Preguntas y respuestas de la huelga de Renfe: hay acuerdo con los maquinistas pero siguen los paros del Sindicato Ferroviario

huelga maquinistas renfe
EFE/Alejandro García
Tiempo de lectura: 8 min

El sindicato de maquinistas Semaf ha desconvocado este jueves la huelga para las últimas tres jornadas previstas, la del viernes 8, lunes 11 y martes 12 de octubre, tras alcanzar un acuerdo con Renfe. Así lo informó la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, a través de su cuenta en Twitter, después de cinco días de paros parciales y totales y en vísperas del Puente del Pilar.

Publicidad

Sin embargo, el otro convocante de la huelga de ocho días que arrancó el pasado 30 de septiembre, el Sindicato Ferroviario, mantiene los paros para este viernes y los próximos lunes y martes entre las 07:00 y 09:00 horas y las 18:00 y las 20:00 horas. Según apuntó en una nota de prensa, a diferencia de Semaf, este sindicato no ha tenido ningún contacto con la dirección de Renfe.

¿Qué han negociado Renfe y Semaf?

La ministra explicó en Twitter que el acuerdo «refrenda as medidas que Renfe ya tenía en marcha, como la recuperación de servicios y la incorporación de nuevos maquinistas». El acuerdo, añade Efe, recoge medidas para ir recuperando los servicios suprimidos por la pandemia y la incorporación de 924 maquinistas «en los próximos meses».

El objetivo es que el número de maquinistas alcance los 5.720, la cifra más alta desde el inicio del Plan de Empleo de 2016. Por su parte, Semaf apunta que Renfe ha aceptado «recuperar todas las plantillas y la integridad de la empresa pública y sus empleados».

De acuerdo con los cálculos del sindicato de maquinistas, hay 861 trenes menos al día en comparación con jornadas similares de 2019, lo que al año sería 309.960 trenes menos. Por su parte, Renfe apunta en su comunicado que ha mantenido las conversaciones con el Semaf «pese al incumplimiento de los servicios mínimos».

¿Cómo se desarrollaron las cinco primeras jornadas de huelga?

Los primeros días de huelga estuvieron marcados por alteraciones y retrasos en las circulaciones de trenes de Cercanías en Cataluña, Madrid y Valencia, lo que Renfe achacó al incumplimiento de los servicios mínimos y el sindicato convocante negó. De hecho, Renfe envió 9.437 comunicaciones de servicios mínimos, de las que 1.276 eran burofaxes y las otras 8.161, emails certificados o cartas entregadas a mano para asegurar los servicios mínimos de los días 4 y 5 de octubre. El 6 de octubre, Renfe informó de la devolución de 69.451 billetes de ave, larga y media distancia.

Publicidad
  • Primera jornada de huelga: 30 de septiembre. Renfe denunció que no se cumplieron los servicios mínimos porque algunos maquinistas no se presentaron en su lugar de trabajo. Según la empresa, esto provocó retrasos y disminución de frecuencias, indicó Rodalies -operadora para los servicios ferroviarios de cercanías de Renfe en Cataluña-. Según lo estipulado, el 85% de los trenes debería haber estado en funcionamiento y no fue así desde las primeras horas de la protesta. Por su parte, el Semaf cifró en el 100% el seguimiento de la huelga por parte de la plantilla, mientras que según Renfe, el jueves dejaron de circular 493 trenes que tenían que cumplir servicios mínimos. Por otra parte, el AVE también registró retrasos en servicios como el de Córdoba-Málaga y Madrid-Orihuela.
  • Segunda jornada de huelga: 1 de octubre. Arrancó entre quejas por los retrasos en el servicio. En los andenes de la madrileña estación de Atocha hubo esperas de hasta una hora y en Rodalies de Cataluña, Renfe volvió a denunciar el “incumplimiento” de los servicios mínimos por parte de un grupo de maquinistas. La compañía ha apuntado que se registran “retrasos generalizados”. Por otra parte, según el canal oficial de información de tráfico de Renfe Viajeros, (@InfoRenfe), la mañana comenzó con avisos de retrasos y cortes de servicios de algunas líneas en el Cercanías de Bilbao, Donosti o Valencia
  • Tercera jornada de huelga: 4 de octubre. Renfe suspendió 256 trenes, lo que achacó al incumplimiento de algunos maquinistas en una jornada de paros parciales (de 5:00 a 9:00 horas, de 14:00 a 16:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas). De los servicios suspendidos, 145 correspondieron a Rodalies de Cataluña, 80 en Cercanias Madrid, y 31 en Cercanías Valencia.
  • Cuarta jornada: 5 de octubre. Día de paros totales con servicios mínimos entre las 00:00 y las 23:59 horas. Renfe suprimió 646 trenes por incumplimientos de los que acusó a los maquinistas: 381 en Rodalies de Cataluña con un grado de cumplimiento del 49%; 58 trenes en Valencia (cumplimiento del 66%) y 207 trenes en Cercanías Madrid (57%).
  • Quinta jornada: 7 de octubre. La quinta jornada de huelga, este 7 de octubre, cuenta con dos paros parciales que no comprenden la primera hora del día. El periodo de servicios mínimos está previsto para las franjas comprendidas entre las 12:00 y las 16:00 horas y entre las 18:00 y las 22:00 horas.

¿Cuáles son los servicios mínimos establecidos en la huelga de maquinistas de Renfe?

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha establecido unos servicios mínimos obligatorios para la primera jornada tanto para los trenes de Alta Velocidad y Larga Distancia como para los Cercanías mientras dure la huelga. 

Así, los servicios mínimos de Cercanías han quedado fijados en un porcentaje del 75% respecto a los niveles de servicios actuales en horario punta y del 50% en el resto del día. En media distancia se ha fijado una media del 65% de los servicios actuales y en Ave y larga distancia del 72%. El 24% en mercancías. Se espera que el porcentaje sea similar en la segunda jornada.

¿Qué reivindican con la huelga?

Recuperar trenes, empleo y “la integridad del ferrocarril”. El Sindicato Español de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios (Semaf) ha especificado que los motivos que le llevan a convocar esta huelga son los diferentes “incumplimientos” de acuerdos ya alcanzados con la dirección del Grupo Renfe. Consideran que se trata de “un todo planificado por el Grupo para recortar trenes, recortar puestos de trabajo y recortar servicio al ciudadano”.

Por un lado, reivindican el incumplimiento a la hora de “garantizar la integridad de la prestación de los servicios” frente al proceso de transferencias en Cataluña. También que no se haya restablecido todo el empleo y las circulaciones suprimidas en los últimos años.

Publicidad

En tercer lugar, que se haya incumplido, dicen, el convenio que regula las nuevas incorporaciones a la empresa y los procesos de movilidad del personal “retrasándolos, desinformando y dificultando intencionadamente el normal desarrollo de los procesos, con el fin de ir disminuyendo la plantilla de profesionales”, especifican.

¿Cuántos trenes hay afectados por la huelga de Renfe?

Para las primeras cuatro jornadas de huelga, a la que no se han sumado otras organizaciones sindicales, el gestor ferroviario ha tenido que suspender la circulación de un total de 892 trenes, de los cuales 267 son de alta velocidad y larga distancia y 625 de media distancia, a los que se suman 813 de servicios de mercancías, informa la Agencia EFE

Así, de los 1.786 trenes de media distancia afectados por la huelga, solo circularán 1.161 durante las primeras cuatro jornadas (un 65%), mientras que de los 970 trenes AVE y Alta Velocidad circularán 703 (un 73%), y de los 1.063 de mercancías lo harán 250 (un 24%).

¿Cómo saber si mi tren está afectado por la huelga?

En un comunicado, Renfe ha explicado que desde la noche del 29 de septiembre está reforzando la comunicación con los viajeros a través de todos sus canales de información y atención al cliente. Además, toda la información actualizada se está publicando en la web de la compañía y en sus cuentas de Twitter: @InfoRenfe, @CercaniasMadrid, @CercaniasVLC y @rodalies.

¿Qué alternativas tiene el viajero?

Para saber si un billete está afectado, el usuario puede hacer una compra simulada en la web de Renfe, si aparece un aviso informativo significa que su viaje se ha visto modificado por la huelga.

Publicidad

Renfe asegura que ofrecerá a los clientes afectados por la supresión de un tren la posibilidad de viajar en otro con el horario más próximo posible al adquirido, así como la anulación o el cambio de su billete para otra fecha sin ningún coste adicional.

Si no desean realizar viaje, podrán anular o cambiar para otra fecha su billete sin ningún coste. Las operaciones de anulación o cambio se pueden realizar en todos los canales de venta de Renfe.

3 Comentarios

  • No hay derecho, para los y usuarios, es caótico y el abuso de poder por llevar las máquinas no tiene justificacion, creo que hay justicia divina todo se paga, haz el mal y te llegará,

  • si son así unos canallas

  • Os comento, los maquinistas de RENFE se han pasado por sus santas gónadas lo de los servicios mínimos. Esta mañana después de dos horas (dos horas) esperando un puñetero tren para poder ir a trabajar a Barcelona he tenido que ir en coche.