Estudiar una carrera universitaria en la Comunidad de Madrid cuesta el doble que en Galicia según el precio medio del crédito. Una diferencia que supone de media más de 700 euros entre quienes eligen una región u otra. Por su parte, Cataluña es la segunda región más cara para estudiar un grado, solo le separan 32 céntimos de Madrid.
Aunque, el precio medio del crédito para el primer año en la universidad en Cataluña se ha reducido en casi 10 euros si comparamos el curso 2018-2019, cuando estaba a 32,83 euros, con el curso actual (2021-2022), cuyo precio medio es de 23,05 euros el crédito.
Una disminución en las tasas universitarias que también se ha producido en Castilla y León y en Asturias: el crédito cuesta ahora 4 euros de media menos que en el curso anterior a la pandemia de la COVID-19.
Así lo reflejan las estadísticas de precios públicos universitarios publicadas por el Ministerio de Universidades sobre el curso corriente.
En este periodo, el resto de comunidades autónomas también han bajado sus precios, se mantienen estables, o suben un céntimo como en Madrid y Murcia. Y es que en mayo de 2020 el Ministerio de Universidades y las comunidades autónomas acordaron unos límites máximos de precios públicos para grados y másteres. En concreto, 18,46 por crédito para las carreras universitarias. Aquellas comunidades que deban reducir los precios tienen hasta el próximo curso, 2022-2023, para llevarlo a cabo. Estas son Madrid, Cataluña y Navarra
Las comunidades autónomas bajan las tasas universitarias
En ocho cursos, 4 euros menos. Las tasas universitarias en España van en descenso año a año. En el curso 2014-2015 el precio medio del crédito de primera matrícula estaba en 20,69 y en el 2018-2019 alcanzó los 19,63 euros. De manera progresiva se ha ido reduciendo la tasa media hasta llegar a los 17,32 euros actuales.
Cataluña, la que más baja. Aunque se mantiene como la segunda comunidad más cara, como se puede apreciar en la siguiente tabla, Cataluña es la comunidad autónoma que más ha visto descender estas tasas, casi 10 euros en cuatro cursos.
Andalucía y Baleares no varían sus tasas. En cambio, en Andalucía mantienen el mismo precio desde 2018-2019, 12,62 euros de media el crédito. En Baleares tampoco varía y siguen con una media de 15,97 euros el crédito.
Madrid y Murcia, las únicas que suben. Sin embargo, hay dos regiones que sí han visto aumentar el precio medio aunque tan solo un céntimo desde hace cuatro cursos. Estas son la Comunidad de Madrid y la Región de Murcia.
El precio del crédito universitario por comunidad
La diferencia de precios entre la Comunidad de Madrid y Cataluña y el resto de comunidades autónomas en curso es de 10 euros por crédito en casos como Andalucía, Galicia, Canarias y Asturias.
Un ejemplo. Si tenemos en cuenta que un año de grado universitario tiene 60 créditos, en Madrid, la primera matrícula sería de 1.402,2 euros de media, y en Galicia, 715,8 euros de media. Esto supone una diferencia de casi 700 euros entre la región más cara y la más barata.
Las carreras de ciencias son más caras que las de sociales
Respecto a las titulaciones de grado, no todas las carreras tienen el mismo precio aún perteneciendo a la misma comunidad autónoma. El coste varía según el nivel de experimentalidad, es decir, la rama de conocimiento en la que se encuentren.
En el curso actual los ámbitos de estudio con un precio más alto son Informática, Medicina y Veterinaria, con un coste medio de más de 20 euros por crédito. Pero esta cuantía también ha descendido respecto a ejercicios anteriores, algo más de dos euros desde 2018-2019.
A la cola de precios están carreras de ciencias sociales y jurídicas como Trabajo Social, Derecho y Administración y Gestión de Empresas. Con una diferencia de casi seis euros de media respecto a las más caras.