Termina el año con picos mínimos del precio de la luz desde el inicio de la crisis energética

precio luz baja electricidad
Foto: Di Studio / Shutterstock
Tiempo de lectura: 2 min

El año en el que se han alcanzado precios récord de la electricidad termina con una bajada en la factura de la luz. De hecho, el 31 de diciembre de 2022, el precio medio diario se sitúa en 1,82 euros por megavatio hora (MWh), incluyendo el mecanismo de ajuste de la excepción ibérica. Se trata de un valor que no se alcanzaba desde finales de enero de 2021, hace casi dos años, de acuerdo con datos del Operador del Mercado Ibérico de Electricidad (OMIE).

Publicidad

Los expertos achacan estas cifras a la coyuntura actual: peso importante de la generación renovable en el mix eléctrico, que abarata la energía; bajada de los precios del gas, con las reservas europeas por encima del 80%; y una demanda floja respecto a otros años, debido a las temperaturas moderadas pese al invierno. Aunque creen que esta situación aún puede durar cierto tiempo más, estiman que los precios volverán a aumentar si las circunstancias cambian.

El peso de las renovables sobre el mix energético baja el precio de la luz

Cuando se acerca el invierno, la demanda de energía aumenta y, con ella, la tensión sobre los precios. Por esa razón, Mariano Alarcón, profesor de Ingeniería Energética en la Universidad de Murcia, muestra su sorpresa ante la situación actual, en la que el precio de la luz ha caído a valores que no se registraban desde antes de la crisis energética. “Sorprende que cuando muchos de los precios más altos de la electricidad se han producido precisamente en época de invierno, ahora está sucediendo una tormenta perfecta, pero en sentido contrario”, manifiesta.

Según José Luis Sancha, autor del libro Presume de entender a fondo las facturas de la luz y del gas, varios factores están influyendo en que las facturas sean “similares al período precrisis”. “Por el lado de la oferta, el gas y la eólica; por el lado de la demanda, el nivel de demanda”, enuncia.

De acuerdo con Margarita de Gregorio, miembro de la Asociación de Empresas de Energías Renovables APPA Renovables, la clave está en el peso de las renovables. “Viento e hidroeléctrica, principalmente”, expone. La generación de electricidad por energía eólica se ha triplicado en diciembre de 2022 respecto al mismo mes de 2021, mientras que la hidráulica se mantiene en valores similares, según muestra la página web del OMIE.

Publicidad

Se trata de un período particularmente positivo para estas formas de generación gracias al tiempo, como reconoce Julián Moral, profesor del departamento de Análisis Económico e investigador en Economía de la Energía de la Universidad Autónoma de Madrid. “Hay condiciones meteorológicas muy favorables para la producción eólica e hidráulica”, valora.

El precio de la luz baja siguiendo la tendencia del gas

La meteorología también es un factor de peso sobre el nivel de energía utilizada. “La demanda eléctrica en el período navideño es más reducida por menor actividad económica, a lo que se suma que las temperaturas van a ser anormalmente altas”, explica Moral.

Esto conlleva a su vez una “menor demanda de calefacción” y un descenso del precio del gas. En concreto, el coste de este recurso se ha reducido a la mitad desde el 10 de diciembre, cuando su precio diario superaba los 137 euros/MWh, según el Mercado Ibérico del Gas (Mibgas).

Como expone Adolfo Núñez Sarompas, profesor del Máster de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Universidad a Distancia de Madrid (Udima), “si el gas para calefacción lo estás aplicando menos horas, habrá un exceso del gas, que es el que tenemos”. Por lo tanto, al no existir picos de demanda, los precios del gas –también del usado para generar electricidad– se reducen y no impactan tanto en el mercado eléctrico.

Publicidad

No solo hay una demanda inferior a la de otros años, sino que, además, el nivel de las reservas de gas en la Unión Europea se encuentra en el 83,2% a finales de 2022, más de 30 puntos por encima de las cifras de 2021, como indican los datos de la organización Infraestructura Europea del Gas (GIE, por sus siglas en inglés). En el caso de España, el porcentaje de gas almacenado alcanza el 93%.

José Antonio Blanco, profesor del departamento de Derecho Administrativo de la Universidad de A Coruña, señala que algunos países “incluso han conseguido aumentar sus inventarios, cuando diciembre históricamente es un mes en el que disminuyen”.

Una situación que no se prevé que se sostenga en el tiempo

Pese al respiro de la bajada en el precio de la luz, los expertos consultados no creen que estas cifras se mantengan. De acuerdo con Blanco, la situación energética actual continúa siendo “muy precaria”.

Así, a juicio del experto, los precios se mantendrían si las condiciones atmosféricas permiten continuar con los niveles elevados de producción eólica. “Sin embargo, no resulta probable y solo hay que ver que a principios de diciembre apenas se pudo utilizar este recurso y los precios volvieron a subir”, apunta.

Comparte su postura Pedro L. Arias, profesor del departamento de Ingeniería Química y del Medio Ambiente de la Universidad del País Vasco (UPV), quien considera que el escenario es “coyuntural”. “Los precios pueden volver a repuntar en un futuro no muy lejano”, precisa. 

Publicidad

Pese a todo, desde la asociación de empresas de energía eléctrica Aelēc muestran cierto optimismo y consideran que “mientras la demanda no suba mucho, se siga cubriendo con renovables y no entre el gas, el precio seguirá siendo más bajo que si entrase" dicho recurso.

Fuentes
  • Datos sobre el mercado eléctrico del Operador del Mercado Ibérico de Electricidad (OMIE)
  • Mariano Alarcón, profesor de Ingeniería Energética en la Universidad de Murcia
  • José Luis Sancha, autor del libro Presume de entender a fondo las facturas de la luz y del gas
  • Margarita de Gregorio, miembro de la Asociación de Empresas de Energías Renovables APPA Renovables
  • Julián Moral, profesor del departamento de Análisis Económico e investigador en Economía de la Energía de la Universidad Autónoma de Madrid
  • Precio del gas según el Mercado Ibérico del Gas (Mibgas)
  • Adolfo Núñez Sarompas, profesor del Máster de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Universidad a Distancia de Madrid (Udima)
  • Nivel de las reservas del gas en la Unión Europea de la organización Infraestructura Europea del Gas (GIE, por sus siglas en inglés)
  • José Antonio Blanco Moa, profesor del departamento de Derecho Administrativo de la Universidad de A Coruña
  • Pedro L. Arias, profesor del Departamento de Ingeniería Química y del Medio Ambiente de la Universidad del País Vasco (UPV)
  • Departamento de comunicación de la asociación de empresas de energía eléctrica Aelēc