¿Podría el PP haber bloqueado en el Senado la ley de amnistía como dice Abascal?

PP bloqueo ley amnistía
El líder de Vox, Santiago Abascal. | Foto: Fernando Alvarado (EFE).
Tiempo de lectura: 3 min

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha asegurado en la sesión de control al Gobierno del 12 de junio que “el PP no bloqueó en el Senado, pudiendo hacerlo, la ley de amnistía”. 

Publicidad
  • La ley de amnistía se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 11 de junio.

¿Qué pasó con el PP y el bloqueo a la ley de amnistía? El Senado –donde el PP tiene mayoría absoluta– aprobó el veto a la ley de amnistía el 14 de mayo, como contamos en Newtral.es. Debido a esto, el texto de la ley volvió al Congreso de los Diputados dos meses después.

  • Una vez en la Cámara Baja se necesitaba de una mayoría absoluta, es decir, al menos 176 diputados, para sacar adelante la norma, algo que se consiguió el 30 de mayo.

Ley orgánica. La amnistía es una ley orgánica, lo que implica que sigue un determinado procedimiento. En primer lugar, la norma se debe presentar en el Congreso para su aprobación.

El segundo paso es que ese texto llegue al Senado, donde puede sufrir cambios o vetarse, en no más de dos meses. En tercer lugar, en el caso de veto, el Congreso puede levantarlo con una mayoría absoluta.

Publicidad
  • Este procedimiento está previsto en el artículo 90 de la Constitución española. 

La casuística. Gema Sánchez, doctora en Ciencias Políticas en la Universidad Complutense de Madrid, explica a Newtral.es que para que la ley de amnistía no hubiera salido adelante por una acción del Senado, el PP tendría que haber hecho un bloqueo en la mesa de la Cámara Alta.

  • “Esto puede suceder con leyes que se identifiquen como inconstitucionales. Pero los letrados del Congreso ya emitieron un informe favorable a la ley de amnistía. Era difícil que la mesa del Senado dictaminara lo contrario”, asegura Sánchez.

Javier Tajadura, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad del País Vasco, explica a Newtral.es que “el Senado hizo lo que podía para frenar la ley conforme a la Constitución”. “El Senado puede retrasar, pero no bloquear”, asegura. 

El Congreso tiene la última palabra. Aunque el PP vetó la ley de amnistía en el Senado, no pudo hacer un bloqueo continuo. Esta norma volvió a la Cámara Baja, donde el texto fue aprobado por una mayoría absoluta de los diputados. 

Publicidad
  • Sánchez y Tajadura explican que el conflicto entre el PP y el PSOE y la ley de amnistía podría seguir su cauce en el Tribunal Constitucional.
Fuentes
  • Ley Orgánica 1/2024, de 10 de junio, de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña
  • Constitución española
  • Gema Sánchez, doctora en Ciencias Políticas en la Universidad Complutense de Madrid
  • Javier Tajadura, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad del País Vasco

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • El partido popular tenía que haber parado en el senado la ley de amnistía