Preguntas y respuestas sobre el corredor IMEC, un proyecto que quiere unir la India, Oriente Medio y Europa

Corredor India, Oriente Medio y Europa
El primer ministro de la India junto al príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohammed bin Salman. | Foto: Ministerio de Asuntos Exteriores de la India / Flickr
Tiempo de lectura: 5 min

En un evento especial celebrado en los márgenes de la última cumbre de líderes del G-20, un grupo de países y regiones acordaron un memorando de entendimiento para empezar a trabajar en la construcción de un Corredor Económico India-Oriente Medio-Europa (IMEC, por sus siglas en inglés). El documento lo firmaron Arabia Saudí, la Unión Europea, la India, Emiratos Árabes Unidos, Francia, Alemania, Italia y Estados Unidos.

Publicidad

Al ser un memorando de entendimiento, este acuerdo únicamente plasma un compromiso político y no crea derechos ni obligaciones para los países firmantes. No obstante, los participantes prevén reunirse en octubre o noviembre para “desarrollar y comprometerse con un plan de acción con calendarios pertinentes”.

La UE ha calificado de “histórico” este proyecto. “Será la conexión más directa hasta la fecha entre la India, el Golfo Arábigo y Europa”, dijo sobre el corredor la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Analizamos con preguntas y respuestas lo que se sabe hasta la fecha del IMEC.

¿Cuándo y dónde se firmó el memorando de entendimiento?

El pasado 9 de septiembre en Nueva Delhi, en un evento especial copresidido por el primer ministro de la India, Narendra Modi, y el presidente de EEUU, Joe Biden. Este encuentro, al que también asistió la máxima representante de la UE, tuvo lugar en paralelo a la cumbre del G-20 que esos días se celebraba en la capital india (cumbre a la que no acudió el presidente chino, Xi Jinping, pese a ser miembro del G-20). Aparte de los países que firmaron el memorando, al evento asistieron los líderes de las islas africanas Mauricio y el Banco Mundial.

¿En qué se materializaría el corredor que uniría la India con Europa?

Según el memorando, el IMEC estaría compuesto por dos corredores separados: un corredor oriental, que conectaría la India con el Golfo Arábigo, y un corredor norte, que uniría el Golfo Arábigo con Europa. Este incluiría una red transfronteriza de ferrocarril y barcos que complementaría las rutas marítimas y por carretera que ya existen. El objetivo sería permitir el tránsito de mercancías y servicios “hacia, desde y entre la India, los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Jordania, Israel y Europa”. Este enlace agilizaría el comercio entre la India y Europa en un 40%.

A lo largo de este Corredor Económico India-Oriente Medio-Europa, los países quieren habilitar un tendido de cables submarinos para electricidad y conectividad digital, así como tuberías para la exportación de hidrógeno limpio.

Publicidad

“Se trata de conexiones de vanguardia para el mundo del mañana: más rápidas, más cortas, más limpias. Este corredor es mucho más que ‘solo’ un ferrocarril o un cable, es un puente ecológico y digital entre continentes y civilizaciones”, dijo Von der Leyen.

¿Cuál es el propósito del IMEC?

Este proyecto está enmarcado en la Asociación para la Infraestructura y la Inversión Mundiales (PGII, por sus siglas en inglés). El PGII se lanzó en 2021 tras la cumbre de líderes, en este caso, del G-7. El objetivo explícito de la asociación es invertir 600.000 millones de dólares estadounidenses hasta 2027 para “impulsar las inversiones públicas y privadas en infraestructuras sostenibles, inclusivas, resilientes y de calidad”. No obstante, analistas internacionales señalan que el objetivo implícito sería contrarrestar la Belt and Road Initiative de China, un megaproyecto inspirado en la antigua Ruta de la Seda que en la última década ha invertido un billón de dólares en infraestructuras en todo el mundo.

Volviendo al corredor IMEC, los propósitos manifestados serían integrar estas tres regiones (India, Oriente Medio y Europa) gracias a una red ferroviaria que haría más eficaz el tránsito de mercancías y servicios, reduciría los costes, generaría empleo y reduciría las emisiones de efecto invernadero. Pero hay expertos que hacen otra lectura de esta iniciativa, y la ven en realidad como un esfuerzo de Occidente “por competir con la creciente influencia china en Oriente Medio”. Aunque no en esos términos, el propio asesor de seguridad nacional de Joe Biden dijo que la red reflejaba la visión del presidente estadounidense de “inversiones de gran alcance” que proceden de un “liderazgo estadounidense eficaz”.

¿Cuánto costaría este proyecto?

Hasta la fecha no ha trascendido una cifra oficial. Únicamente se sabe que el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohammed bin Salman, habló de 20.000 millones de dólares, pero sin precisar si era la cuantía total o la parte saudí, como informa Associated Press.

¿Cuáles son los plazos?

Desde que se firmó el memorando el pasado 9 de septiembre, se estableció un plazo de 60 días para que los países participantes se reuniesen para concretar el plan de acción y los calendarios. Más allá, poco se sabe.

Publicidad

¿Cuáles han sido las reacciones de las autoridades implicadas en el proyecto del Corredor Económico India-Oriente Medio-Europa?

La presidenta de la Comisión Europea tildó este proyecto a gran escala de “nada menos que histórico”. El mandatario estadounidense llegó a decir: “Esto es algo grande. Esto es algo realmente grande”. Desde el lado indio, Narendra Modi señaló que el corredor “traza un viaje de aspiraciones y sueños compartidos” y, “a medida que avanza la historia”, será “un testimonio del esfuerzo humano”.

Fuentes
  • The White House: ‘Memorandum of Understanding on the Principles of an India – Middle East – Europe Economic Corridor’
  • Ministry of External Affairs, Government of India: ‘Partnership for Global Infrastructure and Investment (PGII) & India-Middle East-Europe Economic Corridor (IMEC)’
  • The White House: ‘FACT SHEET: World Leaders Launch a Landmark India-Middle East-Europe Economic Corridor’
  • European Commission: ‘Statement by President von der Leyen at the Partnership for Global Infrastructure and Investment event in the framework of the G20 Summit’
  • Factsheet on the G7 Partnership for Global Infrastructure and Investment
  • CSIS: ‘Future Considerations for the Partnership on Global Infrastructure and Investment’
  • European Council on Foreign Relations: ‘Intersections of influence: IMEC and Europe’s role in a multipolar Middle East’
  • Associated Press: ‘Biden, Modi and G20 allies unveil rail and shipping project linking India to Middle East and Europe’
  • Cuenta de X de Adrienne Watson
  • Cuenta de X de Narendra Modi