El precio de la electricidad en España quedó por debajo de la media de la UE durante el último semestre pese a lo que dice Feijóo

precio electricidad Feijóo
Foto: Flickr PP
“Lamentablemente el precio de la electricidad en España es un 21% más caro que la media de la Unión Europea”
Tiempo de lectura: 3 min

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, defendió en el XXVI Congreso Nacional de la Empresa Familiar las políticas de su formación en ámbitos como el energético. Para ello, criticó la actual línea de actuación del Gobierno en funciones asegurando que “en este país se utiliza mucho más la ideología que la tecnología para mejorar nuestra capacidad energética”. A continuación, Feijóo aseguró que “lamentablemente el precio de la electricidad en España es un 21% más caro que la media de la Unión Europea” (min. 17:16).

Sin embargo, el precio de la electricidad en España es inferior a la media de la Unión Europea (UE), tanto para hogares como para consumidores no eléctricos, es decir, “consumidores industriales de tamaño medio”, como define Eurostat. Así lo reflejan los últimos datos actualizados del portal estadístico europeo Eurostat, que hacen referencia al primer semestre de 2023.

Si se atiende al precio de la electricidad del mercado mayorista, los datos tampoco avalan la afirmación de Feijóo, ya que el día que hizo las declaraciones, el 23 de octubre, en España el coste fue más barato que en otros países europeos. 

Desde Newtral.es hemos preguntado al equipo de prensa del PP por las declaraciones de Feijóo. Por el momento, no hemos obtenido respuesta. 

El precio de la electricidad que pagaron los hogares españoles estuvo un 58,5% por debajo de la media europea

Pese a que Feijóo aseguró que el precio de la electricidad en España es “un 21% más caro que la media de la Unión Europea”, los datos de Eurostat del último semestre disponible señalan lo contrario, tanto si se tiene en cuenta el precio con impuestos aplicados como sin ellos. 

En el caso de las unidades domésticas, el precio medio con tasas se situó en 18,23 céntimos por kilovatio hora (kWh), un 58,5% por debajo de la media de la Unión Europa (UE) en el semestre, que llegó a los 28,9 céntimos por kWh. De hecho, España es el sexto país con la cifra más barata. Si se atiende al dato sin impuestos aplicados, el precio español sigue siendo un 52,2% inferior a la media del conjunto europeo (15,34 frente a 23,35 céntimos por kWh). 

El portal europeo también cuenta con datos para las unidades no domésticas, es decir, “consumidores industriales de tamaño medio”, como define Eurostat. Con impuestos, estos clientes pagaron de media 14,75 céntimos por kWh, un 70,6% menos que la media de la UE, que fue de 25,16 céntimos por kWh. Sin gravámenes, el precio de la electricidad para estos clientes en España fue un 73,7% inferior al de los Veintisiete, pese a lo que dice Feijóo. 

¿Y el precio mayorista?

En caso de que Feijóo se refiriera al precio de la electricidad en el mercado mayorista –en el que se establece el precio de la energía generada por los productores antes de ser comercializada a los hogares y empresas– tampoco hay una diferencia del 21% como afirma el líder del PP. 

Como contamos en Newtral.es, Red Eléctrica de España (REE) publica diariamente el precio de la electricidad no solo de España sino también de países europeos como Portugal, Francia, Italia, Países Bajos, Alemania y Bélgica. 

El 23 de octubre, fecha en la que Feijóo hizo las afirmaciones, el precio en el mercado mayorista español fue de 125,1 euros el MWh, coincidiendo con Alemania y Portugal, y por encima de Países Bajos (123,5), Bélgica (121,2) y Francia (116). La media de estos países, junto con Italia (145), es de 125,86. 

Además, el dato español fue un 7,8% superior a la cifra más baja, lejos del 21% que cita Feijóo. 

Resumen

Alberto Núñez Feijóo aseguró que “el precio de la electricidad en España es un 21% más caro que la media de la Unión Europea”. Sin embargo, los últimos  datos de Eurostat señalan que tanto los hogares como los consumidores industriales de España pagaron menos que la media europea (con y sin impuestos añadidos). Además, según la Red Eléctrica de España, el 23 de octubre el precio del mercado mayorista se situó por encima de otros países, pero no en la magnitud que señala el popular.  

Por tanto, consideramos que la afirmación de Feijóo es falsa. 

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Alberto Núñez Feijóo que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.