El debate sobre el grado de contagiosidad de cada persona sigue abierto. No toda portadora de SARS-CoV-2 transmite el virus de igual forma. De la misma manera que puede desarrollar COVID-19 o permanecer asintomático. Pero, ¿hay un perfil supercontagiador más allá de los ‘eventos’ o situaciones propicias para el supercontagio?
Un nuevo estudio, publicado en PNAS da nuevas pistas, tras detectar que apenas el 2% de las personas portadoras del coronavirus son responsables del 90% de la circulación entre personas, en una comunidad, en un momento dado.
Los datos se desprenden de tests de saliva en el campus de la Universidad de Colorado en Boulder. “Nuestro conjunto de datos es único en el sentido de que todas las personas positivas para SARS-CoV-2 eran asintomáticas en el momento de la toma de saliva”, explican los autores, liderados por Sara Sawyer, del departamento de Biología Molecular.
La principal conclusión confirma otras observaciones: la carga viral en asintomáticos era indistinguible de las de personas con COVID-19 hospitalizadas.
La mitad de los positivos no contangian
La siguiente pregunta es: ¿esas altas cargas virales tienden a ser más contagiosas? La literatura científica publicada hasta la fecha apunta a que sí. Y este trabajo lo confirma.
“Independientemente del estado sintomático o asintomático, aproximadamente el 50% de las personas que dan positivo al SARS-CoV-2 parecen estar en fases no contagiosas de la infección”, explican. De la misma manera, apenas el 2% de las personas infectadas portan el 90% de los viriones que circulan dentro de las comunidades.
Es posible que la mayoría de infectadas sean personas con potencial supercontagiador durante uno o dos días.
Esto implica que funcionan como “superportadores” virales, “y probablemente también como superpropagadores”. Si bien, como hemos explicado anteriormente, los supercontagiadores se vinculan más a situaciones concretas o cúmulo de factores que a una persona concreta.
Esto se explica porque no es descartable que buena parte de las personas infectadas sean en alguna fase supercontagiadoras. O, dicho de otro modo, tengan un pico de alta carga viral. La cuestión es si se prolonga mucho o poco en el tiempo. Se calcula que ese máximo de contagiosidad se da entre uno y dos días antes y después de dar síntomas.
Tests de antígenos para cazar supercontagiadores
Desde su implantación generalizadas, tras el pasado verano, los tests de antígenos han suscitado un importante debate alrededor de su papel para frenar contagios en la comunidad. ¿Su limitada sensibilidad comparada con las PCR es suficiente para detectar contagiadores?
La idea, al menos teórica, es que son capaces de arrojar positivos cuando la carga viral es suficientemente alta para contagiar. Es decir, serían útiles conforme a la idea que plantea este trabajo: hay que centrarse en el 2% de la población infectada que, en un momento dado es contagiosa.
Una cosa es lo detecte una PCR y otra que esos restos que detecta la prueba –el ARN del virus– sean capaces de infectar. Las PCR son sensibles y específicas, pero no necesariamente determinan si esa detección es o no infectiva, según explica desde le CNB Sonia Zúñiga a Sinc.
La PCR #SARSCoV2 es una prueba específica y muy sensible. Es capaz de detectar restos genéticos del coronavirus. Incluso los que ya no infectan.https://t.co/K2gwRUZUuc@marioviciosa te explica los matices y cuarentenas… con una mazorca de maíz ? pic.twitter.com/iMUFQnQeNO
— Newtral (@Newtral) September 23, 2020
Distintos estudios cifran que, para que una carga viral sea contagiosa en alguien, en la PCR tiene que ‘saltar’ el positivo con pocas ampliaciones de la muestra. Es decir, se trata de que sea ‘evidente’ para la máquina que busca rastros genéticos del virus.
En general, si –como en una fotocopiadora– hay que hace más de 25 o 30 ampliaciones (Ct) es porque hay tan poco virus en la muestra que no contagia. Suelen ser necesarias 25 ampliaciones (ciclos de ampliación) en la máquina que detecta ARN para encontrar partir de unos 105 partículas de virus en cada mililitro de muestra de este tipo.
En la de la Universidad de Colorado encontraron a una sola persona con más de 6012 de viriones por ml de saliva. Una carga altísima y seguramente tremendamente contagiosa. Esa persona fue plenamente asintomática.
Van a caer todos..muchos ya cayeron...
Me encantáis. Estáis haciendo una labor como Dios manda, si señor, o como el Diablo, pero eso da igual, a nosotros no nos importa, sólo queremos vuestro sensacionalismo combatiendo al sensacionalismo disidente y sedicioso. En vuestra escuela hacen las cosas muy bien, cogéis a la mejor gente, más joven y más amoldable a lo que toca, la generación del "¿qué toca hacer ahora?" Sois la nueva horda a la cabeza del mundo, es vuestro, tomadlo. Hundid el prestigio y la vida de gente que se arriesga a ello si es necesario, es vuestro turno, yo os aplaudo, a las ocho y cuando haga falta. Vuestra ingeniería es de última hornada, qué manera de utilizar el lenguaje, los conceptos! qué manera de coger la parte por el todo y viceversa, según convenga! una media verdad con un toque de media mentira y un pequeño retruécano en el concepto aquel y voilá! chequeado al canto! quién chequea vuestra Newtralidad...pues os lo digo yo, nuestro exquisito sentido común. El juicio de Nuremberg 2.0 está cerca y tarde o temprano...pero ya lo veo: "NO, EL JUICIO DE NUREMBERG 2.0 NO ESTÁ CERCA". Sois maravillosos, os quiero
BRAVO!!! MUY BIEN EXPRESADO!!! -Se les acabará el cuento...y lo saben!!!
¿Pero qué dices, colgado? XD
BRAVO!!!