El candidato del Partido Popular (PP) a lehendakari, Javier de Andrés, habló sobre el precio de la vivienda y del alquiler en el País Vasco en un mitin en Getxo (Bilbao) el 8 de abril. De Andrés aseguró: “Es verdad que luego la capacidad adquisitiva no es tanta, porque la vivienda, detrás de sucesivas leyes de vivienda, nos han puesto la vivienda más cara en propiedad, y el alquiler más caro también de toda España” (min. 53:55).
Sin embargo, los datos de marzo de 2024 que recaban las empresas Idealista y Fotocasa reflejan que el País Vasco no es la comunidad autónoma con el precio de la vivienda y del alquiler más caros de España. Por delante se encuentran tanto Madrid como Baleares, ya sea en el precio de la venta de vivienda como en el del alquiler. Además, los datos del Índice del Precio de la Vivienda (IPV) del INE sobre compraventa de viviendas nuevas o de segunda mano tampoco avalan lo que dijo De Andrés.
Datos sobre el precio de la vivienda o el alquiler. Los datos que se emplean para medir el precio del alquiler o de la vivienda en venta, ya sean de ciudades como de comunidades autónomas, suelen ser los de la empresa Idealista. Estos han sido empleados por Newtral.es en otras ocasiones para ver el coste de las viviendas, ya que no existen datos oficiales referidos al precio del metro cuadrado tanto en alquiler como en venta, como explicaron los expertos. Además, existen los de Fotocasa, pero en este caso llegan hasta el nivel provincial.
Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de comunicación del PP del País Vasco para preguntar qué fuente ha empleado De Andrés, pero no hemos obtenido respuesta.
El precio de la vivienda del País Vasco es inferior al de Madrid y Baleares
Los datos del portal Idealista sobre el precio de la vivienda en España, sus comunidades autónomas y las provincias, muestran que el País Vasco no es la comunidad ni con la compra de vivienda ni con el alquiler más caro de toda España.
El precio medio de la venta de viviendas del País Vasco por m2 es de 2.901 euros, según Idealista, lo que lo coloca en tercera posición por detrás de Baleares (4.211 euros/m2) y de Madrid (3.331 euros/m2).
Al margen del precio de la venta de vivienda, tampoco se cumple lo que dijo el candidato del PP a lehendakari con respecto al alquiler en el País Vasco. Euskadi fue la cuarta comunidad autónoma con el alquiler más caro de España en marzo de 2024 con 13,3 euros/m2.
Las tres comunidades autónomas por encima del precio del alquiler del País Vasco fueron Madrid (17,1 euros/m2), Baleares (16,7 euros/m2) y Cataluña (16,5 euros/m2).
Los datos de Fotocasa tampoco avalan lo que dijo De Andrés sobre el precio de la vivienda en el País Vasco
Además de los datos de Idealista, existen los datos de Fotocasa sobre marzo de 2024 que reflejan que las comunidades autónomas en las que era más caro comprar una vivienda fueron Madrid (4.008 euros/m2), Baleares (3.968 euros/m2) y, después, el País Vasco (3.139 euros/m2).
Por otro lado, en la misma nota de prensa, muestran que las tres comunidades autónomas más baratas para comprar una vivienda son la Región de Murcia (1.344 euros/m2), Extremadura (1.206 euros/m2) y Castilla-La Mancha (1.204 euros/m2).
El IPV del INE refleja que el País Vasco tampoco es la comunidad en la que la compraventa de vivienda aumentó más
El Índice de Precios de Vivienda (IPV) es un indicador trimestral que tiene como objetivo “medir la evolución del nivel de los precios de compraventa de las viviendas de precio libre, tanto nuevas como de segunda mano, a lo largo del tiempo”, como explica el INE en su metodología. “Se trata, por tanto, de un indicador concebido únicamente para establecer comparaciones en el tiempo”, aseguran.
Aun así, el País Vasco tampoco es la comunidad autónoma en la que la compraventa de vivienda nueva o de segunda mano aumentó más, como reflejan las cifras correspondientes al cuarto trimestre de 2023, últimas disponibles del IPV.
Resumen
El candidato del PP para las elecciones del País Vasco, Javier de Andrés, aseguró que “nos han puesto la vivienda más cara en propiedad y el alquiler más caro también de toda España”. Aunque no haya datos oficiales sobre los precios de la vivienda en España, tanto los datos de Idealista como los de Fotocasa reflejan que el País Vasco no es la comunidad autónoma con los precios de venta de vivienda o de alquiler más caros de España.
Además, el IPV del INE, que se refiere a la compraventa de inmuebles nuevos o de segunda mano, muestran que el País Vasco no fue la comunidad en la que más aumentaron los precios en ninguna de las categorías.
Por ello consideramos que la afirmación de De Andrés es falsa.