Feijóo omite que el PP tampoco ha ganado en Navarra ni Canarias y en votos tampoco en Extremadura

PP elecciones autonómicas
EFE/Cabalar
“Nosotros hemos ganado en todas las comunidades autónomas, salvo en Asturias y en Castilla-La Mancha, y hemos empatado en Extremadura”
Tiempo de lectura: 4 min

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha insistido en la idea de dejar que gobierne la lista con más apoyos tras las elecciones autonómicas. En su intervención en el Nueva Economía Fórum, el líder de la oposición instó al PSOE a facilitar que los populares gobiernen en los territorios en los que había liderado el 28-M, teniendo en cuenta que su partido había “ganado en todas las comunidades autónomas, salvo en Asturias y en Castilla-La Mancha”, además de haber “empatado en Extremadura” (minuto 46:03). 

El PP ganó en votos y en escaños en siete de las doce comunidades en las que hubo elecciones autonómicas y perdió en Asturias y en Castilla-La Mancha, como reconoce Feijóo, pero no menciona que también quedó por detrás del PSOE y de otras formaciones en Canarias y en Navarra. En el caso de Extremadura, empataron en escaños, aunque no en votos, superados por los socialistas.

Los votos en las autonómicas: el PP perdió en Asturias, Castilla-La Mancha, Canarias y Navarra

Aunque Feijóo afirmó que el PP perdió solo en dos comunidades (Asturias y Castilla-La Mancha), en otras dos tampoco fue la lista más votada. En Canarias ganó el PSOE en votos y los populares fueron la tercera fuerza con 68.323 papeletas de diferencia con los socialistas y 21.456 menos que Coalición Canaria, como se puede comprobar en la web de resultados electorales de la comunidad.

En Navarra el PP fue la quinta opción más votada en las elecciones autonómicas. Allí ganó Unión del Pueblo Navarro (UPN) con el 27,9% de los votos, seguido del PSN-PSOE (20,7%), Bildu (17,3%) y Geroa Bai (13,3%).

En Asturias el PP quedó segundo, con el 32,7% de los votos, por detrás de los socialistas de Barbón, que consiguieron el 36,5% y 20.061 votos más. En Castilla-La Mancha pasó algo parecido: el PSOE de García-Page llegó al 45% consiguiendo la mayoría absoluta, frente al 33,7% de los populares.

En Extremadura, el PSOE también obtuvo más votos que el PP, aunque con menos diferencia y empatando en escaños (ambos consiguieron 28). En el resto de comunidades, un total de siete, los populares consiguieron ser la lista más votada, como dice Feijóo.

Un resultado similar para el PP en número de escaños en las elecciones autonómicas

Los resultados autonómicos fueron similares en cuanto al número de escaños. En Canarias, los socialistas obtuvieron 19 asientos, frente a los 13 del PP. En Navarra, los populares se quedaron a 12 de diferencia con respecto a la lista más votada, la de UPN. En Asturias, el PSOE consiguió 19 escaños; el PP, 17. Y en Castilla-La Mancha, la diferencia fue de 5 sillas.

En el caso de las municipales, el PP también perdió tanto en votos como en concejales en Canarias, Navarra, Extremadura, Asturias y Castilla-La Mancha. En Aragón ganó en votos, pero quedó segundo en ediles y, en el resto de comunidades, logró la primera posición en los dos baremos.

Resumen

Feijóo aseguró, para justificar que debe gobernar la lista más votada, que el PP había “ganado en las elecciones autonómicas en todas las comunidades, salvo en Asturias y en Castilla-La Mancha” y que había “empatado en Extremadura”. Pero omite que también perdieron en Navarra y en Canarias,tanto en número de votos como en escaños. En total, los populares obtuvieron menos apoyos que otras formaciones en cuatro de las doce comunidades en las que se celebraron los comicios. 

Por tanto, consideramos que su afirmación es engañosa ya que mezcla datos correctos con otros que no lo son (perdieron en más de dos autonomías y en Extremadura, pese a empatar en escaños, sacaron menos votos que el PSOE).

Fuentes
  • Información electoral de las webs de los gobiernos autonómicos
  • Intervención de Feijóo en el Nueva Economía Fórum
¿Has visto/oído una frase de Alberto Núñez Feijóo que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.