Qué es el prebunking: la técnica de los ‘fact-checkers’ para prevenir la desinformación

qué es el prebunking
Tiempo de lectura: 2 min

El fact-checking trata de desmantelar la desinformación que circula en línea, pero hay casos en los que es posible anticiparse y prevenir que esos bulos se creen o que lleguen a compartirse. De eso se trata el prebunking, una estrategia que busca prevenir la desinformación antes de que se difunda.

Publicidad
  • El Departamento de Seguridad Nacional define el prebunking como un “conjunto de medidas preventivas orientadas a inmunizar o alertar anticipadamente a la ciudadanía ante mensajes falsos”. 

¿Cómo funciona? A partir de narrativas de desinformación anteriores y tácticas comunes, los fact-checkers detectan posibles vacíos de información, interpretaciones erróneas o usos potencialmente indebidos de la información que desembocan en bulos. Con este material, elaboran artículos o prebunks con los que añaden contexto y aportan información contrastada para evitar malos entendidos.

  • Esta estrategia se basa en la teoría de la inoculación, que funciona al alertar a las personas sobre manipulaciones, exponiéndolas a una versión reducida de estas y ofreciendo argumentos para desmontarlas. Está “diseñada para usarse como una vacuna psicológica contra el lavado de cerebro”, como explican la Universidad de Cambridge, Google y la BBC Media Action en su informe sobre esta técnica.

Spoiler: funciona. Los fact-checkers utilizan distintas estrategias para combatir la información falsa y manipulada, desde la verificación hasta la elaboración de artículos explicativos y herramientas de alfabetización mediática, entre otros. Estos esfuerzos funcionan, como explica la Comisión Europea en su Centro Común de Investigación

Un estudio dirigido por este centro y publicado en Nature demostró que tanto el prebunking como el debunking pueden ser eficaces para contrarrestar afirmaciones falaces sobre el cambio climático y las vacunas contra la covid. “Ambos enfoques pueden reducir el nivel de acuerdo con las afirmaciones falsas, su percepción como creíbles y la probabilidad de compartir desinformación”, señalan.

Publicidad
  • A diferencia del debunking, que responde a la desinformación después de que se ha formado una creencia, el prebunking actúa de forma preventiva, antes de que el contenido se difunda o eche raíces. De esta forma, los esfuerzos contra la desinformación se complementan.

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • ¿hacéis anal cuando ponéis el culo al CNI?