“Y en términos generales el precio de los alimentos en España sigue estando por debajo de los países de nuestro entorno”, aseguró la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital en funciones, Nadia Calviño, al ser preguntada en Al Rojo Vivo por los altos precios de productos como el aceite de oliva. De esta forma, la ministra comparaba el precio de los alimentos en España con otros países de Europa.
Desde el equipo de prensa de la vicepresidenta primera en funciones explican a Newtral.es que en su afirmación Calviño hizo referencia a los datos del portal estadístico europeo Eurostat, así como a los “organismos estadísticos oficiales de los países”. De estos últimos obtiene los datos el portal de la UE para hacer comparaciones entre los distintos Estados.
Sin embargo, según los datos de Eurostat:
- Hay 11 países de Europa con un índice del precio de los alimentos inferior al de España.
- Hay 13 países que registraron en agosto una inflación más baja en el precio de los alimentos.
Los países vecinos de España registran un índice de precios en los alimentos más bajo
La herramienta de seguimiento de precios de alimentos de Eurostat permite analizar su evolución a lo largo de toda la cadena de suministro en los distintos países de Europa, como detallan en su metodología. Para ello, utiliza los datos de los institutos de estadísticas de cada país y toma de referencia el año 2015.
Los últimos datos disponibles corresponden al mes de agosto de 2023. El índice que registró España fue de 137,84, por debajo de la media de la UE, pero por encima de 11 países entre los que se encuentran Francia (133,6), Portugal (130,98), Grecia (130,6) o Italia (129,8).
Como muestra el gráfico, Irlanda y Finlandia son los dos países de Europa con el precio de los alimentos más bajo de los Veintisiete, a una distancia de 28,8 y 14,9 puntos de España, respectivamente. En el lado opuesto, es decir, con los costes más altos, están Hungría y Bulgaria, a 61,5 y 30,9 puntos del dato español.
La inflación en el precio de los alimentos en Europa
La variación anual de este índice permite conocer la inflación para este grupo de productos. En ese sentido, todos los países de Europa registraron un incremento en el precio de los alimentos: desde un 4,6% en Dinamarca hasta el 17,1% de Hungría.
La inflación de los alimentos en España ha aumentado un 10,4% con respecto al mismo mes del año pasado, por debajo de la media europea (10,6%), pero por delante de 13 países como Italia, Alemania o Portugal.
- IPC general. No obstante, la inflación general de España, no sólo alimentos sino todos los grupos de estudio, es de las más bajas de Europa (es la penúltima junto con Bélgica, solo por delante de Dinamarca).
Otras veces que Calviño ha comparado el precio de los alimentos en Europa
No es la primera vez que Nadia Calviño compara el precio de los alimentos de España con el del resto de países de Europa. En Newtral.es ya verificamos unas afirmaciones similares de la ministra en funciones en diciembre de 2022:
- “España sigue siendo uno de los países más baratos relativamente [en el precio de los alimentos]”, afirmó entonces Calviño.
De nuevo, las mismas fuentes utilizadas, es decir, los datos de inflación y la herramienta de precios de alimentos (ambos de Eurostat), señalaban que otros países contaban con datos más bajos que España.
Resumen
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital en funciones, Nadia Calviño, aseguró que “en términos generales el precio de los alimentos en España sigue estando por debajo de los países de nuestro entorno”.
Sin embargo, según los datos de Eurostat, hay 11 países (entre ellos Francia, Italia o Portugal) con un índice de precio de los alimentos por debajo del español. Además, la inflación de los alimentos en el mes de agosto situó a España por encima de 13 Estados.
Por tanto, consideramos que la afirmación de Calviño es engañosa, ya que aunque el precio de los alimentos está por debajo de la media europea, países vecinos de España están por debajo.