El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, participó el 28 de febrero en el desayuno de Nueva Economía Fórum y durante el encuentro tuvo que responder preguntas sobre la ley de vivienda y los precios del alquiler. En un momento dado no solo habló sobre los precios del alquiler en Madrid, sino también los de Barcelona. “Es que la prueba la tenemos en Barcelona, insisto, donde se han aplicado los topes al alquiler, el alquiler ha subido más que lo que subió en la ciudad de Madrid”, dijo (min. 58:30).
Datos sobre el precio del alquiler. Los datos que se suelen emplear para medir el precio del alquiler, ya sean de ciudades como Madrid o Barcelona o de comunidades autónomas, suelen ser los de la empresa Idealista. Estos han sido empleados por Newtral.es en otras ocasiones para ver el coste de las viviendas, ya que no existen datos oficiales que permitan medir esta evolución, como explicaron los expertos. Además, existen los de Fotocasa, pero en este caso llegan hasta el nivel provincial, no de ciudades.
Almeida no especifica a qué periodo de tiempo se refiere, pero alude durante su intervención a los topes al precio del alquiler y estos estuvieron vigentes en Barcelona entre septiembre de 2020 y marzo de 2022. En ese periodo de tiempo el precio del alquiler en Barcelona se mantuvo en 15,5 euros por metro cuadrado según los datos de Idealista. Mientras, en Madrid, el alquiler bajó un 6,4%, es decir, pasó de 15,7 euros a 14,7 euros.
Si para realizar la comparación se toman los datos del último año, entre enero de 2023 y el mismo mes de 2024, el precio del alquiler en la ciudad de Madrid creció más que en Barcelona. En concreto un 14,1% frente a un 12%, respectivamente.
Cómo afectó la ley de vivienda de Cataluña a los precios
Cataluña aprobó una ley de vivienda en 2020 que pretendía regular los precios del alquiler en zonas del mercado tensionadas como la de la ciudad de Barcelona. Como explican a Newtral.es desde el Ayuntamiento de Barcelona, “la ley se aplicó en Barcelona”. “Cuando se aprobó en septiembre de 2020 en el Parlamento se incluyeron una serie de zonas de mercado tensionado, entre ellas Barcelona. Esa declaración de mercado tensionado debía renovarse al cabo de un año para mantener el tope de precios. Los municipios tenían que solicitarlo y la Generalitat aprobarlo, excepto en Barcelona, que tenía autonomía para autodeclararse”, comentan desde el consistorio.
Esta ley estuvo vigente hasta marzo de 2022, ya que en abril de ese año el Tribunal Constitucional declaró partes de esta norma como inconstitucionales. Algo que también confirman desde el ayuntamiento: “La regulación siguió vigente hasta que el Tribunal Constitucional la suspendió”.
Si se tienen estas fechas en cuenta, entre septiembre de 2020 y marzo de 2022, el precio del alquiler en Barcelona se mantuvo en 15,5 euros por metro cuadrado, según los datos de Idealista. Mientras, en Madrid, el alquiler bajó un 6,4%: pasó de 15,7 euros a 14,7 euros el metro cuadrado.
Además, el Observatorio Metropolitano de la Vivienda de Barcelona elaboró un estudio en julio de 2022 sobre los efectos de la ley catalana en los precios del alquiler de la ciudad condal. Este informe explica que al comienzo del efecto de la ley los precios disminuyeron, pero luego aumentaron levemente. Aun así, afirman que se mantuvieron por debajo de los precios iniciales (página 12).
El precio del alquiler en Barcelona creció menos que el de Madrid el último año
Los últimos datos disponibles en Idealista son los referentes a enero de 2024. En ese momento, el precio del metro cuadrado en Madrid era de 18,3 euros, mientras que en el mismo mes del año anterior era de 16 euros, lo que implica un aumento del 14,1%.
Por otro lado, en la ciudad de Barcelona el precio del alquiler en enero de 2024 era de 20,8 euros el metro cuadrado, lo que significa que creció un 12% con respecto a enero de 2023, cuando era de 18,6 euros.
Es decir, el precio del alquiler en la ciudad de Madrid creció más en el último año que el de la ciudad de Barcelona.
Desde la aprobación de la ley de vivienda del Gobierno el precio del alquiler crece más en Barcelona que en Madrid
Antes de que Almeida dijera que el precio del alquiler en Madrid había crecido menos que el de Barcelona, el presentador del evento de Nueva Economía Fórum le preguntó por la ley de vivienda aprobada por el Gobierno en mayo de 2023. Si se tiene en cuenta el precio del alquiler en ambas ciudades desde mayo de 2023 hasta enero de 2024, Barcelona crece más que Madrid.
El precio del alquiler en Barcelona en mayo de 2023 era de 18,6 euros el metro cuadrado y en Madrid era de 16,6 euros el metro cuadrado. Comparados con enero de 2024, último dato disponible, en la ciudad condal el precio del alquiler creció un 11,8%, mientras que en Madrid el aumento fue de un 10,2%.
El Ejecutivo central aprobó la ley de vivienda en mayo de 2023 pero la competencia en materia de vivienda pertenece a las comunidades autónomas, por lo que son estas las que deciden cómo y cuándo debe aplicarse. Cataluña no ha comenzado a aplicarla por el momento, aunque sí ha pedido declarar 140 zonas del mercado como tensionadas para bajar los precios del alquiler, como contamos en Newtral.es.
- Idealista
- Ayuntamiento de Barcelona
- Observatorio Metropolitano de la Vivienda de Barcelona