Muchas veces ocurre que, dentro de una conversación, antes de decir algo, se nos olvida. Perdemos el hilo y tenemos que preguntar: ¿qué te estaba contando? Pero también ocurre cuando vas a algún sitio a hacer algo rápido, como coger el cargador del teléfono. Llegas al cajón y, pese a tener el cargador delante, te preguntas: ¿qué iba a hacer? Se te ha olvidado.
Estos desajustes en la memoria, porque no se pueden tratar como pérdidas de memoria al no ser nada grave, son completamente normales y se explican por la forma en la que funciona nuestro cerebro.
“Hay un nombre técnico para explicar estos desajustes: la memoria de trabajo”, explica a Newtral.es José Luis Trejo, neurobiólogo e investigador científico del CINC-CSIC.
“La memoria de trabajo consiste en aquellas operaciones de memorización que realiza nuestro cerebro con el objetivo de procesar información muy rápido, de manera casi inmediata, y que si no se utiliza, desaparece”, asegura.
Nuestro cerebro es una gran máquina con un engranaje complejo capaz de hacer muchas cosas a la vez. Sin embargo, hay cosas que nuestro cerebro almacena y que están destinadas a olvidarse una vez se hayan completado.
Pero, precisamente, en ocasiones se producen interferencias que hacen que esas cosas se nos olviden antes de completarlas. Y por eso, antes de decir algo, podemos llegar a olvidarlo.
Los procesos de interferencia: los culpables
“A los problemas que tiene la memoria de trabajo cuando se nos olvida algo los llamamos procesos de interferencias. Y se conocen muchos tipos”, describe José Luis Trejo.
El primero es la interferencia de entrada. “Esta se produce cuando dos informaciones te llegan al mismo tiempo pero solo te quedas con una”, incide.
La segunda es la interferencia de salida, que se explica cuando, “pese a quedarte con ambas informaciones de inicio, al final solo eres capaz de recordar una de ellas”.
Y por último, la interferencia de superposición. “En este caso, tiene que ver con las distracciones. Si te dicen un número de teléfono pero acto seguido algo te distrae, es muy probable que provoque que se te olvide”, termina.
Y además de las distracciones antes de hablar, también se producen desajustes en nuestra memoria de trabajo cuando cambiamos de estancia. Hay dos estudios de la Universidad de Notre Dam y de Illinois que estudian la relación de la memoria y el cambio de sitio físico.
“En un caso típico que es levantarse del salón para ir a la cocina para hacer algo, cuando inicias la marcha para la cocina el cerebro va en automático. Da igual que algo te distraiga. Vas a llegar a la cocina”, insiste.
Sin embargo, lo que vas a hacer en la cocina se almacena en una parte del cerebro, la corteza prefrontal, que es mucho más sensible a la distracción. Por lo tanto, vas a llegar a la cocina pero una vez allí se te habrá olvidado qué es lo que tenías que hacer”, explica.
Mi problema es recordar lo q vi en la película, la letra de mi canción preferida, la infancia de mis hijos, lo q aprendí en la universidad… no logro tener una conversación interesante porq no recuerdo el autor o el hecho exacto aunque le haya prestado atencion o haya sido muy interesante. Entonces, en este caso sería mi memoria q esta afectada?
Hola! Aqui de nuevo para hacer unos comentarios. Veo que nadie ha respondido a mis commentarios, aun asi que todo esto puede ser normal, a mi por lo menos preocupa.Desde joven llegamos a una edad donde nuestra familia lo pueden ver como que uno tiene un problema medico.Debo decir que cuando tenia un poco mas de cuarenta de edad,
mi esposo le decia a mi doctora para cuando tenia esa edad que me mandara medicamentos por mis olvidos.Lo que para el significa que yo tenia un problema medico.Por lo menos puedo decir que ya tengo mas de setenta de edad y hasta hora entiendo no tengo alguna enfermedad mental.Si debo decir que entre unas cosas y otras uno siempre tiende olvidar muchas cosas.Ahora pienso tratar de tener una libreta lista al momento que voy hacer algo.Se que puede ser casi impossible, es algo que puede ayudar, ya que uno puedar dejar lo pensado y seguir con lo proximo.Puede ser que lo primero pensado era importante y luego nos recordemos mas tarde, que era pagar algo, o una llamada importante ect.Por ultimo evitar lo que es normal olvidar, a que se pueda confundir de que sea una enfermedad mental.Siempre por supuesto estar atentos sin presumir que es algo grave sin un diagnostico medico.
Yo pienso para mi que aunque puede ser algo normal, trato dentro lo que puedo tratar de recordar en el momento que iba decir o hacer. Para mi es importante poner nuestra memoria a funcionar y no decidir que pueda recordar en otro momento.Al contrario nos puede ayudar a conseguir un equilbrio en nuestra memoria de hacer un esfuerzo por recordar aunque sea un poco dificil.Otra cosa en nuesta memoria buscamos algunas veces un documento pero en nuestra memoria por el color del papel nuestra mente nos confunde.A mi ha pasado que busco un papel de un color en especifico y no lo encuentro porque era de otro color.Nuestra memoria juega con nosotros. Gracias