El expresidente de la Generalitat y eurodiputado Carles Puigdemont fue detenido este jueves 23 de septiembre y puesto en libertad el viernes en Cerdeña (Italia), isla que no puede abandonar, según han informado sus abogados italianos.
Tras una vista telemática, el Tribunal de Apelación de Sassari decidió dejarle en libertad al considerar que su arresto, en respuesta a una orden europea de detención cursada por el Tribunal Supremo por el delito de sedición en 2019, se realizó de acuerdo a la ley. Sin embargo, ha decidido dejarle en libertad sin medidas cautelares, con la única imposición de que no abandone Cerdeña hasta que se decida sobre su situación.
La vigencia de la orden de detención que motivó el arresto y la de la inmunidad de Puigdemont como eurodiputado despiertan interpretaciones contrarias entre las partes y abren varias posibilidades para el expresident en las próximas horas.
¿Cuándo fue detenido Carles Puigdemont?
Según informó la oficina de Carles Puigdemont, la detención por parte de la policía fronteriza italiana tuvo lugar al aterrizar su vuelo procedente de Bruselas en la localidad de Alguer, en Cerdeña. El expresidente iba a asistir a un encuentro internacional con autoridades municipales catalanas.
[Newtral Hemeroteca | Lo que decía Pedro Sánchez sobre «traer de vuelta» a Carles Puigdemont]
¿Está vigente la inmunidad de Carles Puigdemont?
El pasado 30 de julio, el Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) decidió retirar la inmunidad parlamentaria de la que gozaba el expresidente catalán como eurodiputado, así como a Toni Comín y Clara Ponsatí, sus compañeros de escaño.
Mientras que la Abogacía del Estado considera que la orden estaba suspendida, el Tribunal Supremo afirma a Newtral.es que «en ningún momento se han desactivado las euroórdenes». Eso significa, a su juicio, que tanto Italia como cualquier otro país podría haberle arrestado. No obstante, Puigdemont viajó el pasado sábado al sur de Francia para recibir un galardón de la formación independentista Demòcrates de Catalunya.
Por su parte, el abogado de Puigdemont, Carlos Boye, ha afirmado este viernes en la Cadena SER que la orden de detención estaba “en el sistema” de información del espacio Schengen, al tiempo que advirtió de que el TGUE informó de que la orden no era ejecutable.
En el auto del TGUE se precisaba: “Nada permite considerar que las autoridades judiciales belgas o que las autoridades de otro Estado miembro puedan ejecutar las órdenes de detención europeas dictadas contra los diputados y entregarlos a las autoridades españolas”.
Mientras tanto, está en el aire la resolución de la cuestión prejudicial elevada por el magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena en marzo ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea para determinar qué alcance tenían estas órdenes después de que Bélgica no iniciara el proceso de extradición.
¿Se puede recurrir la suspensión de inmunidad?
La defensa de Puigdemont entiende, además, que en el auto del TGUE se abría la puerta a una medida cautelar que están dispuestos a presentar “a primera hora en caso de ser necesario”. El abogado del expresident y eurodiputado da las órdenes europeas de detención como “suspendidas” y culpa a España de engañar a ese tribunal europeo.
Carles Puigdemont detenido ¿Qué dice el Gobierno?
La detención de Puigdemont se enmarca en un momento en el que el Gobierno negocia los Presupuestos Generales del Estado y con el mecanismo de la mesa de diálogo con el Govern abierta. Eso sí, en la primera reunión, la parte del Govern de JxCat estuvo ausente.
El Gobierno ha hecho público un comunicado esta madrugada en el que considera que el arresto de Puigdemont en Italia obedece a un “procedimiento judicial en curso” y que como “cualquier ciudadano en la Unión Europea”, debe “responder de sus actos ante los tribunales».
Asimismo, traslada su respeto a las decisiones de las autoridades y tribunales italianos, por lo que “en consecuencia”, señala: “El señor Puigdemont debe someterse a la acción de la Justicia, exactamente igual que cualquier otro ciudadano”.
¿Cuál es la reacción de otros partidos?
En otros partidos, las reacciones no se han hecho esperar. El líder del PP, Pablo Casado, ha afirmado que “Puigdemont debe ser juzgado en España” y envía un mensaje también al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: “Debe comprometerse a respetar la sentencia de la Justicia sin indultos a cambio de permanecer en el poder”.
La presidenta del Parlament, Laura Borràs, sostiene que el Estado español está “obsesionado” con Puigdemont porque “deja en evidencia sus vergüenzas democráticas”.
Desde ERC, el president de la Generalitat, Pere Aragonès, ha condenado la detención y ha trasladado su apoyo a Puigdemont, mientras que quien fuera su exvicepresident, Oriol Junqueras, ha insistido en que solo la amnistía, autodeterminación e independencia pueden detener “la represión incesante del Estado”.
También se ha trasladado rechazo desde Unidas Podemos. Jaume Asens ha calificado de ·incomprensible” el hecho de que Carles Puigdemont haya sido detenido porque la orden fue suspendida por la justicia europea y la ha tachado de “ilegal”.
A ver, "isla que no puede abandonar": mentira, "Carlos Boye": no, es Gonzalo Boye. Vais de neutrales, pero sois muuuuy parciales...
A LA MIERDA ABANICO QUE LLEGÓ LA BRISA. QUE EL DIABLO LE CHUPE EL CULO A PUIGDEMON
Quizà si leeis los diarios italianos os enterareis que Puigdemont puede abandonar las isla
Pues solo hay que tomar los dos twiter que presenta el articulo para comprobar de que va la propaganda de los partidos intentando obviar la realidad de la diferencia (unos frente a otros con un problema que resolver) para, pisoteando las emociones de la gente, sacar rentabilidad política del caos. Uno intentando, sin saber cómo, agitar como Golpe de Estado, el delito que efectivamente se ha de analizar por la ley (que parece que se queda en sedición), y los otros cociendo en victimismo un enemigo-Estado que les cuente quienes son. Los únicos beneficiarios de esta fuga y de estas capturas, no son otros que justos los que no quieren ningún país. Ni España ni Cataluña. Sino dos nombres vacios que rellenar de sus deseos.