El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó el pasado 26 de septiembre en Londres que, desde que llegó al Gobierno en 2018, su Ejecutivo ha sido capaz de “reducir en un 50% los precios de la electricidad gracias a las renovables” (minuto 6:11).
Es engañoso. Si bien la afirmación del presidente podría basarse en estimaciones sobre el potencial de reducción y mitigación de las renovables, los precios reales del mercado y lo que paga el consumidor final muestran una realidad diferente: el precio mayorista ha aumentado desde 2018 y la factura final doméstica se ha reducido un 3,5% según Eurostat.
Precio mercado spot diario. Según Esios, la plataforma de información en tiempo real de Red Eléctrica de España (REE), el precio medio diario del mercado eléctrico en España en 2018 fue de 57,29 euros el megavatio-hora (€/MWh), mientras que en lo que va de 2025 se sitúa en 63,35 €/MWh (del 1 de enero al 26 de septiembre, cuando el socialista pronunció su afirmación).
- Por tanto, se habría producido un aumento del 10,65% desde la llegada de Sánchez.
Precio medio anual. Según los informes anuales de REE, el precio medio final de la energía fue de 64,4 €/MWh en 2018, mientras que en 2024 fue de 76,30 €/MWh. Esto se traduce en un incremento del 18,48% entre un año y otro.
- Diferencia: El precio de mercado del spot diario incluye solo el coste de generación de la energía, mientras que el precio medio anual contempla —además de la generación— otros costes como transporte, distribución, peajes o impuestos.
Precios para consumidores domésticos. En el caso del precio de la luz que pagan los consumidores eléctricos, la oficina estadística de la Unión Europea (Eurostat) sí recoge una reducción, aunque no en la magnitud mencionada por Sánchez.
En el segundo semestre de 2024 (último dato publicado), quienes consumieron entre 2.500 y 4.999 kilovatios al año (rango habitual de los hogares) pagaron 18,82 céntimos por el kilovatio-hora (kWh), excluyendo impuestos y compensaciones. Sin embargo, en el mismo período de 2018, habían pagado 19,47 céntimos.
- Es decir, la factura cayó un 3,5% entre el segundo semestre de 2018 y el mismo período de 2024.
- Si tenemos en cuenta también los impuestos y las compensaciones, el precio fue de 24,77 céntimos kWh en 2018 y de 24,08 céntimos kWh en 2024. Es decir, se redujo un 2,8%.
De dónde puede salir el dato. Un rastreo de la evolución del precio de la electricidad arroja entre sus resultados un informe del Banco de España titulado El impacto de las energías renovables sobre el precio mayorista de la electricidad, en el que se asegura que —según las estimaciones derivadas de un modelo econométrico— la contribución de las renovables habría provocado una disminución en el precio mayorista promedio de la electricidad de entre el 10% y el 15% desde 2017 hasta 2019 (página 6).
Además, indica que, debido al incremento de la capacidad instalada a partir de 2021, el impacto estimado desde entonces habría aumentado hasta alcanzar el 50% en la primera mitad de 2024.
- El informe también señala que el incremento de la producción de las energías renovables podría ayudar a mitigar el posible aumento del precio de la electricidad hasta un 50% adicional para 2030, teniendo en cuenta el modelo estimado.
- Ojo. El Banco de España ha explicado a Newtral.es que el descenso de precios de la electricidad se ha calculado “comparando los actuales con un modelo en el que las renovables no se hubieran desplegado como lo han hecho en estos últimos años”. “Por ello, no se puede decir que la electricidad bajó un tanto por ciento, porque pudo ser eso o más”, declara. No obstante, concluye que el artículo “habla de la eficiencia de las renovables y su impacto en el precio”.
Qué dice el Miteco. Desde Newtral.es hemos contactado con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) y responde que “la afirmación del presidente puede basarse en el informe del Banco de España”, aunque nos deriva al gabinete del presidente por si dispone de “alguna información adicional”.
- En Newtral.es hemos preguntado al equipo de prensa de Sánchez qué fuentes avalan su afirmación, aunque por el momento no hemos recibido respuesta.