Las alianzas postelectorales y el reparto de cargos han sobrevolado gran parte de la campaña electoral durante estas dos últimas semanas. PP y PSOE se han acusado mutuamente de ceder puestos de responsabilidad o dar un lugar preeminente en las negociaciones a Vox y a Bildu, respectivamente; el último rifirrafe, a costa de la Conselleria de Medio Ambiente en la Comunidad Valenciana.
- En ese contexto, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afeó al PP en una entrevista en laSexta el 20 de julio su postura en las negociaciones con Vox tras las autonómicas de mayo: “Nosotros no hemos gobernado con Bildu. Gobernar con Bildu es tener concejales de gobierno, es tener consejeras o consejeros de gobierno en comunidades autónomas o es tener ministros o ministras de ese partido en el Gobierno de España. Eso no lo ha hecho el PSOE, no lo he hecho yo como presidente del Gobierno. Lo ha hecho el partido del señor Feijóo con el señor Abascal, por ejemplo, en la Comunidad Valenciana, donde, por cierto, se han cargado la Consejería de Medio Ambiente” (minuto 01:51:39).
Pero este organismo que menciona Sánchez no se ha eliminado de la composición de la Generalitat Valenciana, como se puede comprobar en su organigrama de Gobierno, sino que la competencia de Medio Ambiente ha pasado de ser una dirección general a una conselleria como tal. De hecho, Salomé Pradas, del PP valenciano, tomó posesión de su cargo el 20 de julio como consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio.
El nuevo Govern de PP y Vox sí incluye una Conselleria de Medio Ambiente
El nuevo líder del PP en la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, fue investido presidente el 13 de julio en las Corts tras haber llegado a un acuerdo de gobierno con Vox. El pacto incluía ceder a los de Abascal la vicepresidencia y dos consellerías.
El acuerdo también recoge la reducción del número de consellerias, altos cargos y asesores para reducir el gasto público (punto 24), pero no hace ninguna mención específica a la de medio ambiente. Este ámbito solo se menciona en el punto 15, en el que se comprometen a impulsar medidas para “proteger el patrimonio medioambiental” de la comunidad.
En ese sentido, el Ejecutivo liderado por Carlos Mazón está compuesto por nueve consellerias, dos de ellas también vicepresidencias, entre las que se incluye la de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio. Este organismo tiene asignadas competencias “en materia de medio ambiente, caza, recursos hídricos, bienestar animal, urbanismo y vertebración del territorio, obras públicas, transportes, puertos y aeropuertos”.
En su penúltima legislatura, Ximo Puig relegó medio ambiente a una dirección general
Cuando Ximo Puig aterrizó en la Generalitat en 2015, tras su pacto de gobierno con Compromís, formó una conselleria en la unificaba Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, como se puede ver en el histórico de la Generalitat valenciana.
Sin embargo, el Govern de coalición renombró este organismo en la legislatura siguiente y pasó a llamarse Consellería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica. Las competencias específicas en materia de “medio natural y de evaluación ambiental” quedaron enmarcadas en una dirección general dentro de este organismo.
Resumen
Sánchez aseguró que PP y Vox se habían “cargado la Consejería de Medio Ambiente en la Comunidad Valenciana” tras su acuerdo de gobierno. No fue así: el nuevo Govern incluye en su organigrama una Consellería de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio.
Por tanto, la afirmación del presidente del Gobierno es falsa.