En los 540 días de la legislatura actual, el Gobierno ha recibido más de 51.000 preguntas por parte de los diputados de los grupos parlamentarios, incluidos PSOE y Unidas Podemos, que han utilizado la fórmula de las preguntas con respuesta escrita de entre las iniciativas parlamentarias que les permite el Congreso como forma de control al Gobierno. Así, el ejecutivo de Pedro Sánchez ya cuenta con más preguntas que las que enviaron en los tres años que duró la legislatura XII (2016-2019), por ejemplo.
Las preguntas con respuesta escrita al Gobierno son una forma de control que ejercen los diputados en particular, aunque pueden firmar esas interpelaciones con otros compañeros de grupo parlamentario. Te contamos en qué consiste este tipo de iniciativa parlamentaria y su evolución a través de las legislaturas.
[Así controla el Congreso la gestión del Gobierno]
Casi 100 preguntas de media al día
El Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos recibe 96 preguntas de media al día, las cuales deben ser respondidas por escrito en un plazo de 20 días, tal y como obliga el reglamento del Congreso.
En el año y medio de la legislatura que está en curso, los grupos parlamentarios han registrado más de 51.000 preguntas. Aunque entre las ya concluidas, la legislatura que por el momento tiene el récord es la VIII (2004-2008), con el gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, que acumuló más de 140.000 preguntas, con una media de 96 diarias, como en la actual.
¿Qué están preguntando los diputados?
Si consultamos el registro del Congreso, en los últimos meses, por ejemplo, se han incluido preguntas sobre los complementos de productividad de más de 20 altos cargos o sobre alumnos que han accedido a estudios universitarios con beca en la provincia de Ávila.
Otro ejemplo es esta batería de preguntas acerca de “los incidentes que se produjeron en Vallecas” el día que Vox presentó su candidatura para las elecciones de Madrid.
Preguntas con respuesta escrita al Gobierno: ¿qué son?
Los diputados pueden formular preguntas al Gobierno y a cada uno de sus miembros, según recoge el reglamento del Congreso. Estas preguntas se entregan por escrito a la Mesa del Congreso, que se encarga de valorar si son admitidas o no.
No son admitidas cuestiones “de exclusivo interés personal de quien la formula o de cualquier otra persona singularizada, ni la que suponga consulta de índole estrictamente jurídica”.
A partir de ese momento el Gobierno tiene un plazo de 20 días para contestar por escrito a la pregunta, aunque puede ser prorrogado otros 20 días más a petición del Ejecutivo y previo acuerdo de la Mesa.
Una vez superado ese plazo, si no ha contestado, el autor puede solicitar al presidente de la Cámara, en este caso a la presidenta Meritxell Batet, que incluya su pregunta en el orden del día de la siguiente sesión de la comisión competente. Pero recibirá el tratamiento de pregunta oral y en consecuencia, la respuesta será del mismo modo.
Por otro lado, no hay ningún mecanismo de control o reclamación. Si el diputado considera que no le han dado la respuesta que esperaba puede volver a registrar la pregunta de nuevo.
Fuentes
- Gabinete de prensa del Congreso de los Diputados
- Iniciativas parlamentarias en el Congreso de los Diputados
- Reglamento del Congreso de los Diputados
Los datos se consultaron el día 25 de mayo de 2021
0 Comentarios