El PP revalorizó las pensiones por encima del IPC entre 2014 y 2016, no como dice Yolanda Díaz

PP pensiones
Foto: EFE/Villar López
“[En referencia al PP] Nunca subieron las pensiones por encima del IPC, es mentira. En 2012 subió las pensiones al 1% y el IPC estaba al 2,4%. En el 2017 subieron las pensiones al 0,25% y el IPC estaba al 2%”
Tiempo de lectura: 2 min

Las pensiones siguen condicionando el debate político en la última semana de campaña electoral. La candidata de Sumar, Yolanda Díaz, aseguró que en el gobierno del PP “nunca subieron las pensiones por encima del IPC” en respuesta a las declaraciones del líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, que aseguró en el debate cara a cara y en La hora de La 1 que el PP siempre había subido estas prestaciones siempre por encima de la inflación. 

  • La líder de Sumar afirmó en un acto junto a Ione Belarra, en referencia a los populares, que “nunca subieron las pensiones por encima del IPC, es mentira. En 2012 [el PP] subió las pensiones al 1%, cuando el IPC estaba al 2,4%. En el 2017 subieron las pensiones al 0,25% y el IPC estaba al 2%», como recogió Podemos en un tuit.

Pero el PP sí llegó a revalorizar las pensiones por encima de la inflación durante el periodo al que hace referencia la vicepresidenta; esto es: el gobierno popular de Mariano Rajoy. Fue entre 2014 y 2016. Durante esos años, el Ejecutivo popular subió las pensiones un 0,25%, como había establecido en su reforma laboral, mientras que el IPC registrado en ese periodo fue negativo. 

En 2012 y 2017, los populares subieron las pensiones por debajo de este índice, como dice la líder de Sumar y ya verificamos aquí.

El PP revalorizó las pensiones por encima del IPC entre 2014 y 2016

Hubo tres años durante el Gobierno de Rajoy en los que el PP subió las pensiones por encima del IPC, como recoge el Informe Económico Financiero de la Seguridad Social de 2023:

  • En 2014 se aplicó una revalorización del 0,25% y el IPC de ese año fue negativo, del -0,2%.
  • En 2015 se subieron en la misma proporción y el IPC fue del -0,5%.
  • En 2016 también se revalorizaron al 0,25% con una deflación del 0,2%.

Este 0,25% que Rajoy aplicó durante su mandato, el Índice de Revalorización de las Pensiones (IRP), viene de la reforma de las pensiones de 2013 que impulsó el PP: "En ningún caso el resultado obtenido podrá dar lugar a un incremento anual de las pensiones inferior al 0,25 por ciento ni superior a la variación porcentual del índice de precios de consumo en el periodo anual anterior a diciembre del año t, más 0,50 por ciento", reza el texto.

La norma del PP fija que “en ningún caso el resultado obtenido podrá dar lugar a un incremento anual de las pensiones inferior al 0,25 por ciento ni superior a la variación porcentual del índice de precios de consumo en el periodo anual anterior a diciembre del año t, más 0,50 por ciento”. Es decir, el cálculo lo realizan con el dato del IPC del año anterior.

AIReF también explica en un informe de 2015 que en cualquier caso, la actualización de las pensiones contributivas “no debe ser inferior a un porcentaje mínimo anual (0,25%) ni podrán superar un porcentaje máximo (IPC + 0,5%)”.

De facto, dejaba de tenerlo como “única referencia para ligar su incremento a la situación de la Seguridad Social”, como analizan desde el BBVA. Se dejó de aplicar en 2018.

Indexar la revalorización de las pensiones al IPC

En su informe, la AIReF señala que la actualización de las prestaciones en función del IPC “ha sido algo relativamente nuevo en España”. Con la ley anterior a la de 2013, “los cambios terminaron siendo muchas veces discrecionales (tanto por encima como por debajo del cambio en el IPC), y no teniendo en cuenta la sostenibilidad de largo plazo sino solamente la posición financiera del Sistema de la Seguridad Social”, recoge. 

Además, añade que “uno de los objetivos de la reforma de 2013 del Sistema de Pensiones es contar con un sistema de indexación que tenga presente tanto el cambio en el coste de vida como el equilibrio de largo plazo del sistema de la SS”.

Resumen

Yolanda Díaz dijo que el PP nunca había subido las pensiones “por encima del IPC”, mencionando lo que ocurrió en 2012 y en 2017, el mandato de Mariano Rajoy en La Moncloa. Pero no fue así: aunque los datos que da sobre estos dos últimos años son correctos, el Gobierno de Rajoy sí llegó a revalorizar las pensiones entre 2014 y 2016 por encima de, en este caso, la deflación registrada.

Lo que dice la líder de Sumar es engañoso.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Yolanda Díaz que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.