Preguntas y respuestas sobre las elecciones en Argentina: horario, qué se vota, candidatos…

elecciones Argentina
Jóvenes en un acto de campaña de Javier Milei, el 18 de octubre de 2023, en Buenos Aires. | Foto: EFE / Juan Ignacio Roncoroni
Tiempo de lectura: 5 min

Este domingo 22 de octubre se celebran elecciones nacionales en Argentina. En ellas se elegirá al próximo presidente del país. Si ninguno alcanza la mayoría suficiente, los dos candidatos más votados competirán en una segunda vuelta el próximo 19 de noviembre.

Publicidad

Los comicios tienen lugar después de que el pasado mes de agosto Javier Milei, candidato de La Libertad Avanza, ganase las elecciones PASO con el 29,86% de los votos. Aquellos comicios determinaban las agrupaciones que podían presentarse a las generales. Milei es conocido por sus ideas radicales (como cerrar el Banco Central), los insultos contra sus oponentes (“zurdos hijos de puta, tiemblen”) o su negacionismo respecto al cambio climático.

A qué hora abren las urnas

Las urnas permanecerán abiertas este 22 de octubre entre las 8:00 y las 18:00 hora local. Debido a la diferencia horaria, en España esto se traduce a la franja horaria que va desde las 13:00 hasta las 23:00 horas. Tras el cierre de los colegios comenzará el recuento de votos, por lo que previsiblemente los resultados comiencen a conocerse durante la madrugada española.

[Los bulos y desinformaciones que han marcado la campaña electoral en Argentina]

Qué se vota en las elecciones de Argentina

En las elecciones generales que tienen lugar este 22 de octubre, los argentinos elegirán en las urnas a:

  • El presidente y vicepresidente del Gobierno.
  • 130 diputados del Congreso. La Cámara de los diputados consta de 257 miembros que se renuevan por mitades cada dos años.
  • 24 senadores en ocho provincias. Esta Cámara renueva su integración por tercios cada dos años.
  • 19 parlamentarios del Mercosur por distrito nacional.
  • 24 parlamentarios del Mercosur por distrito regional.
Publicidad

Simultáneamente, también se celebrarán elecciones para elegir a cargos provinciales y municipales en la provincia de Buenos Aires, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en Catamarca, en Entre Ríos y en Santa Cruz.

Cómo se elige al presidente y al vicepresidente

Para ganar automáticamente la Presidencia o la Vicepresidencia en estas elecciones argentinas y evitar la segunda vuelta, tiene que darse alguno de estos dos escenarios:

  • Reunir más del 45% de los votos.
  • Obtener más de un 40% siempre y cuando la diferencia con el segundo más votado sea al menos del 10%.

Si eso no ocurre, se realizará una segunda vuelta electoral entre los dos más votados el próximo 19 de noviembre, en la que ganará quien más votos obtenga.

Quiénes son los candidatos a la presidencia 

Como explicamos en Newtral.es, en estos comicios se presentan cinco candidatos presidenciales: Javier Milei, Patricia Bullrich, Sergio Massa, Juan Schiaretti y Myriam Bregman. Todos ellos consiguieron superar el mínimo del 1,5% exigido en las elecciones primarias, aunque son tres los que parten como favoritos:

Publicidad
  • Javier Milei (La Libertad Avanza). El controvertido candidato ultraliberal, aliado internacional de Vox, ha conseguido capitalizar buena parte del descontento de la sociedad argentina tras años de crisis. Todos los focos están sobre él. Entre sus propuestas están dolarizar la economía argentina y acabar con el Banco Central.
  • Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio). Ha sido en los últimos años una fuerte opositora del peronismo y de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. Algunas de sus promesas para estas elecciones argentinas son “mano firme” contra la delincuencia, el narcotráfico y la corrupción.
  • Sergio Massa (Unión por la Patria). Es el actual ministro de Economía. Achaca los problemas económicos a la deuda contraída con el Fondo Monetario Internacional durante el Gobierno de Macri (2015-2019), aunque también ha reconocido errores en la actual gestión (2019-2023) de Alberto Fernández y ha prometido cambiar a varios de los ministros actuales si llega a la Casa Rosada.

Algunos datos clave

  • Voto obligatorio. En Argentina pueden y deben ejercer su derecho a voto los mayores de 16 años. Para quienes tengan entre 18 y 70 años, no acudir a las urnas puede acarrear multas económicas y sanciones, como no poder ocupar un cargo público durante tres años, entre otras. No obstante, se contemplan algunas excepciones.
  • Voto joven. Según los datos relativos a las elecciones 2021, los jóvenes de entre 16 y 17 años representan el 2,32% del padrón a nivel nacional, y los de entre 18 a 29,  el 24,29%.

Dónde se pueden consultar los resultados de las elecciones

El gobierno de Argentina ha lanzado una página web para seguir los resultados del escrutinio provisional.

Cómo votar en las elecciones argentinas desde España

El voto desde el exterior para las elecciones argentinas es optativo y se realizará en los puntos habilitados para ello. Para ello hay que disponer de DNI argentino y tener registrado el domicilio en el exterior desde antes del 25 de abril. Más de 451.000 argentinos están llamados votar desde el exterior, repartidos en 86 países. Podrán efectuar su voto entre las 8:00 h y las 18:00 horas del país en el que residan en la sede correspondiente. Más de 110.000 personas están llamadas a votar en España y estos son los sitios donde pueden hacerlo:

Publicidad
  • Barcelona: 47.044 votantes. Seminario Conciliar de Barcelona.
  • Madrid: 34.196 votantes. Colegio Mayor Argentino.
  • Cádiz: 11.780 votantes. Sede del Consulado argentino.
  • Tenerife: 8.012 votantes. Auditorio de Tenerife.
  • Vigo: 6.700 votantes. Rúa López de Neira, 3, piso 2, oficina 209.
  • Palma de Mallorca: 4.100 votantes. Carrer de Sant Miquel, 30.
Fuentes
  • Información sobre las elecciones publicada en la web oficial del Gobierno de Argentina