11 países tienen precios de los alimentos más bajos que España aunque Calviño dice que somos “de los más baratos”

precios alimentos España
Foto: PSOE, Flickr
“España sigue siendo uno de los países más baratos relativamente [en el precio de los alimentos]”
Tiempo de lectura: 1 min

La inflación en el precio de los alimentos alcanzó un 15,7% en España, aunque la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha asegurado que “España sigue siendo uno de los países más baratos relativamente” (min. 2:27).

Lo ha hecho durante una entrevista en la Cadena SER, el 30 de diciembre, en la que aseguraba que “los precios están subiendo en España pero menos que en el resto de Europa”, con “una demanda muy potente y una situación de inflación en el ámbito de los alimentos en toda Europa”.

El precio de los alimentos en España se encuentra por debajo del promedio europeo, pero hay 11 países de la UE con un menor precio de los alimentos, incluidos algunos como Francia o Italia, según la comparación armonizada de Eurostat, que ha desarrollado una herramienta para monitorear el precio de los alimentos.

El precio relativo de los alimentos en España se sitúa por delante del de Francia o Italia

En países como Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia o Italia el precio de los alimentos es menor que en España en relación con el poder adquisitivo de cada país. Aunque Calviño asegura que España sigue siendo uno de los países “más baratos”, ni siquiera está en el ‘top 10’: hay 11 Estados miembros con un menor índice de precios de los alimentos.

El país figura en el puesto 16 del índice, según los datos de noviembre, los últimos disponibles en Eurostat. El portal estadístico de la UE publica una herramienta de seguimiento de los precios de los alimentos desarrollada por la Comisión Europea que ofrece una comparación armonizada del índice de precios de los productos en cada país. La herramienta utiliza los datos de los institutos de estadísticas de cada país para analizar los datos disponibles sobre la evolución de los precios a lo largo de la cadena de suministro.

En el puesto 18 en cuanto a inflación del precio de los alimentos, pero no el que menos

El equipo de prensa de la vicepresidenta primera asegura que se refería a que “España es el país en el que están subiendo menos los precios, al tener la inflación más baja de toda Europa”. Pero, aunque Calviño se refirió a la inflación en frases anteriores, como indicamos más arriba, también aseguró que “España sigue siendo uno de los países más baratos”.

España cuenta con la inflación más baja de la UE si se tiene en cuenta el indicador general, el IPC. Sin embargo, no es el país con menor inflación en el caso específico de los alimentos. 

En noviembre, España registró una inflación del 15,7% en el precio de los alimentos, por debajo del promedio de la UE (18,3%) y de la eurozona (16,4%), pero hubo nueve países con una menor inflación de los alimentos. 

Bélgica, Austria, Grecia, Chipre, Malta, Italia, Francia, Irlanda y Luxemburgo se situaron por debajo. Este último, con una inflación del 10,8% para los productos de alimentación, según Eurostat.

Resumen

Nadia Calviño aseguró que “España sigue siendo uno de los países más baratos relativamente”, refiriéndose al precio de los alimentos en el contexto europeo. Sin embargo, España no está ni siquiera en el ‘top 10’ en el índice armonizado de precios de los alimentos que elabora la agencia europea de estadística. Por debajo del país, se encuentran algunos como Francia, Italia o Austria, con precios de los alimentos más baratos en relación con el poder adquisitivo de cada país.

Por tanto, consideramos que la afirmación es engañosa, ya que aunque está por debajo del promedio de la UE, no es uno de “los más baratos”.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Nadia Calviño que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.