El vuelco electoral tras las pasadas elecciones del 28 de mayo podría permitir al PP sumar nueve presidentes en las 12 autonomías donde se celebraron los comicios, siempre y cuando lo posibiliten los pactos electorales a los que tendrán que llegar con otros grupos para formar gobierno, que en la mayoría de los casos pasarán por Vox.
De esas 12 regiones donde los ciudadanos estaban llamados a votar, en 10 estaba el PSOE en el Gobierno y solo en dos presidía el PP antes del 28 de mayo: la Región de Murcia y la Comunidad de Madrid.
Tras las elecciones, Isabel Díaz Ayuso revalidará el cargo como presidenta autonómica, y Fernando López-Miras podría gobernar o en coalición con Vox o si este se abstiene. En Comunidad Valenciana, Aragón, Extremadura, Cantabria, y Baleares podría gobernar el PP si consigue llegar a acuerdos con otras formaciones. Por su parte, en La Rioja podrán gobernar en solitario al haber conseguido mayoría absoluta. En Navarra se impuso el partido conservador Unión del Pueblo Navarro y en Canarias, aunque ganó el PSOE de Ángel Víctor Torres, perdió su pacto de Gobierno al perder sus socios los escaños necesarios.
De esta forma, el PP estrena seis nuevos rostros que debutan en la primera línea política autonómica, entre los que se encuentra un aspirante a Eurovisión, abogados, exalcaldes y un catedrático de Historia, entre otros. Estos son los posibles futuros presidentes del PP en nueve autonomías.
Carlos Mazón, de aspirante de Eurovisión a presidente autonómico de la Comunidad Valenciana con el PP
El alicantino Carlos Mazón ganó la plaza más cotizada en estas elecciones: la Comunidad Valenciana. Con 40 escaños, 21 más que en 2019, debe lograr diez más para alcanzar la mayoría absoluta. De esta forma, para erigirse como presidente dela autonomía, el candidato del PP tendrá que pactar con Vox que, con 13 representantes, mejoró sus resultados respecto a las últimas elecciones.
El candidato del PP para presidir la Comunidad Valenciana fue presidente de la Diputación de Alicante y concejal en esta ciudad. Mazón tiene, además, un pasado musical. Es solista y toca la guitarra en una banda de tres miembros, Marengo, con la que en 2011 llegó a figurar entre los preseleccionados para el Festival de Eurovisión por España con el tema Y solo tú junto a Auryn, Alazán o Lucía Pérez, que fue la ganadora.
María Guardiola, la nueva cara del PP en Extremadura
María Guardiola logró el mismo número de escaños que el hasta ahora presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara: 28. Si suma los cinco de Vox, conseguiría sacar del Gobierno al socialista tras ocho años al frente de la Junta.
Antes de dedicarse a la política, Guardiola dio clases particulares de Matemáticas, repartió guías telefónicas y vendió ropa en grandes almacenes para pagarse la carrera Administración y Dirección de Empresas, de la que se graduó con uno de los mejores expedientes de su promoción, según indica a Newtral.es el equipo de prensa de la popular.
Hasta dar el paso a la primera línea, su experiencia previa en política fue como secretaria de Hacienda y de Tecnología del Gobierno autonómico del popular José Antonio Monago, entre 2011 y 2015. Un año después, pasó a ocupar el puesto de concejala de Economía y Desarrollo Tecnológico del ayuntamiento de Cáceres.
Gonzalo Capellán, el catedrático de Historia que ha conseguido mayoría absoluta en La Rioja
Gonzalo Capellán, el candidato riojano del PP, ha pasado de estar fuera de la política a lograr la mayoría absoluta en La Rioja y asegurarse como presidente de la autonomía. Es catedrático en Historia Contemporánea en la Universidad de La Rioja y tiene una larga carrera vinculada a la cultura y la educación, tanto en la universidad y la investigación (se ha formado en universidades de Boston, Oxford, Berlín, Frankfurt o Londres) como en la gestión pública.
Su experiencia en política también es extensa. Capellán fue director de Cultura del Gobierno de La Rioja entre 2003 y 2004, además de consejero de Educación en La Rioja (2011-2014) y consejero del Ministerio de Educación para el Reino Unido e Irlanda (2014-2020).
Jorge Azcón, de alcalde de Zaragoza a presidente de Aragón
Aragón también ha dado un vuelco electoral al conseguir el PP 28 diputados tras dos legislaturas con el PSOE de Javier Lambán al frente del Gobierno. Así, el hasta ahora alcalde de Zaragoza y candidato del PP, Jorge Azcón, podría convertirse a los presidentes autonómicos si suma los siete escaños de Vox.
Azcón, abogado con un máster en Urbanismo, lleva en la política local zaragozana desde hace 23 años, cuando fue concejal delegado de Juventud y Régimen Interior. En la siguiente legislatura, en la que los populares perdieron la alcaldía, fue portavoz adjunto en la oposición hasta 2007. A partir del 2011, y hasta 2015, ejerció en la oposición como concejal portavoz de Economía y Hacienda. Desde 2016 ha sido el portavoz del Grupo Municipal del PP en el Ayuntamiento de Zaragoza, hasta que en 2019 consiguió alcanzar la alcaldía de la ciudad.
Marga Prohens, la traductora que opta a ser presidenta autonómica con el PP de Baleares
Marga Prohens ha ganado en Baleares, donde el PP perdió el Gobierno hace ocho años. Aunque no ha alcanzado la mayoría absoluta, le basta con los ocho escaños de Vox para poder gobernar.
Prohens es licenciada en Traducción e Interpretación y se especializó en traducción jurídica y jurada por el Ministerio de Asuntos Exteriores. Desde el 2019 hasta que el partido la eligió como candidata a presidir Baleares, Prohens ha sido diputada en el Congreso de los Diputados.
La abogada María José Sáenz de Buruaga termina con los ocho años consecutivos de Revilla
La presidenta del PP cántabro obtuvo una amplia victoria que le permitirá gobernar en la autonomía sin el apoyo de Vox, después de que el presidente Miguel Ángel Revilla garantizara que su formación, el Partido Regionalista Cántabro, permitirá un gobierno en solitario del PP.
Buruaga se licenció en Derecho y trabajó como abogada desde su propio bufete que instaló en Suances, su municipio natal, hasta el año 2000, cuando decidió dedicarse en exclusiva a la política.
La próxima presidenta de Cantabria comenzó pronto a trabajar en política. En las elecciones locales celebradas en 1995 fue elegida concejal del PP en el Ayuntamiento de Suances. Desde 1996 hasta 2010 fue presidenta del PP en esta localidad, donde también ejerció de portavoz municipal hasta las elecciones del 2007. Dio el salto a la política autonómica con el puesto de vicepresidenta y consejera de Sanidad del Gobierno de Ignacio Diego (PP) entre 2011 y 2015. También es la presidenta del partido en Cantabria desde el 2017.
- Universidad de La Rioja
- Ayuntamiento de Zaragoza
- Congreso de los Diputados
- Agencia EFE
- Web del PP
0 Comentarios