Con pasaporte y permiso de residencia: así pueden acceder los alumnos extranjeros a las prácticas de FP

prácticas FP extranjeros
Foto: IndustryViews (Shutterstock)
Tiempo de lectura: 2 min

El diputado del PNV Joseba Agirretxea afeó a la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, que los alumnos extranjeros con pasaporte que cursan una formación profesional (FP) y sus prácticas tenían “dificultades para darse de alta en la Seguridad Social debido a que no se permite el acceso con un documento diferente al DNI o al NIE”. “Pueden estudiar pero no pueden hacer prácticas siendo estas obligatorias”, dijo Agirretxea.

Publicidad

Contexto. Igual que sucede con los grados universitarios, la FP también requiere que los alumnos hagan prácticas, ya sean extranjeros o tengan DNI español. 

  • Desde el 1 de enero de 2024 todos los alumnos que realicen prácticas en empresas, remuneradas o no, deberán estar dados de alta en la Seguridad Social para que coticen como tiempo trabajado, como explica la Seguridad Social.

¿Qué dice la norma? El real decreto que regula la FP establece en su artículo 39 que aquellos alumnos que vengan del extranjero y no sean de países de la Unión Europea tendrán la opción de obtener la residencia temporal.

  • Alonso Gutiérrez, responsable de Política Educativa a nivel estatal de Comisiones Obreras (CCOO), explica a Newtral.es que gracias a este real decreto de julio de 2023 los alumnos extranjeros pueden acceder a las prácticas obligatorias y cotizar a la Seguridad Social con un pasaporte en vigor.

El procedimiento. Guadalupe Bragado, directora adjunta del CEU FP de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, desglosa cómo es el procedimiento para que los alumnos extranjeros puedan hacer prácticas en España.

Publicidad
  • Si son alumnos de países de la UE necesitan tener su documento de identificación en vigor. Si son extracomunitarios se requiere el NIE o pasaporte, también en vigor. 
  • El proceso, afirma, no se complica al ser extranjeros. “No encontramos diferencias, es igual que para los alumnos con DNI español”, asegura Bragado.

¿Y las trabas burocráticas? Cada centro educativo que ofrece FP y sus consecuentes prácticas para alumnos extranjeros o no lo gestiona de manera individual, como indica Alonso Gutiérrez. 

  • Un ejemplo. Guadalupe Bragado afirma que desde la Fundación Universitaria San Pablo CEU abrieron una ventana de asignación masiva de números de la Seguridad Social. “Tanto para los alumnos españoles como extranjeros”, asegura.
Fuentes
  • Sesión de control al Gobierno del 19/06/2024
  • Seguridad Social
  • Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, por el que se desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional
  • Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, por el que se adoptan y prorrogan determinadas medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania, de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad; de transposición de Directivas de la Unión Europea en materia de modificaciones estructurales de sociedades mercantiles y conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores; y de ejecución y cumplimiento del Derecho de la Unión Europea.
  • Alonso Gutiérrez, responsable de Política Educativa a nivel estatal de Comisiones Obreras (CCOO)
  • Guadalupe Bragado, directora adjunta del CEU FP
Publicidad