El precio de la luz está marcando cifras negativas de forma puntual en tramos horarios concretos. El desplome del coste de la energía en estas franjas horarias se debe a una mayor aportación de las energías renovables —como la solar fotovoltaica o eólica—, mucho más baratas y a una menor demanda, ya que las franjas horarias que registran precios negativos son en la que menos se consume. Así lo explica a Newtral.es Adolfo Núñez Sarompas, profesor del Máster de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Universidad a Distancia de Madrid (Udima).
Este fenómeno revela la tendencia a la baja del coste de la electricidad. En general, en todo el mes de marzo, las renovables supusieron el 71,5% del balance eléctrico, con la eólica a la cabeza (30%), seguida por la hidráulica (24%) y la solar fotovoltaica (15%), según los datos de Red Eléctrica de España (REE). De esta forma, el precio de la luz ha sido más bajo debido a que estas energías son más baratas.
¿Cómo afectan los precios negativos al consumidor final?
Como indica Sarompas, que se prevean precios negativos de la luz —aunque cercanos al cero— en el mercado mayorista durante una franja de horas concretas no significa que al consumidor final le salga gratis la energía que consuma en esa franja horaria.
Para aquellos hogares que están en el mercado regulado o PVPC, cuyos precios dependen del mercado mayorista de la electricidad y están supervisados por el Gobierno, pagarán por la energía porque “en su precio influyen otros componentes, como los peajes y los cargos, que lo convierten en cifras en positivo”, asegura el profesor de la Udima.
Aquellos hogares que están en el mercado libre tampoco notarán la diferencias, ya que el precio se fija con antelación entre el particular y la comercializadora, independientemente de lo que ocurra en el mercado mayorista.
En el caso de los consumidores con autoconsumo, el precio negativo podría tener un impacto aunque muy limitado y, según Sarompas, “habría que ver cada caso”. “Los pagos suelen ser mensuales, por lo que la suma entre horas positivas a lo largo del mes se promedian con esas que son cero o casi negativas”, asegura el experto.
*Este artículo se ha actualizado para eliminar referencias temporales, ya que el precio negativo en el mercado mayorista de la electricidad no ha sido un hecho puntual y está sucediendo más a menudo.
- Adolfo Núñez Sarompas, profesor del Máster de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Universidad a Distancia de Madrid (Udima)
- Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE)
- Red Eléctrica Española (REE)
sería bueno saber porqué con el mismo precio en el mercado eléctrico de 0. el precio pvpc varía y puede oscilar al doble según el momento del día (que no el precio)
Los componentes que tienen en cuenta más allá de los costes fijos?