoyo a las personas afectadas”, tal y como recoge la nota de prensa difundida por el Ministerio de Defensa.

Publicidad

3 Comentarios

  • Me parece perfecto que el ejército lo haga, y además están preparados.
    Tambien se rieron los fascistas, cuando Zapatero ,puso la UME, rajoy y sus pelotas de rieron.
    Pues hay están, y el pueblo español,no se ríen, se alegran.
    Y de todos los colores.

    • No hay mayor fascista que aquel que tacha a los demás de serlo.

  • Me parece al menos dudoso que el ejercito español cuente con 2000 efectivos "con experiencia en pandemias" y "formacion sanitaria", disponibles para ceder a CC.AA., sin afectar al funcionamiento, medianamente normal, del resto.