La vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, aseguró hasta en cinco ocasiones que “no puede ser que el Partido Popular (PP) español permita que la extrema derecha entre a gobernar por primera vez en una región europea”, en una rueda de prensa el 9 de marzo. Declaraciones que también recogió el PSOE en su cuenta de Twitter y en una nota de prensa.
No solo políticos del PSOE han dicho esto, también el portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en el Congreso, Gabriel Rufián, ha compartido en su cuenta de Twitter lo siguiente: “Castilla y León será la primera región europea gobernada por la extrema derecha gracias al nuevo y moderado PP de Núñez Feijóo”.
Pero en regiones austriacas, o länders, como Baja Austria o Alta Austria, existen gobiernos de coalición del partido de extrema derecha austriaco, el Partido de la Libertad de Austria (FPÖ), con el Partido Popular del país (ÖVP) y el socialdemócrata (SPÖ). También en otros países europeos se dan este tipo de coaliciones en gobiernos regionales, como en Italia, y en otros, como Polonia, es directamente el partido de extrema derecha el que gobierna en una región.
En Newtral.es nos hemos puesto en contacto con prensa del PSOE sobre las afirmaciones de Lastra pero no hemos obtenido respuesta.
El PP no es el primer partido conservador de Europa que gobierna en una región con la extrema derecha
Ignacio Molina, investigador del Real Instituto Elcano, explica a Newtral.es que el acuerdo de gobierno en Castilla y León entre el PP y Vox no es el primero que se da en un país europeo en el siglo XXI. En algunos países de Europa, como Austria o Italia, esto ya había sucedido. Aunque en otros, como Alemania, no se ha dado nunca.
En Austria existen dos regiones, conocidas como länder, en las que gobierna el Partido Popular (ÖVP), de derecha, con el Partido de la Libertad de Austria (FPÖ), de extrema derecha, como define el CIDOB (Barcelona Center For International Affairs), y los socialdemócratas (SPÖ). Estos son Baja Austria desde 2020 y Alta Austria desde 2021, como recogen ambas regiones en sus páginas web.
Molina afirma que en Italia este tipo de coaliciones entre el partido conservador y la extrema derecha se producen sobre todo en el norte del país, donde la Liga Norte, el partido de extrema derecha italiano según el CIDOB, tiene mucha presencia y representación. Por ejemplo, en Lombardía el presidente pertenece a la Liga Norte, como recoge la región en su página web, pero la vicepresidenta pertenece a Forza Italia, el PP italiano, como lo describe Molina.
También en la región de la Basilicata, en el sur del país, entró en 2019 un gobierno liderado por Forza Italia, pero con un acuerdo con la Liga de Salvini, Fratelli d’Italia y el Movimiento 5 Estrellas, como recoge la región en su página web. Esto hizo que los partidos de extrema derecha italianos consiguieran 13 consejerías.
Otros ejemplos de regiones europeas con gobiernos en los que ha entrado la extrema derecha
Flandes, uno de los territorios de Bélgica, cuenta con un Gobierno formado por el partido de extrema derecha de la región, Nueva Alianza Flamenca (N-VA), el Partido Cristiano-Demócrata y Flamenco (CD&V), que pertenece al mismo grupo que el Partido Popular en el Parlamento Europeo, y los Liberales y Demócratas Flamencos (Open Vld). De hecho, el presidente de la región pertenece al partido de extrema derecha, y los vicepresidentes al partido conservador y liberal.
Héctor Sánchez, investigador del CIDOB, explica a Newtral.es que en algunas ciudades de Francia, como Perpiñán, el partido de Marie Le Pen, Agrupación Nacional (Rassemblement national) gobierna sus municipios, aunque en gobiernos regionales no lo ha logrado todavía. “La ciudad más grande que gobiernan es la de Perpiñán y tienen representación en todos los departamentos y regiones, pero no gobiernan ninguna de ellas. Aunque estuvieron cerca de hacerlo en la región de los Pirineos-Orientales”, afirma Sánchez.
Aunque no pertenezca a la Unión Europea, en Suiza también existen gobiernos regionales en sus cantones en los que hay presencia del partido de la extrema derecha que, como afirma Molina, es la Unión Democrática del Centro (SVP). Por ejemplo, este partido Gobierna en Zúrich con el apoyo del Partido Demócrata Cristiano (CVP) y en Lucerna, donde el presidente no pertenece a un partido concreto, pero sus concejales son del SVP y el CVP.
Resumen
El PP no es el primer partido de Europa que da entrada a un partido de la extrema derecha en un gobierno regional como asegura Adriana Lastra. En países como Austria, Italia, Bélgica o Suiza ya ha ocurrido.
Es por eso por lo que consideramos que la afirmación de Adriana Lastra es falsa.