La propuesta del PSOE para regular las prácticas universitarias busca prohibir el pago a empresas para reservar cupos

prácticas universitarias universidades
Becaria. | Fuente: Shutterstock.
Tiempo de lectura: 3 min

El Congreso de los Diputados ha aceptado tramitar la proposición de ley del Partido Socialista (PSOE) que prevé modificar la ley del sistema universitario para asegurar que no se pague a empresas para reservar plazas para alumnos de prácticas. La intención es eliminar posibles relaciones de interés económico entre las universidades y las empresas.

Publicidad
  • La norma se tramitará en el Congreso de los Diputados con 177 votos a favor de PSOE, Sumar, Bildu, Junts, PNV, los grupos Mixto y Republicano y dos diputados del PP, frente a 168 en contra del resto del PP y Vox.

Prácticas universitarias. La norma prevé modificar la ley orgánica del sistema universitario de forma que los convenios o acuerdos entre los centros educativos y las empresas no afecten a los estudiantes. Las prácticas curriculares (las obligatorias) no podrán estar sujetas a acuerdos económicos entre las empresas que oferten la experiencia formativa y las universidades. 

  • Ojo. Esto no impide que los estudiantes puedan cobrar por realizar unas prácticas curriculares. Se trata de regular los acuerdos que puedan darse entre las universidades y las empresas. 

Ni las universidades, ni posibles fundaciones dependientes de estas, podrán realizar donaciones a cambio de que sus estudiantes realicen prácticas en distintas entidades. El PSOE considera que esto podría generar desigualdades entre los alumnos de algunas universidades, ya que haría que tengan más o menos opciones para realizar prácticas profesionales. 

Ciencia e innovación. Dentro de la misma norma se contempla modificar la ley de ciencia, tecnología e innovación para incluir una nueva disposición que recoja los “espacios de experimentación”, unos centros de carácter temporal en los que se puedan realizar pruebas de productos o servicios, ensayos técnicos y pruebas piloto sobre sectores como las finanzas o la energía, entre otros. 

Publicidad
  • La modificación a la norma permitirá que el Gobierno, las comunidades autónomas y los centros locales creen centros para llevar a cabo proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) para fomentar la investigación de forma regulada.

Los tres tipos de espacios que se podrán crear con la aprobación de esta norma son:

  • Sandboxes. Sirven para probar ideas con supervisión 
  • Testbeds. Se trata de espacios técnicos para probar cómo funciona una tecnología. 
  • Living Labs. Espacios para que la ciudadanía sea parte del experimento.

Próximos pasos. Después de que el Congreso tome en consideración la norma, esta comenzará su tramitación parlamentaria en las Cortes Generales hasta ser publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE). 

Fuentes
  • Proposición de ley orgánica de modificación del Sistema Universitario
  • Sesión plenaria del 27 de mayo en el Congreso de los Diputados
  • Registro de votaciones en el Congreso de los Diputados
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.