
La oferta de alquiler alrededor de la estación de Tribunal, en el centro de Madrid, tiene los precios medios del metro cuadrado en alquiler más altos de la capital: 37,09 euros. Vivir en esta zona es un 135,64% más caro que al final de la línea 10, en Puerta del Sur.
- Este trayecto de aproximadamente 33 minutos (incidencias mediante) supone pasar de pagar, de media, de los 37,09 euros ya mencionados a 15,74 euros el metro cuadrado.
- Por cada minuto que pases en el metro haciendo este trayecto estarás ahorrando 0,65 euros en el precio del metro cuadrado de tu alquiler.
Este patrón se encuentra a lo largo de toda la red de metro y Cercanías. En Madrid, los precios de los alquileres más altos se concentran en la zona centro. Alonso Martínez es la segunda estación de metro con los alquileres medios más caros (31,72 euros el metro cuadrado). Este precio baja más de la mitad en un trayecto de escasos 30 minutos y sin trasbordos: el precio en Alameda de Osuna es de 15,25 euros. En este caso, pagarás 0,55 euros menos por cada minuto de trayecto.
Metodología. Con datos de idealista, hemos recopilado el precio del metro cuadrado en los alrededores de varias estaciones céntricas de Madrid con el precio de la estación más alejada.
La recopilación de los datos se ha realizado a fecha de 11 de octubre. En aquellos casos en los que el portal no cuenta con una ubicación centrada en la estación, se ha hecho una búsqueda manual en el mapa con centro en la estación. En aquellos casos en los que no hay un precio estipulado no se han encontrado viviendas en alquiler en el momento de la búsqueda, por lo que los resultados pueden variar si se registran nuevas viviendas en la zona. Para calcular el tiempo de trayectos se ha usado Google Maps.
- idealista
Rectifico mi comentario, habia entendido, no se porque, que se referia a precio de alquier diario, no por metro cuadrado. Ahora tiene sentido
Y si es asi, que supongo que si, lo que pasa el lonque pasa en casi todas las ciudades del mundo , al menos en Europa, y America del Norte
La mayoria de la poblacion no vive en la “city”, que ha quedado para oficinas, turistas y algunos de muy alto nivel economico
Lo normal es vivir a unos kilómetros del centro y desplazarse al trabajo mas de 30/40 minutos. Eso es lo normal en casi todos los lados
No hay vivienda en Madrid….. ni en Lo dres, Berlin, Paris, New York, Biston, Chicago, Ciudad de Mejico, Toronto, Vancouver, Calgary, y cientos de ciudades
Cuando nos daremos cuenta, que no podemos vivir en el siglo XXI como se hacia en el 18, 19 o incluso 20
Los datos que figuran me parecen TOTALMENTE falsos. Segun el plano en Canillejas el alquiler de una vivienda al mes no llega a los 300€ y en Alameda de Osuna estaria alrededor de 500. Supongo que esos precios se refieren al alquiler de una habitacion
Que zona es para buscar una vivienda
Aprenda a escribir y a expresarse, sociata ignorante, que bien que le costó una burrada al erario público su dolorosa instrucción.
40 viajes mensuales para ir a trabajar (20 días ida y vuelta) supone entonces 60 céntimos de ahorro por metro cuadrado por cada minuto de viaje en dirección -origen y vuelta- centrífuga. En una vivienda de 60 metros cuadrados, hablamos pues de un ahorro total mensual de 36 euros al mes por minuto de viaje diario. Es decir, un ahorro de 36 euros mensuales para 40 minutos al mes. Si consideramos el tiempo de transporte como parte del trabajo, entonces. esa es la hora de trabajo mejor pagada para la gran mayoría de los trabajadores, a 54 euros por hora. Si el transporte fuera más caro porque no estuviera subvencionado, entonces, habría que pagar más a los trabajadores para desplazarse al centro, lo que repercutiría negativamente en el valor de las propiedades en el centro de la ciudad. De ahí se sigue que la subvención al transporte beneficia a los propietarios de los inmuebles en el centro y no a los "pobres" trabajadores a los que se supone beneficia. El PP se las da de social pero favoreciendo al capital inmobiliario taimadamente y los sociastistas y otra fauna roja no se coscan.