El 28 de octubre, el Ministerio de Consumo anunció que está preparando una regulación de la publicidad de alimentos y bebidas no saludables cuando se dirija al público infantil y adolescente para combatir la obesidad infantil. Este anuncio generó el rechazo de miembros del PP, como el responsable de comunicación, Ismael Sirio, y de otros partidos como Vox, tal y como expresó en redes su presidente, Santiago Abascal.
En este escenario, Izquierda Unida publicó un tuit en su cuenta oficial el 29 de octubre en el que aseguraba lo siguiente: “¿Recordáis cuando el PP atacaba a @agarzon por pedir comer menos carne, mientras recomendaban lo mismo en la Junta de Andalucía? Pues a ver si adivináis quien registró en mayo una PNL para regular la publicidad para combatir la obesidad infantil…”. El tuit enlazaba un artículo con una foto de Ismael Sirio en la que aparecía rodeado de productos que supuestamente se verían afectados por esta regulación.
Pero el contenido es engañoso. La proposición no de ley (PNL) que registró el PP en mayo de 2020 y a la que se refiere el artículo que enlaza IU no era “para regular la publicidad para combatir la obesidad infantil”, sino que buscaba que la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) volviera a ser parte del Ministerio de Sanidad y no del de Consumo.
El gabinete de prensa de Izquierda Unida ha dicho a Newtral.es que se limitan a transcribir el contenido de la noticia que enlazan. No obstante, además del enlace, en el tuit se puede leer la afirmación “pues a ver si adivináis quien registró en mayo una PNL para regular la publicidad para combatir la obesidad infantil…”.
El PP no exigió regular la publicidad dirigida a menores para combatir la obesidad infantil
El 18 mayo de 2020, el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso presentó una proposición no de ley relativa al retorno de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición a la estructura del Ministerio de Sanidad. Está firmada por los diputados Cayetana Álvarez de Toledo, Cuca Gamarra, José Ignacio Echániz y Elvira Velasco.
Como se expone en la nota de prensa que publicó el PP en ese momento, lo que exigían los populares era la reintegración de la Aesan en el Ministerio de Sanidad, y desvincularla del Ministerio de Consumo por la “relevancia de sus funciones relativas a la planificación, coordinación y desarrollo de estrategias que fomenten la información, educación y la promoción de la salud en el ámbito de la salud y, en particular, en la prevención de la obesidad”, según explican en el documento.
En la PNL también recogían algunas actuaciones “impulsadas en la agencia en sus años de existencia” para mostrar su relevancia. Entre ellas, repasa una realizada en 2005: el desarrollo e implementación del Código de corregulación de la publicidad de alimentos y bebidas dirigida a menores, prevención de la obesidad y salud, conocido como Código PAOS.
Sin embargo, en ninguna parte de la PNL del PP aparece una petición que exija una alternativa a la regulación de la publicidad para combatir la obesidad infantil. Además, el ejemplo que menciona el documento, el Código PAOS, es diferente a lo propuesto por el ministro Garzón. El Ministerio de Consumo considera que este código con el que el sector se autorregula es “insuficiente” y señalan que la nueva normativa establecerá un marco regulatorio “mínimo”, diferente al actual. Como se puede comprobar en el sitio web del Congreso, no hay más proposiciones no de ley registradas por el PP relativas a la Aesan ni sobre la publicidad de alimentos poco saludables dirigida a menores. Desde Newtral.es hemos preguntado al gabinete de prensa del PP, pero no hemos obtenido respuesta.
La AESAN ha estado adscrita a tres ministerios desde su creación
La Aesan es un organismo autónomo que desempeña “las funciones relacionadas con la seguridad alimentaria y la nutrición saludable”.
Esta agencia se creó durante el gobierno de José María Aznar, en julio de 2001, tal y como se recoge en el BOE, “adscribiéndose al Ministerio de Sanidad y Consumo”. Este ministerio se creó en 1981, pero en 2009 se reestructuró y los departamentos quedaron separados. La agencia quedó adscrita, entonces, al Ministerio de Sanidad y Política Social. Sin embargo, en 2020, a través del Real Decreto 495/2020, se adscribió orgánicamente al Ministerio de Consumo, dejando la presidencia del órgano “a la persona titular de la Secretaría General de Consumo y Juego”.
El PP andaluz recomendó reducir el consumo de carne roja
El contenido del tuit de IU también menciona Andalucía. El 7 de julio, el ministro de Consumo publicó un vídeo en sus redes sociales pidiendo a los ciudadanos reducir el consumo de carne roja. “¿Qué pensaríais si os dijera que el consumo excesivo de carne perjudica nuestra salud individual y también la del planeta?», comienza Garzón en su vídeo.
Al igual que ha sucedido con la regulación de la publicidad, algunos políticos de partidos de la oposición mostraron su rechazo a este vídeo, como hizo la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, en el Parlamento andaluz, donde señaló lo siguiente: “Parece mentira que un ministro malagueño esté atacando la viabilidad de un sector que es fundamental para el devenir económico de Andalucía y de España”, añadió la consejera en su intervención. En otro tuit, Crespo escribió que las declaraciones del ministro “dañan a miles de ganaderos y menosprecian la ganadería extensiva y ecológica”.
El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, también compartió su rechazo en redes hacia esta recomendación del ministro. “#Yocomocarne para apoyar a nuestros ganaderos”, compartía el consejero, añadiendo “que se entere de una vez el ministro de consumo, el señor Garzón”.
Sin embargo, como señala el Gabinete de prensa de IU a Newtral.es, la Junta de Andalucía publicó en 2015 un artículo sobre vida saludable en su web titulado Carnes rojas, con moderación, en el que hacen referencia al informe de la Organización Mundial de la Salud y recomiendan “reducir el consumo de carnes rojas a un máximo de 2-3 veces por semana” para prevenir algunos tipos de cáncer.
En 2018, publicaron una serie de materiales de promoción de alimentación equilibrada en la que incluían de nuevo la reducción del consumo de carne roja. Sin embargo, en los artículos publicados a partir de 2019, como el de Promoción de la salud y prevención del cáncer, no hacen una mención específica a la carne roja.
Más presidentes autonómicos rechazaron las declaraciones de Garzón sobre la carne roja
Algo similar a lo de Andalucía sucedió en Castilla y León. El presidente de la región, Alfonso Fernández Mañueco, respondió al ministro con una “campaña de promoción del consumo de la carne de nuestra comunidad en toda España”, se lee en un tuit. De nuevo, la web de la comunidad recoge la recomendación de limitar el consumo de carne roja.
No solo los presidentes populares rechazaron las declaraciones del ministro. El socialista Javier Lambán, presidente de Aragón, compartía en redes que “los ganaderos aragoneses tendrán siempre ayuda y apoyo del @GobAragon frente a dislates erráticos y perversos como el del ministro del ramo”. A pesar de las declaraciones del presidente, la web de la comunidad publicó un informe sobre riesgos del consumo excesivo de carne.
El dirigente socialista Guillermo Fernández Vara, presidente de Extremadura, invitó al ministro a esta comunidad autónoma. “Visitaremos una dehesa. Y sobre el terreno igual es más fácil que nos entienda”, se lee en el tuit de Fernández Vara. Una vez más, la página web de Extremadura recomienda “moderar el consumo de carnes rojas y carnes procesadas”.
Resumen
Bajo la polémica causada por el anuncio de una nueva regulación de la publicidad de alimentos y bebidas dirigida a menores, la cuenta oficial de Izquierda Unida tuiteó que el PP registró en mayo una Proposición no de Ley “para regular la publicidad para combatir la obesidad infantil”. Pero no es así.
El Grupo Parlamentario Popular no pidió una nueva regulación de esta publicidad a través de la PNL presentada, sino que exigía que la Aesan volviera a estar bajo la administración del Ministerio de Sanidad. El Código de corregulación al que hacen referencia existe desde 2005.
El tuit también incluye que “el PP atacaba a @agarzon por pedir comer menos carne, mientras recomendaban lo mismo en la Junta de Andalucía”. Es cierto. Dirigentes del PP andaluz criticaron al ministro, pero en la web de la autonomía sí recomiendan reducir el consumo de carne roja.
Por tanto, consideramos que el tuit de IU y el artículo son engañosos, ya que mezcla datos ciertos con otros que no lo son.