El Partido Popular ha cambiado el sentido inicial de la proposición de ley que regula el derecho de asociación y que contemplaba prohibir organizaciones franquistas. Con la llegada de la norma al Senado, donde el PP tiene mayoría, el partido ha introducido enmiendas que hacen que ahora trate sobre asociaciones con posible vinculación a ETA.
Contexto. El texto inicial fue registrado en el Congreso de los Diputados en septiembre del año pasado por el Partido Socialista (PSOE). La norma contemplaba prohibir asociaciones que hicieran apología de la dictadura franquista, ensalzaran el golpe de Estado de 1936 o enaltecieran la figura del dictador Francisco Franco.
- En abril de este año el Congreso tramitó el texto y lo envió al Senado, donde los partidos tienen la posibilidad de presentar enmiendas.
Nuevo texto con el foco en ETA. Los cambios introducidos por el PP a la iniciativa pasan por realizar una modificación al Código Penal para perseguir a asociaciones vinculadas con la banda terrorista ETA, algo que no figuraba en un inicio, y a no hacer cambios a la ley orgánica del derecho de asociación.
- Estas modificaciones eliminan la apología del franquismo como una de las causas para disolver una asociación y plantea que se pueda declarar como ilegal cualquier organización que haga uso de la violencia o incite a ella para promover regímenes totalitarios.
- Se incluye la posibilidad de declarar ilegales las asociaciones que justifiquen delitos de organizaciones terroristas o de quienes hayan participado en su ejecución, haciendo alusión directa a ETA o a quienes enaltezcan “a sus dirigentes, miembros, colaboradores o presos”.
Asociaciones ilegales. Las asociaciones que “fomenten, promuevan o inciten directa o indirectamente al odio, hostilidad, discriminación o violencia contra personas, grupos o asociaciones por razón de su ideología, religión o creencias”, ya están recogidas en el artículo 515 del Código Penal como asociaciones ilícitas.
- El Senado prevé incluir un quinto punto a este artículo que mencione específicamente a organizaciones como ETA, pese a que ya estaría incluida en el marco actual.
¿Y ahora qué? El texto con los cambios registrados en el Senado volverá al Congreso, donde las enmiendas pactadas en la Cámara Alta se someterán a votación para que puedan ser ratificadas o rechazadas por mayoría simple.
- Al ser una ley orgánica, el texto completo tendrá que ser votado en el Congreso y conseguir mayoría absoluta para aprobarse definitivamente.
- Proposición de ley orgánica por la que se modifica la ley reguladora del derecho de asociación Código Penal
- Enmiendas a la proposición de ley orgánica de modificación del artículo 515 del Código Penal
0 Comentarios