Por qué se producen turbulencias en los aviones

turbulencias
Un avión comercial vuela encima de las nubes. | Shutterstock.
Tiempo de lectura: 2 min

Las turbulencias en los vuelos son habituales, pero los expertos y los datos recopilados por las administraciones coinciden en que los heridos por turbulencias son mínimos en relación con la cantidad de vuelos realizados. 

Publicidad

¿Por qué se producen turbulencias?

“La turbulencia en la atmósfera se produce cuando hay movimientos aleatorios del aire que se superponen al viento medio, dando lugar a remolinos que viajan en el flujo. La turbulencia aeronáutica se define como toda variación de la intensidad y/o dirección del viento que genera aceleraciones verticales u horizontales que pueden modificar los parámetros de vuelo”, indican desde el Colegio Oficial de Pilotos comerciales (COPAC) citando a la Aemet.

“Según varios estudios, el cambio climático está aumentando la fuerza de las corrientes en chorro y eso está provocando un aumento de las turbulencias”, advierten y citan dos tipos:

  • Predecibles: Los pilotos en la planificación manejan información meteorológica que permite prever las zonas de turbulencias para evitarlas, modificando incluso la ruta si es necesario.
  • Impredecibles: Se denominan turbulencia en aire claro. Ni los satélites ni los radares que llevan a bordo los aviones pueden localizarlas.

¿En qué circunstancias son peligrosas?

Las turbulencias, en general, no ponen en riesgo la seguridad de los vuelos, sostienen desde COPAC, por varios factores:

Publicidad
  • Los pilotos están formados para estas situaciones y existen procedimientos de seguridad a bordo.
  • Cuando se atraviesa una zona de turbulencias fuertes, el piloto lo notifica a control y puede tomar las medidas que considere oportunas. Se busca la velocidad óptima para pasar ella y se asciende o desciende para buscar una zona más tranquila.
  • Los aviones están preparados para aguantar la fuerza de las turbulencias, dentro de los parámetros de certificación de la aeronave.
Fuentes

1 Comentarios

  • La primera alarma de CAT(turbulencia en aire claro) es el aumento de 1 o 2 grados de la de la temperatura exterior.
    Las zonas donde mas fuertes son las asociadas a Onda de Montaña como Pirineos, Alpes, Cordillera Cordillera Andina, o nubes de Tormentas con grandes Cumulonimbos, como Bermuda, Amazonas y Grandes Cordilleras, Frente Intertropical entre 5º norte a 5º sur del ecuador, India y Golfo de Bengala.
    Gracias